• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Hielo
miércoles, 27 noviembre 2013 - 12:00 pm
EN EL SECTOR WORKS (LAKE DISTRICT)

Powerdab D13, drytooling británico versión Greg Boswell y Andy Turner

Greg Boswell equipó la vía en otoño de 2012 y la encadenó el pasado mes de octubre, en un encuentro de escaladores previo a la Copa del Mundo de Escalada en Hielo. Andy Turner se acaba de anotar la segunda repetición de la línea más dura del drytooling británico.

Autor: Desnivel | 9 comentarios | Compartir:
http://www.youtube.com/watch?v=4GZnsCJMP6w&feature=youtu.be
Greg Boswell en Powerdab D13 de Works (Peak District
Greg Boswell en Powerdab D13 de Works (Peak District
Greg Boswell en Powerdab D13 de Works (Peak District
Greg Boswell en Powerdab D13 de Works (Peak District

Greg Boswell y Andy Turner han realizado la primera ascensión y la primera repetición, respectivamente, de la vía candidata a ser reconocida como el dry tooling más duro de Gran Bretaña. Se trata de Powerdab, “una ruta de 20 metros que sigue una línea de techo muy desplomada”, la describe Boswell, quien añade que “los movimientos son amplios y potentes, y si la cagas en la secuencia clave, caes preocupantemente cerca del suelo”.

La historia de la vía, situada en el sector drytoolero de Works, en el Peak District (Cumbria), se remonta al otoño de 2012. A finales de la estación, Paddy Cave y Greg Boswell equiparon el durísimo itinerario. El propio Boswell realizó un par de visitas al lugar para trabajar la vía, pero con la llegada del invierno su foco de atención pasó al hielo y a la escalada invernal escocesa, así que el proyecto Powerdab quedó aparcado.

Encuentro pre-compes

En octubre, Andy Turner convocó a varios de los mejores escaladores en hielo del país a un encuentro para intentar convencerles y motivarles de cara a formar un equipo británico que participara en las diferentes pruebas de la próxima Copa del Mundo de Escalada en Hielo. El escenario elegido para dicho encuentro fue, precisamente, Works, donde el grupo de fanáticos del drytooling y el hielo compartió fin de semana, vías y risas.


 

Entre quienes respondieron a la llamada de Andy Turner estuvo Greg Boswell, quien bajó desde Escocia para apuntarse a la fiesta. El sábado por la tarde, después de realizar algunas escaladas de calentamiento  en el sector principal de Workds, Boswell y su compañero James Dunn se fueron a la zona de Bakestone Quarry para que el primero de ellos pudiera reencontrarse con su vía. “En mi primer intento, no sentí que mi cuerpo hubiera entrado en calor para los grandes y potentes movimientos, y caí al principio de la secuenca clave”, explica Greg Boswell, para concluir que “después de bajarme y tomar cinco minutos de descanso, salté de nuevo a la ruta (literalmente) y la tuve encadenada sólo con un mínimo de gruñidos y gemidos”.

En cuanto al grado, Greg Boswell advierte que le ha resultado muy difícil hacer una propuesta firme, ya que “esta ruta era de mi estilo, dura y super potente”. La compara en estlo con DTS Spirit D12 de la cueva escocesa de Newtyle, aunque considera que Powerdab es todavía “más dura y desplomada”. Además, apunta que sólo ha encadenado un D13 hasta ahora, que además es su propia vía de Newtyle Frakenstein, con lo que le faltarían referencias para compararla.

Eso sí, con su característico buen humor, Greg Boswell anticipa que, después de la buena experiencia en el encuentro pre-competiciones, quizás se apuntará a un par de pruebas de la Copa del Mundo de Escalada en Hielo esta temporada.

Primera repetición de Andy Turner

La pasión con la que Greg Boswell habló de su vía a los otros escaladores presentes en dicho encuentro provocó que a Andy Turner le picara el gusanillo y decidiera ir a probarla con motivo de una sesión de fotos que tenía con un nuevo patrociador unos días más tarde. “Después de una rápida escalada de bolt a bolt, me sorprendí de escalar la vía en dos mitades sólo en mi segundo pegue”, indica el escalador inglés, quien reconoce que “caminando de vuelta ese día, tenía ganas de hacer la vía en mi tercer intento de encadenamiento”.

Pero las cosas no iban a ser tan fáciles. Una semana más tarde, regresó al lugar y sus tres intentos “no llegaron a ninguna parte”. Algo frustrado por ello, y esta vez con pocas esperanzas de éxito, volvió para una breve sesión en pleno fin de semana del Festival de Kendall, con la idea de trabajar la secuencia clave: “Habiendo tenido una intensísima semana de entrenamiento y sintiéndome totalmente exprimido, calenté y luego conseguí acertar a la primera el largo movimiento clave, con lo que sólo me quedaba una cosa, tenía que continuar escalando y acabarla. Poco después, me veía a mí mismo gritando como una nenaza en el descuelgue”. “Realmente satisfecho de tener la vía en la mochila, ahora que es un poster de Marmot… Siempre siento mal karma al ser fotografiado en una ruta antes de hacerla”, concluye.

