Entrevista

Dos cascadas nuevas para Santi Padrós y Dani Ascaso: «Estas vías son regalos»

Los dos guías de alta montaña se hallan en Eslovenia, en pleno tour de hielo por Europa. En los últimos días han abierto dos cascadas nuevas: Cascata da Pino (155 m, WI5+, M6+) en Cimolais (Friuli) e Infection (90 m, WI6, M7/+) en Igne (Véneto).

Santi Padrós en Infection (90 m
Santi Padrós en Infection (90 m
Isaac Fernández | 2 comentarios |

Los rigores de temperaturas de este invierno han provocado que en Europa se estén formando estructuras de hielo poco habituales en años de mayor bonanza. Además, la sequía que ha acompañado estos fríos tiene la consecuencia de una escasez general de nieve, que favorece las aproximaciones y minimiza los riesgos de avalanchas. En definitiva, unas condiciones de ensueño para los amantes de la escalada en hielo.

Como Santi Padrós, que lleva ya unas semanas sacando el máximo partido de las condiciones inmerso en una vorágine de exploración por Dolomitas, donde tiene su segunda casa y pasa buena parte del año. Hace un par de semanas, informábamos acerca de la apertura que hizo con Luca Vallata de La Bruixa (80 m, WI6, A1) en Val Zemola; la semana pasada, hacíamos lo propia con otras dos aperturas del mismo tándem en líneas de barranquismo que este invierno se han congelado: Val Pissa (100 m, WI6, M9?) y Val del Mus (110 m, WI4+).

Inmediatamente después de aquello, quedaba con Dani Ascaso en Lyon para emprender juntos un viaje por el hielo europeo, pasando por los Alpes franceses, Dolomitas y Eslovenia, donde se encuentran ahora mismo atentos a las condiciones para saltar a por efímeras líneas. De momento, ya se han anotado repeticiones de vías tan interesantes como Glacenost (WI6) y Le Visionnaire (M7, WI6) en la Mauriènne; han disfrutado como niños en el Ice Park de Ceresole Reale y han firmado dos primeras ascensiones: Cascata da Pino (155 m, WI5+, M6+) en Cimolais (Friuli) e Infection (90 m, WI6, M7/+) en Igne (Véneto).

Hablamos con Santi Padrós –a quien el hielo y el frío dejaban fuera de combate este martes por un fuerte resfriado– para que nos cuente algunos detalles:

¿Qué habías planeado con Dani Ascaso?
Bueno, habíamos hablado de hacer una semanita de hielo por Europa… Al principio, pensamor ir a Noruega pero al final, por una cuestión de fechas, nos decidimos por Europa. El lunes pasado por la noche me desplacé a Lyon y nos encontramos allí. Pasamos por los Alpes Mauriènnes, donde hicimos Glacenost, una cascada que sabíamos que estaba en condiciones,  y otra al lado que se llama Le Visionnaire. Son cascadas muy repetidas ahora y están muy gancheadas, pero para empezar el viaje fueron un buen regalo.

De ahí, la idea era movernos hacia Kandersteg o alguna otra zona de Suiza, o incluso entrar en Austria y llegar hasta la zona cerca de Innsbruck, pero un poco por las últimas nevadas que han dejado bastante nieve allí y un poco por el frío intenso de las últimas semanas que no ha dejado acabar de formar los grandes cacharros, andábamos un tanto indecisos.

Al final, os decidisteis por volver a Dolomitas…
Como ya sabéis, en Dolomitas se han formado cosas un poco raras y entonces mi amigo Pino Bottino, que vive en Cimolais, me mandó una foto de una cascada de la que ya hacía días que me hablaba y ni nos lo pensamos: terreno seco y casi 200 metros de línea… para allá que nos fuimos.

Nos instalamos en mi campo base de la Val di Zoldo para, el mismo 21 de enero atacar dicha línea, de la cual desconocíamos si había sido o no escalada, ¡aunque todo apuntaba que no! Aparcamos a las 7:30 horas de la mañana en la base de la canal que debería llevar al itinerario; aunque al final decidimos aproximar por unas campas herbosas expuestas que deberían dar paso a la cascada. Nos costó más de 2 horas llegar a la base de esta.

Escalamos la línea, saltándonos la segunda columna debido a las altas temperaturas, a la precariedad de su estructura y al sol que a las 10 de la mañana estaba calentando mucho. Los últimos 20 metros tampoco, pues el agua tenía demasiada presencia en esa sección. Así, quedó Cascata da Pino (155 m, WI5+, M6+), en honor a nuestro informador. Al descender a Cimolais, el mismo Pino nos informa de que no se conoce ninguna ascensión anterior a la cascada, lo cual celebramos alegremente con birra…

Y luego, otra cascada, ¿cómo supisteis de esa?
Hablando con mi amigo Luca Vallata, nos dijo que el día siguiente –que era sábado– iba a escalar una cascada en el puente de Igne.

¿Os fuisteis inmediatamente a por ella?
El sábado necesitábamos descansar, porque llevábamos tres días seguidos escalando, y la idea era irnos el mismo sábado por la tarde hacia Eslovenia. El día entre la Mauriènne y la Cascata da Pino estuvimos escalando en el Ice Park de Ceresole Reale, que es un sitio bastante particular y que está muy bien montado. Lo que pasa es que el sitio estaba muy lleno de gente y las cascadas súper súper trabajadas y subes gancheándolo todo, prácticamente. Pasamos el día.

