Jeff Mercier es uno de los más reputados especialistas en escalada en hielo, mixta y dry tooling. Pocos escaladores son capaces de emular sus ascensiones extremas con los piolets en las manos y los crampones calzados. Su último desafío ha sido el encadenamiento de dos vías de D13 en el sector The Works de Lake District (Gran Bretaña), una de las cuales anuncia haber realizado a vista.
El escalador francés había viajado al otro lado del Canal de la Mancha para participar en una competición organizada por su patrocinador. Después de vencer en la citada prueba, Jeff Mercier se tomó un día de descanso para visitar Glasgow antes de poner rumbo al Lake District. «Allí, mi objetivo era intentar la realización de una vía equipada y realizada por Greg Boswell. Alpinista de talento, el tío es una montaña de músculos y sé que el objetivo no será fácil. He mirado atentamente el vídeo de su encadenamiento y sé que este cabrón ha hecho dos movimientos extremadamente largos, tan largos que el entrenadísimo y enorme holandés Dennis Van Hoeck no los pudo sacar», explica Jef Mercier en su blog como introducción a su actividad.
«Como la mayor parte de los sectores de dry locales, The Works está situado dentro de una cantera abandonada. Los perfiles son o bien ultradesplomados o bien completamente en techo», describe el escalador francés. «El primer día, después de un 9+ de calentamiento, intento Guardian of the underworld, un D13 ultralargo. Aparte de Boswell, sus pocas repeticiones han sido hechas con yaniro y es que los pies se tienen que descubrir antes de cada movimiento. Colgando del techo, esos pocos segundos cuestan muy caros en fuerza y finalmente caigo a dos movimientos del final del crux!».
Los encadenamientos
No del todo satisfecho con su actuación, Jeff Mercier volvió a The Works el día siguiente. «Después de un calentamiento rápido, estoy motivado al 3.000% para intentar el 13 de Powerdab. Actualmente, la cotación más dura en dry es 14. Sólo existen dos vías de ese nivel en el mundo: Iron Man de Robert Jasper y Bichette, mi vía en L’Usine. En cuanto a los encadenamientos, el mejor a vista debe rondar por el 12. Una buena observación de la línea me da confianza, no hay más que 14 movimientos sobre un casi-techo pero tiene el aire de ser posible a vista! Las sesiones de entrenamiento en la cueva de Castor van a dar sus frutos. Desde el primer movimiento, un largo lanzamiento, da el tono. Treinta minutos de esfuerzos y me llevo la vía a vista. ¡Demente, es seguramente el mejor encadenamiento mundial!»
En su último día en el sector, también consiguió llegar a la cadena de Guardian of the underworld, completando así ambas vías de D13.
Cierto Macario, tienes mucha razón, un muy mal ejemplo. Pero lo que pides también seria un acto un poco inquisitivo. Para empezar, habría que emplumar los solos… Y ya puestos, las vías expuestas… Un «poco» demasiado radical. Nos cargábamos la escalada y el alpinismo… Ahora, que si podríamos intentar hacer el máximo de publicidad al respecto. Porqué demasiada gente se accidenta gravemente por no llevar casco, sobre todo en deportiva donde se oye el tan equivocado «no hace falta para nada».
cuando la prensa de decidira a no difundir fotos de actividades de alto nivel que se hagan si casco??, ¿ cusata tanto comprender la influecia de las fotos en la gente??
Hay que crear una nueva forma de encadene, yo la llamaría » a visto»
Pues eso –… Ya se que según el articulista está muy claro que primero vió el vídeo y después lo escaló… Al flash. Pero luego, en el texto de Jeff no queda nada claro. Y también me extraña que Jeff se apunte un «a vista» tan descaradamente cuando el mismo aporta la prueba de que no lo es. Vaya, que tampoco cuadra… Por eso, a ver si el articulista se ha confundido, que no sería la primera vez…
Bueno, si lees con atencion la primera linea: »¿A VISTA?… LO HABÍA VISTO EN VÍDEO», y justo despues del titulo: »El fortísimo dry tooler francés […] con Powerdab al primer intento tras ver el encadenamiento de Greg Boswell en vídeo y Guardian of the underworld D13», diria que no hay mucho espacio a la interpretacion, a menos que el articulista tenga muy mala leche…. Aunque quiza es cierto que luego el texto fuera de contexto si que pueda ser un poco confuso.