Greg Boswell es la última gran figura emergente de la escalada británica. A sus 21 años, ha conseguido forjarse un currículum impresionante de primeras ascensiones y repeticiones de las líneas más duras de la ya de por sí exigente escalada invernal escocesa. Además, este año ha dado el salto al continente para enfrentarse con éxito a algunas vías emblemáticas como Illuminati (M11+/WI6+) en Val Lunga.

Nacido en Inglaterra, sus padres se mudaron a Escocia cuando él tenía tres años y desde entonces ha vivido en la cuna de la escalada invernal por excelencia. Se define como “activista de la escalada a tiempo completo”, aunque dedica jornadas ocasionales a trabajar en una granja de su pueblo para sacar algo de dinero. Hablamos con él para conocerle un poco mejor.
¿Cuándo empezaste a escalar?
Empecé a escalar cuando tenía 13 años y desde entonces podría decir que la escalada se ha apoderado de mi vida.
¿Cuándo y cómo empezaste con la escalada invernal?
Empecé con la escalada invernal el mismo año en que empecé a escalar en roca. Mi padre me introdujo en ello, me llevó a la montaña y me enseñó lo básico de la utilización del piolet y los crampones. Entonces fue vamos, vamos, vamos durante toda la temporada.
¿Por qué te gusta tanto?
Me encanta la escalada invernal, por la cantidad de aspectos como desafío que tiene. El frío, los días cortos, escalada insegura y el tiempo, todas estas cosas te hacen emplearte a fondo y me gusta ver hasta dónde puedo llevar mi cuerpo. Hay tanta aventura en la escalada invernal alrededor del mundo, que cada día es una nueva experiencia.
¿Puedes resumir brevemente tu carrera?
A parte de las dos últimas temporadas, simplemente he estado divirtiéndome e intentando progresar en la mayoría de aspectos de este deporte. Aunque durante los dos últimos años he estado realmente intentando mejorar en escalada invernal, con muchas primeras ascensiones de vías de alto grado y un montón de repeticiones a vista de líneas famosas en Escocia.
¿Cuáles han sido tus mejores realizaciones?
Para mí, mis mejores experiencias y logros a lo largo de mi carrera serían:
1- Primera ascensión de To those who wait (IX/9+) a vista, en el Ben Nevis.
2- Primera repetición de Don’t die of ignorance (XI/11) desde abajo, en el Ben Nevis.
3- Primera repetición de Stone temple pilots (X/9) a vista, en The Shelter Stone.
4- La escalada de Illuminati (M11+/WI6+) en libre, en Val Lunga.
¿Cómo te describirías como escalador?
Creo que me describiría como bastante easy going. Me gusta exprimirme y hacer vías duras, pero sólo escalo si me voy a divertir. No soy el tipo de escalador que sólo se mete en las líneas duras para poder decírselo a todo el mundo cuando las ha hecho. Estoy en esto por el placer que me brinda, y simplemente me parece que encuentro ese placer cuando me estoy exprimiendo en las duras líneas invernales.
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
Mis fortalezas claramente se muestran cuando tengo piolets en mis manos, aunque también en el hecho de ser capaz de mantener la cabeza fría cuando estoy con los brazos hinchados y exhausto en situaciones de miedo, en invierno o verano. Claramente, tengo más de escalador tradicional (colocando cacharros) que de escalador deportivo. No me motiva demasiado escalar vías duras de deportiva con la seguridad de las chapas para frenar la caída. Prefiero mucho más ver si puedo mantener la cabeza fría mientras escalo en mi límite sobre protecciones colocadas por mí mismo, sean buenas o no. Con eso no quiero decir, no obstante, que no me guste la escalada deportiva.
¿Sientes miedo?
Sí, y tanto que siento miedo. Creo que el miedo es lo que hace que la gente no se haga daño. Cada vez que estoy por encima de un stopper de mierda o estoy viendo una caída peligrosa, acostumbro a estar aterrorizado. Pero es ese temor a la caída lo que me ayuda a emplearme al máximo y acostumbra a llevarme hasta la cumbre.
¿Cómo manejas ese miedo?
Cuando siento miedo, intento calmar mis pensamientos y sencillamente intentar concentrarme solamente en la escalada, más que pensar en la caída o en el cansancio. Eso me ayuda a escalar con la máxima eficacia posible y minimizar las posibilidades de un error que pudiera resultar en una caída.
Como comentas, has escalado grandes vías en Escocia, y últimamente también has estado haciendo lo mismo en los Alpes. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la escalada invernal escocesa y la escalada en hielo o mixta en Europa?
Hay algunas diferencias bastante grandes entre las vías mixtas europeas y las vías duras en las montañas escocesas. Primeramente, las condiciones en Escocia pueden ser muy extremas. La escalada es también muy diferente. No hay anclajes fijos en las vías mixtas escocesas y casi toda la protección se coloca a medida que vas abriendo. Puede ser muy difícil proteger las líneas mixtas de hielo y roca y vías desplomadas que técnicamente son tan duras como las escaladas mixtas europeas equipadas.
A pesar de esto, encuentras muchas más vías mixtas desplomadas en Alpes y Dolomitas, con mucha roca de mala calidad, que en Escocia, ¡así que los parabolts son también muy útiles para esas vías!
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Para mí, mis próximos proyectos serán abrir algunas nuevas vías en Escocia, que están al máximo de mi límite físico y mental, y ojalá continúe exprimiendo el deporte de la escalada mixta tanto como sea posible.
También tengo un nuevo proyecto de drytooling deportivo en mente en una zona local de Escocia que será la vía más dura de este estilo que haya Gran Bretaña, y espero que se pueda equiparar a algunas de las vías mixtas más duras de Europa. Aunque eso puede llevar un tiempo.
¿Piensas en el alpinismo para el futuro?
Sí, estoy supermotivado para intentarlo y poner en práctica las habilidades y la forma física que he conseguido en las vías mixtas duras de Escocia y Europa para intentar y establecer algunas primeras ascensiones larga, dura y guapa en Alpes y por todo el mundo.
¿Qué significa la escalada para ti?
Como dije antes, para mí la escalada es diversión. Así que como siempre me estoy divirtiendo, ¡entonces la escalada es mi vida!
Eres usuario de las redes sociales y web 2.0: blog, Facebook… ¿Qué te aporten estas herramientas como escalador?
Internet, con sus redes sociales y blogs, es algo impresionante para la cobertura personal, tanto para mí como para mis patrocinadores. Pero también es también bueno leer y ver aquello en lo que están otros escaladores motivados y qué líneas nuevas y guapas están siendo escaladas por todo el mundo. Es una buena manera de informarse y estar en contacto con amigos durante de las temporadas.