• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Hielo
lunes, 9 marzo 2020 - 2:07 pm
ROCOSAS CANADIENSES

Jonathan Larrañaga, Manu Córdova e Israel Blanco, a ritmo de clásicas de hielo y mixto en Canadá

El terceto llevó a cabo un completo viaje por las Rocosas Candienses, durante el que se anotaron vías tan míticas como Némesis (170 m, WI6) y Suffer Machine (200 m, V, WI6R, M7) en el Stanley Valley, The Replicant (145 m, V, WI6+) en el Trophy Wall o Hydrophobia (150 m, V, WI5+) en el Ghost Valley.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Descenso de 'Suffer Machine', en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)
Descenso de ‘Suffer Machine’, en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)   Larrañaga/Córdova/Blanco
Descenso de 'Suffer Machine', en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)
Descenso de ‘Suffer Machine’, en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)
Escaladas en Evans Thomas Creek (Rocosas Candienses)
Escaladas en Evans Thomas Creek (Rocosas Candienses)
Manu Córdova y Jonathan Larrañaga (Rocosas Canadienses)
Manu Córdova y Jonathan Larrañaga (Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga en 'Hydrophobia' (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga en ‘Hydrophobia’ (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga en 'Hydrophobia' (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga en ‘Hydrophobia’ (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Israel Blanco en 'Hydrophobia' (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Israel Blanco en ‘Hydrophobia’ (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Manu Córdova en 'The Replicant' al Trophy Wall (Rocosas Canadienses)
Manu Córdova en ‘The Replicant’ al Trophy Wall (Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga y Manu Córdova en 'The Replicant' al Trophy Wall (Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga y Manu Córdova en ‘The Replicant’ al Trophy Wall (Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga en 'Suffer Machine' en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)
Jonathan Larrañaga en ‘Suffer Machine’ en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)
Línea de 'The Replicant' al Trophy Wall (Rocosas Canadienses)
Línea de ‘The Replicant’ al Trophy Wall (Rocosas Canadienses)
Línea de 'Hydrophobia' (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Línea de ‘Hydrophobia’ (Ghost Valley, Rocosas Canadienses)
Línea de 'Suffer Machine', en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)
Línea de ‘Suffer Machine’, en el Stanley Valley (Rocosas Canadienses)

Como cada año, el invierno y la búsqueda de las buenas condiciones para escalar en hielo han llevado a Jonathan Larrañaga, Israel Blanco y Manu Córdova a juntarse para irse de viaje a las Rocosas Canadienses. El año pasado ya estuvieron, aprovechando el viaje anual del GAME (Grupo de Alta Montaña Español) y parece que se quedaron con ganas de más. Este año, unas temperaturas más templadas (entre -10ºC y -20ºC) les han permitido disfrutar de varios de los valles más famosos par la escalada en hielo de la zona.

Con Carlos Buhler como anfitrión y Canmore como campo base se han ido moviendo en función de las condiciones y las motivaciones de la cordada.

Escalada en hielo y mixta. Técnica moderna por Will Gadd. Ediciones Desnivel
Escalada en hielo y mixta

En primer lugar una rápida incursión al Stanley Valley, a comprobar las condiciones del valle tuvo como resultado la escalada de Némesis (170 m, WI6), “una de las referencias del lugar y una cascada de hielo con mucho ambiente”, según cuenta Jonathan.

Tras esta primera escalada, fijaron su motivación en el Trophy Wall (Mount Rundle) y más concretamente en la línea de The Replicant (145 m, V, WI6+), una de las vías más espectaculares de las Rockies. Esta es una de las tres venas heladas del Trophy Wall, junto a las también míticas Terminator y Sea of Vapors. El Trophy es un lugar donde no resulta fácil escalar, pues se tiene que dar la casuística de que tanto la cascada esté en condiciones como la aproximación no tenga un excesivo peligro de aludes.

Otro de los valles famosos de las Rockies es el Ghost Valley. “Toda una aventura ir a escalar ahí”, cuenta Manu, “solo el viaje en 4×4 merece la pena; lo de escalar ya es la leche”. En esta ocasión, fueron a Hydrophobia (150 m, V, WI5+) con la intención de ver las condiciones del Valle y del acceso, así como de escalar una de las más famosas cascadas de hielo de la zona. Un mar de hielo, como se puede ver en las fotos. Verticalidad y continuidad serían dos de los adjetivos que mejor definen esta cascada.

Tras estas escaladas, tocaba volver al Stanley Valley, esta vez a escalar Suffer Machine (200 m, V, WI6R, M7) y, aunque en no tan buenas condiciones ya que el viento cálido había hecho de las suyas dos semanas antes, pudieron disfrutar de esta maravilla del Valle. Una cascada que alterna largos de mixto al inicio, con largos de hielo en la segunda mitad.


 

Para terminar el viaje, también había que escalar un poco de mixto, y para ello se desplazaron al Evans Thomas Creek, un cañón precioso con varias rutas entre el M6 y el M9 que ya visitaron el año pasado, pero a -40ºC poco pudieron disfrutar. Este año fue “la revancha”.

En definitiva, las Rocosas Canadienses, una de las “mecas” para la escalada en hielo del mundo entero, se ha convertido especialmente este año tan atípico en Europa en un destino a tener muy, muy en cuenta.

    Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
    Alpinismo. El arte de la eficiencia

“Los tres queremos agradecer a Juan Alberto Enriquez, Juan Chamorro, Jorge Lantero, Jörg Wilz y Carlos Buhler, su hospitalidad, ayuda y toda la información que nos han facilitado, todo un lujo. ¡Muchas gracias!”

 

 
 

Noticias relacionadas

Manu Córdova

Manu Córdova, Jonatan Larrañaga y Javi Bueno liberan ‘…

Jonatan Larrañaga

Manu Córdova, Jonatan Larrañaga y Jordi Corominas abren 1.2…

Jonatan Larrañaga en Alaska, “mentalidad vikinga non-stop”

Israel Blanco, encadenamiento íntegro de Osadía (M10+/WI6)

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 405. Marzo 2020
Desnivel nº 405

En este número: FABIAN BUHL: Vuelo desde el Torre y Dèjá, 8c+ en Rätikon. THOMAS HUBER: El significado de la aventura. DESIERTO Y …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalada en hielo y mixta. Técnica moderna por Will Gadd. Ediciones Desnivel
Escalada en hielo y mixta

Por: Will Gadd.

Will Gadd presenta en este manual las mismas técnicas de altísimo nivel y veterana sabiduría que enseña en sus seminarios. Esta a…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Jonathan Larrañaga, Manu Córdova
Artículo anterior

‘Bailando con la lluvia’ (700 m, 7a), nueva vía de Siebeh Vanhee, Max Didier, Austin e Ian Siadak en Chile

Siguiente artículo

Paul Robinson realiza la primera repetición de ‘REM’ y lo decota de 8C+ a 8B+

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies