Una expedición formada por Albert Leichtfried, Markus Bendler, Ines Papert y el canadiense Audrey Gariepy, negocia estos días con el hielo y la roca de Islandia. Es su especial homenaje al trágicamente desaparecido en diciembre de 2006 Harald Berger. Acompañados por los fotógrafos Hermann Erber y Rainer Eder, se proponen explotar el potencial de la líneas existentes y abrir una serie de rutas nuevas, especialmente en el norte y el este de la isla. Montañas duras e invierno profundo en esta pequeña república de ¡300.000 habitantes!. Poco antes del viaje, la escaladora alemana Ines Papert se convertía en la primera fémina en encadenar un M13, con la resolución, en Austria, de Ley y Orden.
La línea que se haya en Diebsöfen se presenta como una de las rutas más duras de Europa. Abierta por Markus Bendler, ya contaba con las repeticiones de Hari Berger en diciembre y de Mauro Bubu Bole, a principios de febrero. La alemana se apuntaba esta vía, que en palabras de el tres veces Campeón del Mundo de hielo, Harald Berger, está «llena de trampas». 40 metros de dry-tooling estimulante resueltos el pasado 9 de febrero. Ines Papert, ice cold pasion.
Las líneas más duras del mundo
La escaladora alcanza así el máximo grado dry-tooler e iguala los registros masculinos de la disciplina, con permiso del M14- que suponía Hari Berger para Hells Angels Paradise, aunque este no llegaba a repetir la vía abierta por Markus Bendler en las cascadas Schleierwasserfall, en el Tirol o el M14 de Alcatraz, propuesto por su aperturista Rich Purnell y rebajado un grado poco más tarde tras la repetición de Will Gadd y Ryan Nelson, en el espectacular Glenwood Canyon de Colorado .
Un hito femenino para la explosión deportiva del mixto, una suerte de deporte de hielo sobre pared seca y por cuyos aspectos éticos sólo contamos con las reflexiones del rey del hielo Berger, primero además en encadenar M12 a vista.
Ley y orden, a la espera de confirmación, se sitúa de esta forma junto a las líneas más duras del planeta junto a rutas emblemáticas como The Game (M13, y M13+ en su versión Reload), del especialista canadiense Will Gadd en Alberta, la Game Over de Innsbruck estrenada por Albert Leichtfried en enero de 2005 y propuesta como M13 (ya cuenta con repeticiones y conserva su grado) o el No Limit de Robert Jasper, repetida por Israel Blanco y considerada M12+/M13, al otro lado del atlántico.
Una chica activa
Nacía, Ines, en 1974 en Witternberg. Y desde entonces esta tenaz fisioterapeuta no ha parado. Entre sus más destacados destellos cuenta con dos campeonatos del mundo y una buena cantidad de primeros puestos en pruebas de velocidad y dificultad a lo largo y ancho de la geografía terrestre. Capaz de encadenar 8b en roca, nunca ha despreciado la oportunidad de probarse en seco y sin piolets, contando en su libreta con otros doce 8a, muchos de ellos en la escuela andaluza de El Chorro, donde recientemente abría, junto a Stefan Siegrist, las seis tiradas y los 180 metros de hasta 7c+ de Muchachito Bombo Inferno. Rotpunkt caliente entre buitres y cabras montesas.
El Aconcagua (6.914 metros), algunas altas cotas de la Cordillera Blanca, la Nose del Capitán o la Opera Vertical austriaca también se rindieron a la germana de cabello castaño. En hielo, una máquina. Diez M10 confirmados y tres M11 como son Mission Impossible en Italia, la suiza Vertical Limit y Tomahawk en Isenflluh y ahora, el salto al máximo grado.
Fuente: planetmountain.com
Web personal de Ines Papert: ines-papert.de