EXPLORANDO

Un día de furia D14, el dry más duro de España para Manu Córdova y Carlos Logroño

Los escaladores aragoneses se adjudican la primera ascensión y la primera repetición de la versión completa del techazo de la Cueva de Brutal Fang. Rectifican su nombre de Un día de rabia a Un día de furia que fue el que le puso su equipador original y estiman un grado D14.


| No hay comentarios |

Corría el invierno de 2009 cuando saltaba la noticia del encadenamiento por parte de Dani Andrada de la vía de dry tooling deportivo más difícil de España en el Valle de Pineta, que sería repetida por primera vez el siguiente verano a cargo de Erlantz Díaz. Entonces se dio a conocer como Un día de rabia, con una propuesta de grado de M13, o mejor dicho D13 debido a la ausencia de hielo que presenta.


De todos modos, ya entonces señalaban que la línea encadenada sólo llegaba hasta la primera salida del techo de la Cueva de Brutal Fang donde se encuentra, y que la segunda salida quedaba bastantes metros más arriba. Aquella Un día de rabia S1 fue repetida posteriormente por varios de los escaladores que fueron miembros del equipo español de escalada en hielo, es decir, Manu Córdova, Javi Bueno y Carlos Logroño ‘Citro’. Para ellos, era un entrenamiento ideal de cara a la temporada de competiciones internacionales.

Restauración de Un día de furia

Este año, con el frío y la nieve que comprometía las opciones de escalar en roca, Carlos Logroño decidió volver al lugar para intentar la vía completa, aunque ya sabía de antemano que la empresa requeriría un trabajo previo de restauración, ya que la equipación original de José Romay ‘Josito’ estaba bastante deteriorada debido a la mala calidad de la roca arenisca de Pineta. “Es manteca pura”, apunta Carlos Logroño, quien dedicó varios días a ir subiendo en artificial y reemplazando los parabolts por nuevas piezas del 12 y 120 de largo, haciendo equipo con Eduardo Calvo.

“Tuvimos que lidiar con problemas logísticos como la poca duración de las baterías del taladro por culpa del frío y con la mala calidad de la roca, que nos obligaba a buscar puntos de roca más dura porque en algunos lugares ni tan siquiera expandían”, señala Logroño, quien precisa que “es una roca muy mala, no se puede escalar en libre, no sólo porque es muy lisa y no hay presas para manos, sino porque además se desintegra”.

Con la restauración, también le ha llegado el turno a restitución del nombre original de la vía. Según parece, Josito la bautizó inicialmente como Un día de furia, nombre que se confundió por Un día de rabia en la difusión que se hizo de los primeros encadenamientos.

La cuestión del grado

El resultado es una vía de unos 40 metros “de techo, muy divertida y acrobática, en la que todo el rato vas sin pies, así que es totalmente física”, la describe Manu Córdova. “Al principio, piensas ‘¿cómo voy a encadenar eso?’, y luego terminas con un dolor de cuello…”, reconoce Carlos Logroño, quien precisa que “es una vía atlética y resistente a la vez”.

El tramo entre la primera y la segunda salidas consta de “casi 20 metros de recorrido, con gancheos lejanos; son bloqueos largos en resistencia y con un gancheo final difícil de acertar, ya al doblar la esquina final”, considera Citro. En cuanto al grado, tanto Manu Córdova como Carlos Logroño coinciden en una cotación de D14: “Si la gente dice que la primera salida es D13, entonces esto será D14”.

Encadenamientos

La primera ascensión de Un día de furia a cargo de Manu Córdova se produjo el domingo 17 de febrero. Manu Córdova se encontraba en el encuentro invernal del GAME en Bielsa, donde le llamó Carlos Logroño para que le acompañase a probar la renovada Un día de furia. Y allí se plantaron los dos. “La verdad es que fui a acompañar a Citro, pero no esperaba encadenar”, dice Manu, quien explica que “le di un pegue y al segundo intento llegué hasta la cadena sin caer”. Apunta, eso sí, que “no se puede decir que la haya hecho en dos intentos, ya que el primer largo lo escalaba mucho para entrenar un par de años atrás, e igual me subí por allí quince veces”.

Por su parte, Carlos Logroño no tuvo suerte ese día y tuvo que esperar un poco más para conseguir la primera repetición. Finalmente, llegó el 28 de febrero, con Eduardo Calvo como asegurador.

 


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.