EXPLORANDO

Andy Turner, primera repetición de The hurting (XI, 11)

Ines Papert y Charly Fritzer encadenan To those who wait (IX, 9), también en Escocia. Mientras tanto, Kevin mahoney y Freddie Wilkinson realizan la primera repetición de Endangered species (NEI5+ R, M6+, 5.10, 265 m) en los Adirondacks.

| No hay comentarios |

Andy Turner ha realizado la escalada más dura de estos días invernales en Escocia. El especialista británico, que ya firmó la primera repetición de The cathedral (X, 11) a mediados de diciembre, vuelve mes y medio después a la primera página de la actualidad con el encadenamiento de otra vía invernal que no había sido repetida desde su primera ascensión.

El objetivo esta vez era The hurting (XI, 11), una línea de unos 35 metros situada en Fiacall Buttress, en los Cairngorms, que había sido escalada por primera y única vez en invierno por Dave MacLeod, allá por 2005. Según cuenta el propio Turner en su blog, “en seguida fue etiquetada como la vía de mixto tradicional más dura del mundo; se decía que tenía una protección pobre y una caída al suelo potencial desde los primeros 10 o 12 metros, así como una escalada técnica y vertical en la parte superior. ¡Suficiente información para mantener las aglomeraciones alejadas!”

Sin embargo, todo ello eran motivaciones para que él intentara encadenarla. Y así fue como realizó su primer intento el pasado invierno, abortado antes de llegar a los 7 metros por culpa de una fuerte nevada y las malas condiciones del hielo. Se bajó y no regresó hasta este enero.

La semana pasada, consiguió alcanzar la primera repisa consistente de la vía, situada a 10 metros de altura. Sin embargo, las ansias por superar el siguiente techo le llevaron a caer, “por suerte, seguí el consejo de Tim Neills de caer sólo cuando fuera razonable”, señala con ironía. De nuevo, pues, se fue para abajo y dejó el encadenamiento para otro día.

Objetivo conseguido

Y ese día llegó el viernes pasado. Regresó al lugar con Phil Dowthwaite como asegurador e improvisado fotógrafo. La aventura no fue fácil, según narra el mismo Turner: “no fue tan fácil como esperaba. Al haber golpeado todo el hielo útil el otro día, ahora tenía que fiarme de mis piolets sobre el granito redondeado. Me llevó una hora y media alcanzar el punto más alto del intento anterior y allí fue donde el terror empezó a hacer acto de presencia. No se trataba de volver a caer de nuevo, sino que me preguntaba si iba a tener las pelotas de volver a escalar hasta este punto otra vez si me caía”.

Esta vez, sin embargo, fue capaz de superar ese techo y seguir arriba hasta la parte superior, donde encontró hielo suficiente donde ir enganchando los piolets. La llegada de una densa nube y las dificultades por encontrar buenos emplazamientos para el material pusieron el punto dramático a una ascensión que culminó con el encadenamiento tras cuatro horas de esfuerzos.

Ines Papert en To those who wait (IX, 9)

Otra de las mejores actividades en el crudo invierno escocés ha corrido a cargo de Ines Papert y Charly Fritzer, quienes han conseguido encadenar To those who wait (IX, 9) en el Ben Nevis. Esta es una vía abierta hace unas semanas por Greg Boswell y Will Sim.

Mahoney y Wilkinson en los Adirondacks

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, Kevin Mahoney y freddie Wilkinson han conseguido completar la primera repetición de Endangered species (NEI5+ R, M6+, 5.10, 265 m), en los Adirondacks, para abrir a continuación un largo más y poder salir por arriba de la pared. Esta vía fue escalada por primera vez por Matt Horner, Matt McCormick y Bayard Russell, como una variante de la clásica nunca repetida Gorillas in the mist de Jeff Lowe.

Mahoney fue el encargado de liderar los dos primeros largos, sobre un hielo extremadamente fino y escasamente protegido, fusionándolos en un solo largo. Wilkinson, por su parte, le tomó el relevo para ir de primero en el tercer y último largo de Endangered species. El de New Hampshire continuó arriba abriendo un nuevo largo de 50 metros a través de un terreno ligeramente desplomado, surcado por una fisura de mano. “Me sentí como escalando un 5.10+ con crampones y guantes”, señaló posteriormente.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.