En cuanto al grado, Andy Turner se muestra contento de lograr su primer D13, aunque también señala que “hacerme con la vía tan rápidamente me llegó como una completa sorpresa, ¿quizás es más mi estilo que las largas vías de resistencia?”.

Por cierto, en su blog, Andy Turner denunca el vandalismo sufrido por algunas de sus vías en Works, incluida su propia Guardian of Underword M12 y la extensión, que todavía está por encadenar y promete también situarse entre las vías de dry tooling más duras del país, sino la más dura.

 

Noticias relacionadas

Greg Boswell, el último devorador de hielo escocés

Greg Boswell repite ‘Illuminati’ (M11+, WI6+) en el día

Greg Boswell logra la primera repetición de ‘Don’t die of i…

Greg Boswell repite The hurting (XI, 11) con 20 años

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 328. Noviembre 2013. [WEB]  ()
Desnivel nº328

En este número: SUR DEL ANNAPURNA Ueli STECK solitario • DEPORTIVA ANDALUZA Ruta de las chor…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Copa del Mundo de Escalada en Hielo, D13, drytooling, Greg Boswell, Powerdab
Artículo anterior

Ueli Steck: “Ha llegado el momento de dar un pequeño paso atrás”

Siguiente artículo

El senderismo es la actividad que más rescates genera en el Pirineo aragonés

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

9 comentarios

  1. insectopalo dice:
    02/12/2013 a las 01:18

    El drytooling surge como entrenamiento para la mixta. Si empiezan a usar piolets en zonas de escalada deportiva, pues joderán la roca, claro. Pero que yo sepa (por lo menos aquí donde vivo) los pocos sitios de drytooling tienen una calidad de roca bastante lamentable en la que nadie se dignaría a poner sus manos. Menos «guerra preventiva» y más escalar. (He notado que los que más crucifican al dry por «estropear la roca» son los que mas defienden las chapas de la deportiva… curioso).

  2. Preocupao dice:
    29/11/2013 a las 10:45

    Que miedo! No me refiero a que te caigas y» si la cagas en la secuencia clave, caes preocupantemente cerca del suelo” (¿por mal equipamiento?, ¿chapas que alejan por ser más pro?, ¿ética equipando en una escalada con ética dudable?..). Me refiero al miedo que tienen las vías deportivas a que se extienda este tipo de escalada y se extienda el uso de pinchos en vías donde no hay ni gota de hielo (y como parece en el vídeo si no la hay mejor). Además de absurdo, preocupante.

  3. novatillo dice:
    28/11/2013 a las 21:47

    Bien creo que no me explique bien al 100%, me refería a las vías como esta del vídeo, donde se practica únicamente sobre roca. Soy consciente de que en una pared como la norte del Eiger, te encuentras hielo, roca, indistintamente. Basta ver el video de Ueli. Me refería a que no le acabo de encontrar el sentido a lo que se ve en el vídeo. Obvio puedo estar más que equivocado, y si me dedico a seguir lo que se cuece es con el fin de aprender.

  4. Mamon es dice:
    28/11/2013 a las 18:10

    Novatillo en alpinismo hay zonas de hielo y zonas de roka y zonas de hieloroca nieve tierra vegetacion etc… El ueli steck se estara partiendo de risa de estos comentarios sub?

  5. artifo dice:
    28/11/2013 a las 16:46

    Pues a mi en la cuestion etica me parece bastante similar a la artifo…

  6. novatillo dice:
    28/11/2013 a las 09:16

    Yo no llevo ni un año escalando en roca, en modalidad de deportiva, así que poco se me podrá acusar de purista o inmovilista… Pero es que esto del Dry Tooling no le veo ni pies ni cabeza, ni veo que suponga una evolución ni un paso hacia delante de ningún tipo.

  7. wintermute dice:
    27/11/2013 a las 23:48

    Propongo una nueva variedad del «Dry tooling». Se llamará «tropical dry tooling». Los requisitos son que el hielo esté sólo para el whisky «on the rocks» (si hay encadene, para celebrarlo) pero el atuendo debe de incluir playeras, cortos de baño y piolets amorfos.

  8. horriblesuperior dice:
    27/11/2013 a las 16:45

    Horrible, cibernetico, fuera de ética … el tiempo lo dirá. Acordaros cuando se tallaban cantos y se ponían presas en la roca.

  9. andoni dice:
    27/11/2013 a las 15:49

    Solo una corrección geográfica. Se trata de la zona de LAKE DISTRICT, Cumbria; y no Peak District que está más al sur…


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies