EXPLORANDO

Manu Córdova y Martín Elías repiten Sustancia ordinaria

El grado que le dio a «Substance ordinaire…» Jerôme Thinières en 1999 es el que han encontrado Martín y Manu. Le añaden en su graduación un X de «hielo de escasa calidad». Es la segunda repetición conocida de esta mítica ruta.

Martín Elías (izda) y Manu Córdova al acabar la vía.  ()
Martín Elías (izda) y Manu Córdova al acabar la vía.
| No hay comentarios |
Martín Elías (izda) y Manu Córdova al acabar la vía.Martín Elías (izda) y Manu Córdova al acabar la vía.

Jerôme Thinières (fallecido en Gavarnie en 2004) abrió “Substancia ordinaire d’une fin du siecle” en 1999. Desde entonces, la única repetición conocida se debió a Unai Mendía y David López en 2004, quienes la encontraron en condiciones de un “buen 6+”. Su longitud total es de 400 metros que arrancan a 2.000 metros en el Vallée d’Héas. Aunque 300 de ellos sean de palas de nieve, los otros cien, divididos en cinco largos deparan una escalada de alto voltaje. El 10 de febrero, Martín Elías y Manu Córdova realizaron la segunda repetición encontrándose las condiciones originales de grado 7 y le añaden un X que significa “hielo de escasa calidad”, como describen en su info:


“Desde hacía varias semanas que miramos la línea y comentábamos la progresión con los locales, al final no hay nada mejor que ir a ver por nosotros mismos, efectivamente las condiciones no eran las óptimas pero la tozudez de un aragonés y un riojano juntos hacían sujetarse a todos esos carámbanos inestables.

La aproximación fue un poco larga empezando por la reparación de fortuna de las cadenas del coche, a partir de ahí todo era coser y cantar.

Manu CórdovaManu Córdova

Después de 300 metros de corredor, empiezan las dificultades, un largo de WI 5 sobre divertidas coliflores y con hielo extremadamente frágil (había que echarle ganas para no desmoralizarse escuchando el tenebroso ruido de las coliflores crujiendo) nos deja al pie del impresionante largo donde toneladas de hielo colgaban por encima de nuestras cabezas de forma desordenada. Aquí Manu coge las riendas de la cordada y con mucha incertidumbre logra salir haciendo varias acrobacias por la cortina inestable que dominaba el techo.

Es un largo extremadamente frágil y muy expuesto donde un mal golpe de piolet puede hacer caer la estructura y donde la caída por supuesto no está permitida. Consiste en una sucesión de carámbanos desplomados donde hay que “bailar” con uno y con otro de manera delicada.

Para escalar esta estructura empleamos una técnica especial para columnas frágiles ideada a base de “sucesos”. Consiste en escalar en simple el primero de cordada portando una cuerda auxiliar sin estar chapada a la estructura, la cual sirve al segundo para escalar algo más tranquilo.

Después de siete horas de escalada llegamos a la cima alucinados por la belleza del paraje donde nos encontrábamos y tratando de diluir la adrenalina acumulada en nuestro cuerpo.”

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.