La llegada de la primavera provoca que la mayoría de la gente abandone los piolets y los crampones. Pero las condiciones todavía se mantienen al inicio de la nueva estación, y algunos lo aprovechan para terminar de exprimir la temporada de escalada mixta deportiva y drytooling. Es el caso, por ejemplo, de Ryan Vachon y Angelika Rainer, que se han hecho con la primera repetición de Shaphira M15- en el Fang Amphitheatre de Vail (Colorado) y con Low G Man D14 en la cueva de Bus del Quai (Italia) respectivamente.
Primera repetición de Shaphira
Standa ‘Stanley’ Vrba fue el responsable de equipar una línea fabulosa en el Fang Amphitheatre de Vail. El escalador checo afincado en Colorado la reservó para su amiga y compatriota Lucie Hrozová, que realizó la primera ascensión de Shaphira el pasado mes de febrero, proponiendo un grado de M15-. Era la primera mujer capaz de escalar una vía de dicha dificultad, que además se sitúa muy cerca del máximo absoluto, que se podría localizar bien en Dolomitas (A line above the sky D15/-, de Tom Ballard en la cueva de Tomorrow’s World) o bien en Corea (Black eagle D15-, de Young Hye Kwon en Jovi).
Ryan Vachon, de 43 años, reside en Boulder (Colorado) y escala en Vail de forma regular. Ya le había dado un tiento a Shaphira hace como un año y, según informa Rock & Ice, esta vez necesitó algo menos de media hora para resolver una línea que él considera básicamente un problema de resistencia más que una vía con los movimientos más duros a los que se haya tenido que enfrentar.
Además, trató unos días más tarde volver a encadenar Shaphira en estilo DTS (sin yaniros) y, aunque se quedó cerca, tuvo que dejarlo para una mejor ocasión.
Primer D14 para Rainer
Mientras tanto, en Europa, Angelika Rainer cerraba una temporada irregular y en la que no ha obtenido los resultados deseados en competiciones con un nuevo logro importante en la roca. La escaladora italiana consiguió hacerse con el encadenamiento de Low G Man D14 en la cueva de Bus del Quai, y sube así un pequeño peldaño más en su evolución en el drytooling más extremo, después de haber hecho ya M14- con Mustang en Vail, en enero.
Angelika Rainer ya había probado la vía anteriormente, pero en aquella ocasión le pareció imposible alcanzar el larguísimo movimiento que la separaba de hacerse con el premio gordo de la cueva, Low G Man. Haciendo gala de una capacidad inverosímil para la extensión, Angelika Rainer consiguió esta vez alcanzar el movimiento, y también desenganchar el piolet del agujero anterior, lo que para ella fue incluso más difícil. Una vez hecho ese movimiento, todavía necesitó otros dos intentos para finalmente hacerse con la vía.
Clasificar el drytooling como escalada en hielo es bastante absurdo. Aunque se escale con piolets y crampones se está escalando en roca, otra manera de escalada artificial o artificiosa… Por cierto, bastante agresiva con la roca.