Actualización (26/01/18 a las 13:00 horas).- En una interesante y extensa reflexión en sus redes sociales, Filip Babicz ha realizado una propuesta propuesta de grado para Oświecenie. Para él, lo más adecuado es el M16, que la convierte en la segunda línea de grado 16 del mundo después de la Storm giant del canadiense Gordon McArthur.
Según explica Filip Babicz: “Esta línea, comparada con las otras dos [Bafomet D14 y Blair Witch D15], está en su propia categoría. Bafomet y Blair Witch tienen 30 metros de longitud, Oświecenie tiene 62 metros de largo. Bafomet y Blair Witch cuentan unas 35 presas y 60 movimientos, Oświecenie registra 100 presas y 150 movimientos. Además, Oświecenie contiene todas las dificultades de Blair Witch, pero antes tienes que hacer 17 movimientos más y un problema de bloque difícil cotado en D10. Y después de superar todas las dificultades de Blair Witch, no tienes ningún descanso y estás solo a medio camino de acabar Oświecenie. Para completarla, debes añadir otros 30 metros cotados alrededor de M13”.
Él mismo continúa diciendo que: “Es importante considerar también el nivel de resistencia para estas tres ascensiones. Yo terminé Bafomet y Blair Witch cansado, pero acabé Oświecenie completamente vacío y exhausto. Tomando todos esos argumentos en consideración, creo que el nivel de dificultad de Oświecenie merece un grado entero más comparado con Blair Witch. Propongo cotar Oświecenie como M16 (había algunas presas de hielo y nieve durante la ascensión, por esa razón es M y no D)”.
Finalmente, Filip Babicz reclama repeticiones: “Independientemente del grado, Oświecenie es una línea bonita y verdaderamente especial e invito a los chicos y chicas fuertes a venir a Zakopane, divertirse y darle un pegue. ¡Disfrutad!”.
Noticia publicada el 26/01/18 a las 10:00 horas
A primera vista, la cueva de Zakopane parece un agujero en medio de los bosques del sur de Polonia, a los pies de los montes Tatras. Un rincón poco atractivo para el común de los escaladores en roca que sin embargo se ha convertido en un pequeño paraíso para los amantes del drytooling más extremo.
Allí se abrió en 2013 la vía Bafomet D14, a cargo de los locales Micharl Król y Marcin Gasienica-Kotelnicki. Esa línea ha sido desde entonces la más dura de Polonia y una de las más duras del mundo hasta el descubrimiento de Tomorrow’s World en Dolomitas y la llegada de los primeros grados 15.
Reinventando Zakopane
El escalador italiano Filip Babicz también es originario de Zakopane. Aprovechando unas semanas de estancia en casa de sus padres, se metió en la cueva a mediados de diciembre, para intentar escalar lo más duro que encontrase. Y hacerlo siempre respetando estrictamente el estilo DTS, es decir, sin tirar de yaniros.
De este modo, después de resolver varios D12, repitió Bafomet D14 el 30 de diciembre, al quinto intento. A continuación, se hizo con Drugs free D13, al primer intento (no se la anotó al flash debido a que conocía un par de movimientos y varias presas de otras vías). Más tarde, cayó también Aryman D13 casi al flash, línea que alargó con Aryman extension D13+.
El proyecto Blair Witch…
“Escuché hablar de esta línea desde el primer día que pasé en esta cueva… se llamaba Blair Witch Project y sabía que sería más difícil que Bafomet D14… pero la línea no estaba definida con precisión, porque en este enigmático proyecto Marcin Gasienica-Kotelnicki quería incluir los movimientos más duros de todas las líneas existentes”, escribía el 7 de enero Filip Babicz.
Después de haber acabado con todo lo más duro de la cueva, Marcin Gasienica-Kotelnicki, Micharl Król y él mismo se pusieron manos a la obra para completar la línea y definir completamente el proyecto Blair witch, con “saltos de locura, movimientos de truco y acrobáticos”.
…deja de ser un proyecto
Cuatro días más tarde, llegaba la primera ascensión, que el propio Filip Babicz narró de esta forma:
Estoy muy orgulloso de poder anunciar que el proyecto Blair Witch ya no es un proyecto. Esta tarde, acompañado por el padre de esta línea de locura, Marcin Gasienica-Kotelnicki, hice la primera ascensión de la vía más dura equipada en este lugar, un probable D15 en estilo DTS puro, después de 18 minutos de gran concentración y lucha.
Qué sentimiento más increíble se creó entre él y yo, conectados por una cuerda. Cada uno de mis movimientos, cada una de mis respiraciones y pensamientos, eran compartidos con Marcin. Normalmente, él me anima muchísimo cuando escalo, y yo grito también un montón cuando lucho, pero esta ascensión fue casi en silencio, sólo una gran concentración a cada extremo de la cuerda. Él se movió de presa a presa conmigo, fue algo verdaderamente especial, fue nuestra lucha y nuestra victoria.
La línea “non plus ultra”
Como todavía le quedaba algo de tiempo en Zakopane, Filip Babecz decidió ir a por lo que él califica como “mi propio concepto de línea non plus ultra en esta cueva”. Una vía el doble de larga que Blair Witch, de más de 60 metros de longitud, y que contiene todas las dificultades de esta.
Procedió a equipar, con la ayuda de su padre, la parte de recorrido que sale de la cueva hasta el exterior, donde termina. “Unas 50 chapas, 100 presas y 150 movimientos… es de lejos la vía más larga y más dura que he intentado jamás”, apuntaba hace unos días.
Y finalmente, cayó ayer 24 de enero, tal como él mismo se encargó de difundir:
¡Lo hice! ¡Estoy muy contento! Cuatro días antes de dejar mi ciudad natal, Zakopane, y regresar a Italia, hice la primera ascensión de Oświecenie, mi proyecto de drytooling en la Dryland de Zakopane. 1 hora y 8 minutos después de dejar el suelo en el punto más profundo de la cueva, me sentaba sobre la nieve en el bosque de fuera, fuera del agujero.
Menudo viajecito, 62 metros de la mayor lucha de mi vida. Fue verdaderamente increíble… Experimenté un nuevo nivel de cansancio, desconocido para mí hasta esta escalada. En algún punto a unos 40 metros del inicio, dejé de saber si continuaba teniendo algún control sobre mi cuerpo o no. Tuve que limitarme a confiar y avanzar. Y ahora me siento plenamente realizado.
Filip Babicz define Oświecenie como “la línea lógica más larga y más dura posible aquí, incomparablemente más dura que otras anteriores, y la escalada más dura que he hecho jamás. Es un punto de culminación perfecta de mi actividad en este lugar”.
Para poner en contexto esta realización, a tener en cuenta que solo existen dos propuestas en todo el mundo que vayan más allá del D15, ambas creadas el verano pasado y todavía no repetidas: el D15+ de War without end de Tomorrow’s World (obra de Darek Sokolowski) y el D16 de Storm giant de Fernie (creado por Gordon McArthur).