HIMALAYAN WATER ICE

Nacen los grados de hielo HWI en el Himalaya indio

La pequeña comunidad de escalada en hielo india lanza esta propuesta, que pretende valorar dificultades que van más allá de lo técnico, especialmente la altitud. HWI responde a Himalayan Water Ice.

Cowboys in the mist, HWI5 de Spiti Valley (India)
Cowboys in the mist, HWI5 de Spiti Valley (India)
| 1 comentario |

La escalada en hielo en India ha salido del armario del desconocimiento mundial y lo ha hecho proponiendo una nueva escala de grados que tienen en cuenta sus particularidades. Se trata de los grados HWI (por Himalayan Water Ice), que pretenden desarrollar el incipiente mundillo de la escalada en hielo en el Himalaya indio de forma independiente e incluir variables específicas como la altitud a la que se encuentran las vías, un factor que sin duda endurece las dificultades eminentemente técnicas.

Todo se ha gestado en la primera edición del Piti-Dharr Ice Fest, celebrado entre los pasados 5 y 15 de enero. Dicho evento ha tenido lugar en la privilegiada zona del Spiti Valley (a casi 4.000 m), donde existe una enorme cantidad de formaciones de hielo y apenas un puñado de ellas han sido escaladas. Auspiciado por la Federación India de Alpinismo (IMF), empresas del sector y administraciones locales, ha contado con la organización de escaladores locales y la asistencia como invitados de los estadounidenses Ari Novak y Karsten Delap.

Novak y Delap se han encargado de difundir los rudimentos de la escalada en hielo entre la juventud local, así como de ayudar a establecer las mínimas condiciones de seguridad en la prometedora zona de escalada de Stipi Valley. Además, han abierto una decena de vías con un aspecto estupendo, entre las que destacan muy especialmente Snow leopard (150 m, HWI7), Frozen diesel (370 m, HWI6) y Cowboys in the mist HWI5.

¿Más claro o más confuso?

La irrupción de los grados HWI no hace más que confirmar una tendencia en la escalada en hielo, donde la disparidad de criterios y escalas diferentes es notable. Los grados HWI se basan en la escala WI (Water Ice), creada para valorar las formaciones de hielo estacionales y que guarda paralelismo con la escala AI (Alpine Ice), orientada esta al hielo permanente. Según los expertos, el mismo número en grado AI debería implicar una escalada algo más fácil que en grado WI. Lo más duro se sitúa alrededor de WI7.

Pero ahí no acaba todo, puesto que la escala WI ha sido estirada y para muchos deformada desde el descubrimiento de la escalada sobre hielo spray realizada por Will Gadd hace casi diez años en la cueva de las Helmcken Falls, con Spray On WI10. A lo largo de los años ha habido propuestas de hasta WI12.

Algunos comparan las cotaciones de hielo spray con las de la escalada mixta, es decir, con los grados M que valoran las vías en las que existen tramos de roca y tramos de hielo. Una escala que tiene su hermana “seca” en los grados D (drytooling). Las propuestas máximas han alcanzado ya el 16.

Finalmente, no hay que olvidarse de la escala invernal escocesa, específicamente diseñada para valorar las condiciones que se dan en las montañas británicas en invierno, donde más que hielo se escala sobre verglás o escarcha. En este caso, los grados están formados por dos valores: uno en números romanos que marca la dificultad global de la vía y otro en cifras arábigas que expresan la dificultad técnica de su sección más dura. Lo más exigente en dicha escala alcanza el grado XII, 12.

Comentarios
1 comentario
  1. Indiscutiblemente, con la altitud aumenta el esfuerzo y todo cuesta mas de realizar, pero no incrementa el grado de dificultad técnica. Si un 8a, es 8a esté a 4000m. en los Alpes o esté en Mallorca a nivel del mar, o un V en el Pirineo es igual a un V en el segundo escalón del Everest, uses O2 o no, un WI 6 será igual aquí que en la India a 4000m. Aunque sea el Himalaya no veo la diferencia. (espero que la foto 4 no sea una muestra de la dificultad). Otra cosa, que creo es a lo que se refieren los indios, es que por falta de referencias de la dificultad técnica, en este lugar en concreto se esté creando una escala de dificultad propia y diferente.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.