EXPLORANDO

La trilogía de Rober Jasper y Bernd Rathmayr

En la región suiza del Oberland Bernés Robert Jasper y Bernd Rathmayr completaron, en tres días, tres cascadas sobresalientes: B.A.S.E (WI 6+, 420 metros), Almendudler (M9+/10, 350 metros) y Crack Baby (WI 6, 340 metros).Galería fotográfica.

| No hay comentarios |
Robert y Bernd.- Foto: Col. Robert JasperRobert y Bernd.- Foto: Col. Robert Jasper

Una trilogía viene a ser, en alpinismo, el encadenamiento de tres rutas o caras sucesivamente, lo que se ha convertido, en ocasiones, en un juego extremo de la historia de la montaña. Precisamente con una trilogía, Robert Jasper, llevaba tiempo soñando, en su caso, una trilogía de cascadas de hielo: «Buscaba realizar varias escaladas especiales una detrás de otra. Para elegir los itinerarios escogí más sus condiciones estéticas que la dificultad técnica que pudieran suponer». Esta experiencia es, sin duda, un examen a la constancia, al espíritu y a la superación y, desde luego, un reto al clima, a las condiciones cambiantes de un medio como el hielo y en definitiva, a la existencia. Robert deseaba tres rutas que estuvieran íntimamente relacionadas con los distintos estilos de la historia de la escalada en hielo.

Durante la Navidad que cerraba 2007, el hielo se mostraba ideal en la espectacular región suiza del Oberland Bernés, y allí, junto a Markus Stofer, Jasper terminó de equipar una vía que venía probando desde 2003, su proyecto Almendudler, de 350 metros. Y tal y como se presentaba el hielo, era el momento idóneo para encadenar. Fue, entonces, cuando Bernd Rathmayrs les informó de otra atractiva línea, Buechenbachfall en el Lauterbrunnental, una impresionante cascada de más de 400 metros de hasta WI 6+, que había sido ascendida por primera vez, pocos días antes, por Ralph Jörg y Peter von Känel, que rebautizaron la vía como B.A.S.E, debido a las decenas de saltadores que sobrevolaban sus cabezas mientras escalaban.

Bajar y subir volando

Jasper resolviendo Allmendudler.- Foto: Klaus FenglerJasper resolviendo Allmendudler.- Foto: Klaus Fengler

«Ya en 1.996, Robert y yo habíamos echado un ojo a esta cascada», comenta Bernd. «Desgraciadamente, el hielo nunca alcanzó el fondo del valle, debido a las altas temperaturas y el sol de la parte baja de la misma, situada a 800 metros de altura. La cascada se caracteriza porque habitualmente cae agua entre el hielo y la roca, por lo que nunca sabes si el hielo va a aguantar. Pero sea como sea, es una línea preciosa, muy estética y un grado muy sostenido. Es probable que no haya nada igual en todo el mundo»

El 2 de enero, muy temprano, gastando pilas del frontal, resuelve las primeras secciones de la cascada en ensamble, hasta que la verticalidad del hielo les obliga a utilizar las técnicas habituales de aseguramiento. Se turnan en la cabeza, sacando los 8 largos restantes

Al volver a Lauterbrunnen los partes advierten de la llegada de vientos fuertes y cálidos desde el sur, haciendo peligrar el estado de todas las cascadas y su posible encadenamiento de Allmendudler. A pesar de ello, al día siguiente se plantaron bajo la línea, acompañados por el fotógrafo Klaus Fengler “Sólo puedes saber si una cascada es segura estando debajo de ella. Si no lo es, vuelves al pueblo a tomarte unas cervezas». Lo cierto es que el hielo aguantó y se lanzaron a por el punto rojo. «Escalar muy rápido significa una gran ventaja, además de que yo conocía cuales eran los largos más difíciles, de intentos anteriores a esta cascada. Pero con los brazos tan cansados, yo pensaba que no sería posible encadenar esta cascada, teniendo que gestionar algunos pasos de M9+/M10 tras tantos metros”, apuntaba Robert, que, por cierto, se equivocaba. Siete horas más tarde la ruta estaba resuelta.

A por la tercera

«Llegados a este punto, tan solo los vientos cálidos de sur podían interponerse entre nosotros y nuestra trilogía ¿Cómo evolucionaría el tiempo al día siguiente? ¿Cómo estaría el riesgo de avalanchas?». Sea como fuere, Robert convenció a Bernd, que anuló todas sus citas para partir al día siguiente a por la última escalada de la trilogía, una que debía suponer la revisión de otra de las facetas del hielo moderno, una cascada clásica y vertical. «Sólo había una cascada posible».

«Crack Baby, para mí, no es tan sólo una gran línea clásica: también es un viaje en el tiempo, hasta 1.997, cuando tuvimos que luchar para conseguir la tercera ascensión a la ruta. Por entonces, era la más dura y difícil que existía, una prueba impresionante. El maestro Xavier Gongard fue el primero en ascenderla, junto a Michael Gruber, en el invierno de 1.993. Era la más larga, y una de las primeras en ser graduadas como WI 6. Estaba verdaderamente al límite de las posibilidades humanas, en aquel entonces. Por eso se ha convertido en una clásica extrema, y aún hoy es una de las mejores escaladas en hielo que pueden encontrarse en Europa», recordaba Robert.

Tras superar un desnivel de 1.000 metros, el telesilla estaba averiado y eso suponía añadir más cansancio y más aventura a su trilogía, algo positivo sin duda, llegaban a los pies de Crack Baby. Sus 340 metros permanecían intactos y desafiantes, o eso les parecía a ellos, que lucharon durante 4 horas y media, sin pausas, para completar una actividad, una trilogía, notable.

Las vías de la Trilogía Jasper-Rathmayrs:

B.A.S.E: WI 6+, 420 metros, Valle de Lauterbrunnen, Buechenback
Primera ascensión: en dos días (29 y 31 de diciembre de 2.007). Ralph Jörg y Peter von Panel.
Primera ascensión integral: a vista, 7 horas y media, el 3 de enero de 2.008, Robert Jasper y Bernd Rathmayr

Almendudler: M9+/10, 350 metros Kandersteg, Almenalp
Primera ascensión: Robert Jasper y Bernd Rathmayr en 7 horas. Equipada en 2.003 y 2.008 junto a Markus Stofer

Crack Baby: WI 6, 340 metros Kandersteg, Breitwangflue
Primera ascensión: Xavier Bongard y Michael Gruber en 1.993, hoy es una vía clásica extrema.

Fuente: Robert Jasper, Daniela Jasper

Galería fotográfica.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.