EN BREITWANGFLUH DE KANDERSTEG

Dani Arnold escala ‘Beta block super’ (300 m, WI7) en solo integral

El escalador suizo tardó poco más de una hora en resolver esta difícil ruta del Breitwangfluh (Kandersteg) que no había escalado anteriormente.

Dani Arnold en ‘Beta block super’ (300 m, WI7) en solo integral
Dani Arnold en ‘Beta block super’ (300 m, WI7) en solo integral
| 1 comentario |

Dani Arnold celebró la Navidad el pasado 24 de diciembre con una de sus ascensiones más osadas. El escalador suizo escaló sin cuerda los 300 metros de la vía Beta block super, una larga lágrima de hielo cuya dificultad está cotada como WI7.

Una actividad que se podría calificar de prácticamente suicida para cualquier otro que no fuera Dani Arnold, que acumula ya una notable experiencia en solos integrales. De hecho, en 2014 ya hizo lo mismo con una ruta vecina de esta, Crack baby (380 m, WI6). Además, también se ha prodigado en roca, como hizo el año pasado en la Torre Trieste y el Piz Badile. Aunque es más conocido por sus ascensiones exprés, como las que acabaron en récord de velocidad en la cara norte del Eiger y en la cara norte del Cervino.

“Amo mi vida, pero también amo mis sueños”

El propio alpinista y escalador de 33 años cuenta la experiencia en Beta block super en su blog. “¿Por qué lo hice? ¿Una de las vías más difíciles y peligrosas de los Alpes sin cuerda y tan rápido? Eso es algo difícil de responder y, después de unos días, todavía no lo sé exactamente. Pero lo cierto es que hacerlo alguna vez era mi gran objetivo y un sueño. No quiero minimizar el riesgo y el gran peligro, pues amo la vida. Pero también amo mis sueños e ideas. Por eso era importante para mí y estoy orgulloso de ello. Punto”.

En esa misma entrada, Dani Arnold cuenta cómo transcurrió su aventura. Puntualiza antes que nada que las condiciones debían ser perfectas para meterse en una ruta que no había escalado anteriormente. El 24 de diciembre se dieron esas condiciones y se fue hasta el Breitwangfluh con su amigo y fotógrafo Valentin Luthiger y con una mochila en la que llevaba un arnés, una cuerda y tornillos de hielo para montar los rápeles de descenso tras haber realizado la ascensión.

Dejó abierta la posibilidad de dar marcha atrás en cualquier momento, hasta verse metido en faena. Ya en la vertical congelada afirma que escaló con una concentración total, sabiendo que no podía permitirse cometer el más mínimo fallo: “Tenía que estar muy concentrado, no solo para no caerme, sino porque al subir sin cuerda no puede haber ningún error o descuido. Cuántas veces, por ejemplo, un piolet se me ha caído por descuido… estos sería absolutamente fatal en esta situación”.

El punto de no retorno llegó en el largo clave, que presentaba un saliente en una columna de hielo de 35 metros y que le obligó a apoyarse en un carámbano externo. “A partir de ese punto, quedó claro que no retrocedería; hubiera sido demasiado arriesgado. Pero me sentía bien y continué escalando hasta el final”, explica.

Comentarios
1 comentario
  1. Pero, esto de que se trata, de un paseo por el patio trasero de su casa o de un regalo de santa claus?? De cualquier manera, es un privilegiado !! (envidia cochina).

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.