MIXTO EXTREMO

Yannick Glatthard libera ‘Hall of fame’ (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg

El escalador suizo cierra así un proyecto en el que llevaba soñando ocho años. Para él, puede ser la vía más dura en su estilo y consiste en un enorme carámbano de 35 metros y un techazo horizontal de 30 metros.

Yannick Glatthard en 'Hall of fame' (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg (Foto: Diego Schläppi).
Yannick Glatthard en ‘Hall of fame’ (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg (Foto: Diego Schläppi).
| No hay comentarios |

Yannick Glatthard cerró el mes pasado su gran proyecto, con la liberación de Hall of fame en Kandersteg. Una vía con un recorrido total de 400 metros, que incluye dificultades extremas tanto en escalada mixta como en hielo que el escalador suizo ha estimado en M13 y WI6+, respectivamente.


Según cuenta en sus redes sociales, llevaba ya ocho años con esta línea en mente. Hall of fame nació en 2015 de la creatividad de Ron Koller, quien firmó la apertura. Desde aquel mismo instante Yannick Glatthard comenzó a pensar en la liberación y periódicamente ha ido fijándose en la condición e intentándola cuando ha sido posible.

Este invierno, la ocasión llegó a finales de enero, cuando finalmente la ruta se veía escalable, con el enorme carámbano de 35 metros de longitud –quince de ellos suspendidos en el aire– perfectamente formado. Una descripción que provocó el “amor a primera vista” en Yannick Glatthard. “Las condiciones no fueron buenas durante muchísimo tiempo, pero entonces de repente se dieron”.

Yannick Glatthard en 'Hall of fame' (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg (Foto: Diego Schläppi).
Yannick Glatthard en ‘Hall of fame’ (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg (Foto: Diego Schläppi).

Primer intento fallido

Ya en febrero, fue a por un primer intento, que terminó anticipadamente cuando se le cayó un piolet. Así lo cuenta él mismo:

Cuando fui a por el primer intento este mes de febrero, empecé bien y pude escalar el largo clave de M13 al segundo pegue. Y luego… se me cayó un piolet. ¡La frustración fue enorme! Pero mis brazos estaban tan cansados que me sentí contento de terminar ahí el día de escalada.

A la segunda va la vencida

Una semana más tarde, Yannick Glatthard ya había recuperado el depósito de energías y motivación. Con el propio Ron Koller como compañero de cordada y acompañados por el fotógrafo Diego Schläppi, volvieron por la segunda dosis de Hall of fame.

Yannick Glatthard y Ron Koller comenzaron a escalar temprano por la mañana, mientras Diego Schläppi remontaba a yúmar las cuerdas fijas hasta la R3 para filmar y fotografiarlos desde allí. Los dos escaladores consiguieron pasar con rapidez los dos primeros largos de M7 y M13 y resolvieron la sección clave de la vía (hasta la tercera reunión) con solvencia.

“Después de los largos duros, la parte más difícil ya se había terminado, o eso pensaba yo”, apunta Yannick Glatthard, pero las cosas se iban a mostrar de forma muy diferente:

El WI5 era difícil de proteger porque el hielo era muy delgado y en el segundo WI5 la cortina de hielo no llegaba al suelo y solo alcanzamos el hielo gracias a los hombros de hierro de Ron. Para mí, el mayor desafío psicológico que haya hecho jamás… Después de otro gran largo, llegaba el carámbano de hielo. Y después de dos M7 muy técnicos al final de esta línea soñada, llegué al top.

Como conclusión, Yannick Glatthard se pregunta si “¿esta puede ser la vía de mixto más exigente en su estilo? De cualquier modo, estoy feliz y agradecido de que la necesaria suerte estuviera conmigo aquel día y que todo saliera tan bien”.

Desglose de largos: L1 M7, L2 M13, L3 M10, L4 WI5, L5 nieve, L6 WI5, L7 nieve, L8 6a+, L9 WI6+, L10 M7, L11 M7.

Yannick Glatthard en 'Hall of fame' (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg (Foto: Diego Schläppi).
Yannick Glatthard en ‘Hall of fame’ (400 m, M13, WI6+) en Kandersteg (Foto: Diego Schläppi).

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.