Pero el viaje hacia Eslovenia tuvo que esperar…
Sí, resulta que Luca Vallata se había ido a ver una cascada de la que yo le había pasado información debajo del puente de Igne –un puente muy alto, de 120 metros y sólo para peatones–. De hecho, se habían formado dos líneas; ellos iban a escalar la fácil y por lo visto la difícil tenía muy buena pinta. Esa tarde fuimos a ver a Luca allí, vimos la cascada y nos apeteció meterle, y el domingo la abrimos.

Aparcamos en el puente de Igne. De allí, Dani se descolgó para equipar el último largo con bolts. De la reunión, 30 metros mas abajo, rapelamos a 55 metros hasta la base de una columna espectacular y muy húmeda. Tres horas después, completamos la escalada y el encadenamiento (en 2 pegues del largo de mixto), bautizando esta fantástica línea como Infection (90 m, WI6, M7/+). El nombre revela el origen de las aguas que forman esta cascada.

Tú pasas mucho tiempo en Dolomitas, ¿cómo es la vida allí?
Lo que más me atrajo de Dolomitas fue la tranquilidad. Hay mucho monte, de todos tipos, y todas las actividades del mundo: escalada en hielo, esquí fuera pista, barrancos… He hecho tres años seguidos muy intensos en Dolomitas de guía de alta montaña, tanto verano como invierno. Ahora lo combino más con otros trabajos como la Escuela Vasca de Montaña, clientes también en Pirineos, Alpes, etc.

¿Cómo es para un guía extranjero trabajar en Dolomitas? ¿Cómo es la relación con los guías italianos?
El español es bien recibido. Somos culturas muy parecidas y siempre ha sido fácil, e incluso les hace gracia que seas extranjero. Aceptación sería la palabra que mejor lo definiría.

¿Las condiciones de este invierno son especiales? Se están abriendo muchas cascadas nuevas…
Las vías del puente de Igne, la que abrió Luca el sábado y la que abrimos nosotros el domingo, yo ya las había visto hacía años, pero se forman en inviernos bastante particulares: tiene que hacer un período largo muy frío. Después, el hecho de que no haya nieve facilita el poder ver las cascadas y llegar a algunas de ellas. Se ven muchas líneas por muchos sitios que, si hubiera un poco de nieve, no conseguirías distinguir que eso es hielo. Hace como dos meses que no hay una precipitación mínima.

Es un año particular, pero La Bruixa, por ejemplo, alguien ya le había echado el ojo hace cuatro aós o así… Hay cosas que se van a seguir formando y se van a poder escalar otra vez. Además, muchas de ellas tienen algún largo en mixto, lo cual puede facilitar que sean escaladas.

Aparte de las condiciones, imagino que también están tus ansias de exploración, ¿no?
Yo diría que me gusta más repetir una buena cascada que ir a abrir una vía que no tenga interés. Este año, el empezar a escalar con Luca Vallata me ha llevado más a la exploración… Él me ha contagiado esa inquietud de abrir cosas nuevas, y hay que aprovechar estas condiciones tan particulares. Es la primera vez en mi vida que me dedico a abrir cascadas en coche… Siempre que he abierto cosas, lo he hecho fuera de Europa. Y lo mejor es que La Bruixa tiene ya tres repeticiones y la Pissa tiene dos. Recién abiertas y ya se van repitiendo; eso me da mucho placer.

Supongo que la comunicación a través de redes sociales y webs también ha ayudado…
Absolutamente. Hoy en día es algo que se ve mucho: la información va a una velocidad espantosa… A nivel profesional, hay que estar ahí y me gusta. Sin más.

Comentabas que las aperturas que suelen gustarte más son las que has hecho fuera de Europa. ¿Con cuáles te quedas?
La que abrimos en Patagonia con Dani Ascaso, Lise Billon y Jerome Sullivan, Balas y chocolate, fue un pedazo de viote. También fueron muy buenas las actividades que hicimos este año en Nepal con Roger Cararach y Oriol Baró, además de que fue muy bonito lo que vivimos como compañeros. También la vía que abrimos con Domen Kastelic en el Kang Nachugo fue muy bonita y una experiencia fantástica; y la otra que abrimos en Patagonia también. No te puedo decir una más que otra… Digo la de Balas y chocolate porque tenía un largo expuesto en mitad de la Patagonia que me entregué mucho y encontré el alpinismo que busco allí.

Comparadas con estas rutas, las cascadas parecen muy menores…
Sí, lo que pasa es que son vías súper elegantes. Para mí, son regalos: regalos para mí, porque siempre es bonito hacer una primera ascensión a un itinerario bonito; y regalos que quedan para la gente, porque hemos dejado los itinerarios maqueados, sin clavos malos sino algún parabolt aquí o allá para que la línea fuera suficientemente segura dentro de su exposición.

¿Qué proyectos tienes de ese alpinismo que buscas?
Tengo ideas con varios amigos de cara a otoño, pero aún es temprano. Mi objetivo personal sería abrir una vía como la norte al Thalay Sagar de los rusos… pero sin estrés.

¿Y ahora? ¿Cuál es la idea de estos días que os quedan con Dani?
Sí, tenemos hasta el sábado, pero no sé si voy a estar recuperado mañana… No sé si volveremos para Dolomitas y le paso a algún colega a Dani o qué… Si no, estamos aquí en Eslovenia y también me gustaría entrar en el valle de Rio Fredo, que tiene unas cascadas muy buenas.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.