• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Hielo
jueves, 27 enero 2011 - 2:11 pm
EXPLORANDO

Gadd y Emmett abren cuatro largos más de hielo spray

Will Gadd y Tim Emmett alargan su Spray On hasta el muro vertical de salida de la cueva, aunque evitan pronunciarse sobre el grado: «Es más una experiencia estética y preciosa que un grado». El estadounidense relata la experiencia.

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
Tim Emmett en un largo horizontal  (Christian Pondella)
Tim Emmett en un largo horizontal
Tim Emmett en un largo horizontal  (Christian Pondella)
Tim Emmett en un largo horizontal
El cono de hielo tiene más de 30 m de altura  (Christian Pondella)
El cono de hielo tiene más de 30 m de altura
Will Gadd
Will Gadd
Tim Emmett en Spray on  (Christian Pondella)
Tim Emmett en Spray on
Will Gadd y Tim Emmett  (Christian Pondella)
Will Gadd y Tim Emmett
Will Gadd en Spray on  (Christian Pondella)
Will Gadd en Spray on

Iban a volver. Lo habían anunciado ya el año pasado, cuando difundieron su descubrimiento de un nuevo tipo de escalada en hielo: el hielo spray, creado a partir de las salpicaduras de una cascada en las paredes de una enorme cueva de la Columbia Británica. Y así lo han hecho.

Will Gadd y Tim Emmett se aliaron con los guardas del refugio de Helmcken Falls para que les mandaran periódicamente fotografías del estado del hielo de la cueva de 140 metros de altura, a medida de que fuera formándose a partir del mes de diciembre. “En cuanto vimos una cantidad razonable de blanco en las fotos, Tim y yo cancelamos todos los planes, trabajo y cualquier otra cosa que nos atara y nos dirigimos a la cascada”, indica Gadd.

“Estoy seguro de pocas cosas en la vida, pero una de ellas es que la cueva de hielo spray de las Helmcken Falls es la zona de escalada en hielo más salvaje, mejor y más loca que haya visto nunca”, sentencia el estadounidense, que añade que “va a convertirse en destino para algunos, no para cualquiera, y seguro que será fantástico!”.


 

Una vía de cinco largos y nada que decir sobre el grado

El resultado del trabajo realizado por los dos escaladores entre el 16 y el 25 de enero ha sido una ampliación de cuatro largos más de su Spray On, que ahora recorre toda la cueva hasta salir de ella y encaramarse por la pared vertical exterior.

“¿El grado?”, se pregunta Gadd, “continuamos recibiendo emails preguntándolo, y aquí está la única respuesta que voy a dar: Echad una ojeada a las fotografías y leed la historia que publiquemos Tim y yo. ¿Qué pensáis? La escalada en hielo es como las olas para mí, una experiencia estética y preciosa más que un grado. Los agarres en una vía de escalada en roca se mantienen más o menos iguales, pero una vía de escalada en hielo es siempre diferente. Echad una ojeada a las fotografías, escuchad las historias, disfrutad del espectáculo, id a escalar allí, haced todas estas cosas o no hagáis ninguna, pero tened en cuenta que siempre hay algo para todo el mundo en la cueva, aunque sea solamente contemplarla desde el mirador. Las Helmcken Falls son impresionantes”.

Un escenario muy cambiado

A decir de Will Gadd, encontraron la cueva bastante cambiada con respecto al año pasado: “más hielo, un glaciar del tamaño de un par de edificios con sus grietas incluidas, ¡y un montón de hielo spray!”. Según su propia descripción, los primeros 20 metros  tienen un desplome de entre 30º y 45º, aunque advierte que “el suelo de la cueva de hielo estaba esta vez unos 10 metros por encima que el año pasado, así que el primer largo era más corto”.

Después, la línea seguía horizontalmente, a lo largo de unos 50 metros por “este bosque sobrenatural de carámbanos con continuos ascensos y descensos en 3D; y todo ello en libre sobre el hielo, con sólo dos movimientos de drytooling”. Gadd y Emmett decidieron cortar la escalada en cinco largos relativamente cortos, debido a la naturaleza de la escalada (ascensos y descensos continuos) y también por seguridad, para evitar ser arrastrados por alguna de las frecuentes caídas de pedazos de hielo.

Al final, la línea total tiene un recorrido de algo más de 60 metros, momento en el que tuvieron que salir huyendo de la cueva, ya que un aumento de las temperaturas dio inicio a un auténtico bombardeo de enormes estalactitas. Casi todos los seguros colocados fueron parabolts, ya que el hielo era demasiado blando para aceptar tornillos y la compacta lava volcánica no da oportunidades para colocar seguros de otro tipo. De hecho, Emmett lo describe de un modo bien gráfico: «el hielo aquí es como merengue, suave y esponjoso por dentro y con una especie de cáscara por fuera».

En cuanto al estilo de la escalada realizada, Will Gadd y Tim Emmett consiguieron liberar la vía alternándose largos: ambos han escalado los dos primeros largos, pero a partir de allí Emmett se hizo con el tercero y Gadd, con el cuarto y el quinto. Emmett explica que «el primer largo era la escalada en hielo más dura del mund, el segundo largo es más duro todavía, y el tercero es aún más duro; el cuarto es más o menos como el segundo». “Un mejor estilo es posible, como ascender cada uno de nosotros desde abajo hasta arriba, pero fue un esfuerzo de equipo y estamos contentos con ello por el momento”, admite Gadd.

 

 

Noticias relacionadas

Will Gadd en las Canadians Waterfall  (www.Arcteryx.com)

Will Gadd propone el primer WI10 del mundo

Emmett y Gadd vuelven a por más hielo spray

 
Artículo anterior

El Andorra Ultra Trail Vallnord contará con la presencia de Kilian Jornet y Miguel Heras

Siguiente artículo

Emma Roca: “Mentalmente me encuentro muy fuerte”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. toni dice:
    03/02/2011 a las 08:33

    Moooola!!!!!!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies