Angelika Rainer es una de las mayores especialistas en escalada en hielo y drytooling. En su palmarés destacan los tres Campeonatos del Mundo de Escalada en Hielo conseguidos en 2009, 2011 y 2013, así como la general de la Copa del Mundo de 2012. En terreno natural, cuenta con numerosos encadenamientos extremos como Steel koan M13+ en la cueva canadiense de Cineplex; la primera ascensión de Kamasutra M13+ en Bus del Quai, M come Mostro M13- en Maddalena o Il volo dell’angelo M13- en la Grotta del Sogni, estas tres en Italia. Además, también se ha fogueado en escalada deportiva, encadenando hasta 8b+ con Non mollare en Pian Schiavaneis, y en escalada tradicional, con la repetición de Italia ’61 8a en Piz Ciavaces (Dolomitas).
Con todo ese currículum tras de sí, la escaladora italiana tenía el gusanillo de una gran aventura y, motivada por las fotografías de las Helmcken Falls, donde Tim Emmett y Will Gadd descubrieron el hielo spray en 2010, emprendió viaje hacia el oeste de Canadá. Ella misma nos lo cuenta:
El viaje de escalada de mi novio Marco y yo a Canadá, tenía el destino justo en las Helmcken Falls. Se trata de una enorme cueva de 150 metros de altura con una cascada en frente, que rocía continuamente la roca de la cueva con perlas de spray de agua, creando estructuras fascinantes y grandes carámbanos. Las Helmcken Falls están situadas en las Montañas Rocosas Canadienses, a 6 horas en coche de Vancouver y desde que vi años atrás fotos de las primeras vías de allí, este lugar figuró en mi lista de aventuras. En realidad, este viaje ha resultado ser la mayor aventura que he hecho.
Ya la aproximación a la cueva, descendiendo un bosque con mucha pendiente y con dos rápeles, uno de ellos a lo largo de 20 metros de cascada, no es usual. Entonces le das la vuelta a un pilar de roca y te quedas justo en frente de la cueva, con toneladas de carámbanos por encima de ti. Esta zona puede convertirse en un poco peligrosa ya que el hielo se puede romper repentinamente, especialmente cuando las temperaturas suben alrededor de los 0ºC.
Las vías existentes no son fáciles de encontrar, ya que los bolts están mayoritariamente cubiertos con hielo y antes de que puedas escalarlas tienes que limpiarlos así como romper los carámbanos más grandes que haya en tu línea. Esto puede ser muy duro dependiendo de las condiciones en la cueva, y en el caso de Wolverine, la vía que quería intentar inicialmente, resultó ser demasiado peligroso.
«La escalada en este hielo desplomado es algo especial y para mí es el hielo más difícil que he intentado jamás»
La vía Clash of the titans fue equipada y escalada la semana pasada por Tim Emmett y Klemen Premrl, dos de los mejores escaladores en esta disciplina. Ambos junto con Will Gadd habían descubierto este lugar y abierto todas las vías existentes. Ellos me animaron a intentar su nueva vía y después de dos días pude escalar la línea que habían cotado de WI10+. La escalada en este hielo desplomado es algo especial y para mí es el hielo más difícil que he intentado jamás. Al principio, me parecía que los carámbanos se tenían que romper cuando pusiera peso sobre ellos, pero después de un primer reconocimiento, fui cogiendo confianza a esta escalada loca. Esta aventura para mí es algo inolvidable y me gustaría agradecer mucho a Tim y Klemen por su motivación y a Marco y Klaus por su compañía y por las grandísimas fotos.
¿Cuáles fueron tus sensaciones la primera vez que llegaste a las Helmcken Falls?
Cuando llegué el primer día me quedé impresionada por lo grande que es este lugar. La cueva tiene unos 150 metros de altura, pero también es muy ancha y está toda cubierta de carámbanos! ¡Es sin duda un lugar muy especial para la escalada en hielo!
«Una escalada en hielo muy desplomada, algo que no puedes encontrar en ningún otro lugar del mundo»
¿Cómo describirías la vía Clash of the titans?
La vía tiene unos 40 metros de longitud y unos 20 metros de desplome, con lo que es una escalada en hielo muy desplomada, algo que no puedes encontrar en ningún otro lugar del mundo! Escalar en la cueva de las Helmcken Falls es como hacerlo en grandes chorreras, pero estás sobre hielo, no sobre caliza… es increíble.
¿Y qué piensas acerca del grado? ¿Es mucho más difícil que un WI7 o deberíamos compararlo más bien con la escala de drytooling y mixta?
Acerca del grado de WI10+, se refiere más bien a la escala mixta. Escalar en esta vía muy desplomada desde la perspectiva de la fuerza y la resistencia así como por la técnica que necesitas, se puede comparar más a la escalada mixta.
Estuviste allí con varias otras personas, ¿cómo fue la convivencia en la cueva?
Tim Emmett y Klemen Premrl fueron realmente amigables, invitándome a probar su nueva vía después de que mi proyecto inicial Wolverine resultara ser verdaderamente duro y peligroso de limpiar de los grandes bloques de hielo. Luego me sugirieron cómo escalar en mi primer intento, ya que pensaban que podía hacerla al flash. ¡Les estoy muy agradecida por ello! El segundo grupo alrededor de Will Gadd estuvo escalando una nueva vía de mixto y nos invitaron a cenar con ellos, con lo que pasamos unas noches divertidas y unos días de escalada fantásticos. Estoy contenta de haber conocido a toda la gente que descubrió ese increíble lugar y que equipó las vías.
¿Piensas volver en el futuro?
Esta cueva tiene todavía un gran potencial de nuevas vías y también la nueva vía de Will Gadd, Overhead hazard tiene una pinta estupenda, así que sin duda es un lugar interesante para regresar.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
La semana que viene participaré en la última prueba de la Copa del Mundo de Escalada en Hielo en Rusia, esperando hacerlo bien, ya que hasta ahora voy en segunda posición. Para el próximo invierno, estoy planeando más escalada mixta.
Ya, lo malo es que, además de estar en Canadá y no me pilla bien, es un sitio donde no vale ir con un lolo y te monte un top rop…porque te caes y te metes un carámbano por la nuca, y acabas pareciendo un pintxo de esos de guindilla, pepinillo y aceituna.
Si! la verdad que el sitio es una pasada .. y darse el gusto de dar unos pasos ahí debe ser orgasmico.
Yo no soy escalador en hielo, pero cada vez que veo cosas del sitio este, alucino. Si estuviera más cerca, iría a verlo seguro. Escalar ahí debe ser la leche.