Jeff Mercier es uno de los más reputados especialistas en escalada en hielo, mixta y dry tooling. Pocos escaladores son capaces de emular sus ascensiones extremas con los piolets en las manos y los crampones calzados. Su último desafío ha sido el encadenamiento de dos vías de D13 en el sector The Works de Lake District (Gran Bretaña), una de las cuales anuncia haber realizado a vista.
El escalador francés había viajado al otro lado del Canal de la Mancha para participar en una competición organizada por su patrocinador. Después de vencer en la citada prueba, Jeff Mercier se tomó un día de descanso para visitar Glasgow antes de poner rumbo al Lake District. «Allí, mi objetivo era intentar la realización de una vía equipada y realizada por Greg Boswell. Alpinista de talento, el tío es una montaña de músculos y sé que el objetivo no será fácil. He mirado atentamente el vídeo de su encadenamiento y sé que este cabrón ha hecho dos movimientos extremadamente largos, tan largos que el entrenadísimo y enorme holandés Dennis Van Hoeck no los pudo sacar», explica Jef Mercier en su blog como introducción a su actividad.
«Como la mayor parte de los sectores de dry locales, The Works está situado dentro de una cantera abandonada. Los perfiles son o bien ultradesplomados o bien completamente en techo», describe el escalador francés. «El primer día, después de un 9+ de calentamiento, intento Guardian of the underworld, un D13 ultralargo. Aparte de Boswell, sus pocas repeticiones han sido hechas con yaniro y es que los pies se tienen que descubrir antes de cada movimiento. Colgando del techo, esos pocos segundos cuestan muy caros en fuerza y finalmente caigo a dos movimientos del final del crux!».
Los encadenamientos
No del todo satisfecho con su actuación, Jeff Mercier volvió a The Works el día siguiente. «Después de un calentamiento rápido, estoy motivado al 3.000% para intentar el 13 de Powerdab. Actualmente, la cotación más dura en dry es 14. Sólo existen dos vías de ese nivel en el mundo: Iron Man de Robert Jasper y Bichette, mi vía en L’Usine. En cuanto a los encadenamientos, el mejor a vista debe rondar por el 12. Una buena observación de la línea me da confianza, no hay más que 14 movimientos sobre un casi-techo pero tiene el aire de ser posible a vista! Las sesiones de entrenamiento en la cueva de Castor van a dar sus frutos. Desde el primer movimiento, un largo lanzamiento, da el tono. Treinta minutos de esfuerzos y me llevo la vía a vista. ¡Demente, es seguramente el mejor encadenamiento mundial!»
En su último día en el sector, también consiguió llegar a la cadena de Guardian of the underworld, completando así ambas vías de D13.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº340
En este número: APERTURAS EN EL HIMALAYA Kyzyl Asker y Ladakh• Nuevas rutas y cumbres vírgenes POR ASIA Y FRI…

Escalada en hielo y mixta
Por: Will Gadd.
Will Gadd presenta en este manual las mismas técnicas de altísimo nivel y veterana sabiduría que enseña en sus seminarios. Esta a…
- Etiquetas: D13, Greg Boswell, Jeff Mercier, Powerdab
15 comentarios
Perdona –, pero a mi no me queda claro si cuando habla del «vídeo que ha visto» y «los pasos largos» se está refiriendo a «Guardian of the underworld» (donde cae cerca del encadene) o a «Powerdab» (que saca al primer intento), que es lo que también entiende iMa (6)… Leete el texto atentamente…
esta clarisimo del subtitulo de la noticia: habia visto la via en video y se la saco al primer intento. Tb se entiende de sus comentarios sobre el video que vio cuando menciona los movimientos largos, una vez se ve el video del encadenamiento. Otra cosa es que luego hablando de si mismo se le hinche la boca y diga ‘a vista’, pero eso es un flash de toda la vida. Es mas Desnivel lo dice incluso en el antetiluto de la noticia!
De todas formas, estaría bien que Desnivel lo confirmara, porque tal como enuncian en el título de la noticia, lo entienden como «a vista después de haber visto el vídeo», y claro… Eso no es a vista… Aclarémonos, Desnivel… Si damos una noticia, la damos bien…
Estoy de acuerdo con iMa. Si no, no se entendería que el Jeff hablara de encadenamiento «a vista» después de ver el vídeo… De todas formas, en mi humilde entender y sin haber visto la vía, parece ser muy, muy física, pero no se ven movimientos «raros» ni «complejos», solo parece haber gancheos (y también se ven bastante seguros), por lo que un «a vista» parece posible… Si eres un mazas, claro… Todo esto entendiendo que hablamos de un D13…
Parece que lo que vió en vídeo e intentó fue la vía en la que se cayó en el primer intento a poco del crux, la Guardian of the underworld.
Mañana a Patones con los piolos…veras que risas¡¡¡
Yo esto del dry tooling no lo termino de entender pero oye, la montaña es muy grande y hay sitio para todos asique cada cual que apriete donde le guste 😉
«He mirado atentamente el vídeo de su encadenamiento»: me parece que el concepto de A VISTA se está perdiendo para algunos.
dry= seco en ingles. En el dry tooling pues no hay hielo; sino, seria mixto. De ahi tb las graduaciones… D9. D10… D13 Si hubiera roca y hielo es mixto, M6…. O hielo WI3, WI4… Y si lo ha visto en vídeo antes en todo caso será al flash digo yo…
y el hielo?????. sigo sin entender esto del dry tooling. Esto deberia llamarse GANCHEANDO. HOOKING STYLE.