EXPLORANDO

Primera femenina de Nuit Blanche WI6 para Cecilia Buil

Logra la ascensión de la cascada alpina haciendo cordada con la italiana Anna Torreta, con quien se reparte los largos de primera. Nos cuenta sus pensamientos y próximos objetivos.


| 2 comentarios |

Cecilia Buil y Anna Torreta han culminado su primera asociación con el encadenamiento de Nuit blanche, una línea de hielo de los Alpes franceses de una notable dificultad graduada en WI6. Española e italiana se alternaron en los dos largos de la cascada, y completaron de este modo la primera ascensión femenina de la vía.

Cuenta la aragonesa en su blog alojado en Desnivel.com que las condiciones no eran demasiado halagüeñas, después de unos días de demasiado calor en Chamonix. A pesar de todo, las dos escaladoras decidieron ir a echar un vistazo al estado del hielo y comprobar por ellas mismas si se podía escalar o no.

Así lo hicieron. Subieron en el teleférico y se descolgaron en rápel por encima del glaciar de Argentière para comprobar que, efectivamente, “no estaba mal”, según le dijo Anna Torreta, la primera en descolgarse. Cecilia fue tras ella, emocionada al ver con sus propios ojos que el hielo estaba seco, que no hacía demasiado calor y que, aunque la parte alta estaba despegada de la roca, era lo suficientemente gruesa como para no representar un problema.

Ella misma reconoce que esta cascada tiene un significado especial para ella, al haber estado aquí allá por 2001 con Iñaki Cabo, cuando apenas empezaba a escalar en hielo y no se imaginaba poder llegar a escalarla nunca con soltura. Nuit blanche fue cotada por sus aperturistas como WI7, aunque su grado se ha asentado en WI6 tras una modificación en la aportación de agua causada por los cañones de nieve de una estación cercana. Sus características principales: “enormes coliflores, desplomes y techos, técnicamente complicados”, a decir de Cecilia Buil.

Primer largo para Cecilia, segundo para Anna

La española se encargó de liderar el primer largo de la vía. Lo describe con la siguiente narración: “Es como un laberinto de hielo en el que encontrar el mejor camino entre techos y grandes volumenes que negocié como mejor supe. Hacía días que nadie pasaba por aquí, y seguramente llovió sobre la cascada porque el hielo estaba liso, sin apenas gancheos. Una panza, despues otra. La escalada exige pensar donde clavar y donde proteger, derecha, izquierda. Unos metros antes de la reunion el hielo está estalladizo y los brazos sienten los metros acumulados en el largo”

Anna Torreta la siguió y encabezó el segundo largo, más homogéneo per igual de mantenido y vertical. Ambas se encontraron en la reunión, con la vía inscrita en sus respectivos currículums.

Cecilia Buil: “Es difícil encontrar chicas para escalar en hielo”

Hablamos con Cecilia para que nos cuente algunas interioridades de la actividad, así como los proyectos en que está ahora mismo y sus planes de futuro.

¿Qué importancia le das a haber conseguido la primera femenina de Nuit blanche?

Creo que ser la primera cordada femenina en hacerla es una simple anécdota. No le doy demasiado valor, ya que tampoco hay demasiadas chicas practicando escalada en hielo de cierta dificultad. Aunque está muy bien poder compartir una escalada como esta con otra chica, porque la verdad es que tenemos mucho en común, aunque también me lo paso muy bien escalando con hombres.

Se da la circunstancia de que no os conocías con Anna Torreta antes de esta ascensión, ¿verdad?

Pues no. Sólo nos conocíamos a través de Facebook. Contactamos y a las dos nos apetecía escalar juntas, porque nos gusta escalar vías duras con mujeres y es difícil encontrar compañeras de cordada. Quedamos en una pizzería de Courmayeur, donde ella vive, y nos conocimos allí, en una especie de cita a ciegas.

¿Cómo ha sido la experiencia?

Nos ha gustado mucho. Ha sido una buena experiencia y esperamos hacer más cosas juntas. A las dos nos gusta el hielo, el alpinismo, las grandes vías, la exploración… coincidimos en muchos intereses comunes y eso es difícil entre chicas.

¿Tenéis ya algún proyecto común planeado?

Todavía no. Ya iremos viendo. Queremos repetir, pero ya veremos cómo va el año y los calendarios de las dos. Ella tiene lo suyo, yo tengo lo mío y vivimos a 1.000 km de distancia…

Y ahora mismo, ¿qué es lo tuyo? ¿En qué estás metida?

Sigo intentando evolucionar. Empecé en big wall, después hice escalada artificial –que ya no me dedico a ello-, y ahora estoy intentando subir grado en deportiva, a la vez que me fanatizo por la escalada en hielo en invierno. Actualmente intento buscar montañas y paredes para alpinismo y una escalada más libre. La verdad es que a partir de Hidrofilia he ido intentando tocar todos los terrenos y, cuando llego a mi límite en uno, me tiro al otro.

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Estoy entre varias cosas y no sé muy bien qué va a pasar. Una cosa que seguro haré es ir a Yosemite, que hace cinco años que no voy. Mi idea es hacer vías clásicas en libre, como Separate reality, El rostro, Astroman… y mucha fisura, para mejorar en ese aspecto.

¿Cómo es tu entrenamiento para afrontar todos estos retos?

Ahora estoy bastante centrada en los entrenamientos de deportiva, que realizo cuatro o cinco días por semana, incluyendo pesas y todo, cuando estoy en Huesca. Pedro Bergua, que es mi entrenador, se reiría si me oyera decir eso, porque para él no hago más que cortar el entrenamiento de deportiva continuamente yéndome quince días a los Alpes por ejemplo, pero para mí estoy bastante centrada. Me motiva la deportiva y creo que es la base para todos los tipos de escalada. Luego, también salgo a escalar en roca, principalmente a Alquézar, Rodellar, San Martín, Vadiello… y también a otras escuelas relativamente cercanas, como Margalef, y lo alterno con vias largas en Riglos, Ordesa o Cataluña, según la temporada.

Bastante completo, ¿te queda tiempo para otras cosas?

¡Claro! Cuando no, estoy de viaje: En los últimos meses he estado mes y medio en Pakistán, dos semanas en Taghia, Alpes y quizás el mes que viene me vaya a Noruega o Islandia… y dentro de poco empiezo el curso de Técnico Deportivo de Alta Montaña. Y por medio, proyecciones aquí y allá.

¿Con qué idea haces el curso?

La idea es poder trabajar de guía de alta montaña, porque la situación que tengo ahora, de poder vivir de la escalada, sé que es transitoria e insegura… aunqe ya llevo diez años así. Si ya no me motiva seguir apretando, es una buena alternativa que me gusta para seguir comiendo. Cuando empecé a escalar, mi objetivo era ser guía, aunque me di cuenta de que podía dedicarme sólo a escalar. Algún día quiero recuperar ese objetivo.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.