VARIANTE DE ‘MADRE TIERRA’

Álvaro Lafuente y Mirco Grasso abren ‘Apus’ (840 m, M6+, AI5, V) en Dolomitas

El escalador aragonés hace cordada con el italiano para reversionar la ‘Madre Tierra’ de Santi Padrós a la Rocchetta Alta di Bosconero. Se trata de una variante que comparte cinco largos con la línea estrenada por el catalán hace unas semanas.

Álvaro Lafuente y Mirco Grasso en 'Apus' a la Rochetta Alta di Bosconero (Dolomitas)
Álvaro Lafuente y Mirco Grasso en ‘Apus’ a la Rochetta Alta di Bosconero (Dolomitas)
| No hay comentarios |

Álvaro Lafuente ha firmado en Dolomitas una interesante apertura, llevada a cabo con el local Mirco Grasso, que de alguna forma amplía o versiona la obra llevada a cabo por Santi Padrós en la Rochetta Alta di Bosconero (Dolomitas). Concretamente se trata de Apus (840 m, M6+, AI5, V), que se podría considerar una variante pues comparte los primeros cinco largos con la vía Madre Tierra, abierta el pasado 30 de enero por Santi Padrós y Diego Toigo.

“Santi me puso en contacto para escalar con Mirco y este me propuso abrir la vía; al ver tal pared en semejante paraje fue fácil motivarse”, comenta Álvaro, quien apunta que las condiciones del recorrido fueron muy diferentes a las que hallaron Santi Padrós y Diego Toigo durante la primera ascensión: “Nos encontramos la vía Madre Tierra en condiciones perfectas. Cuando la abrieron la calidad de la nieve no era la perfecta, es por ello que hemos puesto en la reseña los grados que creemos que se corresponden con unas condiciones ideales”.

La traducción en números es que los cinco primeros largos, que son compartidos con lo más duro de Madre Tierra y que Santi Padrós graduó en un máximo de M6+ y AI5+, se quedarían un grado por debajo en condiciones perfectas, con un tope de M5 y AI4+.

Segunda parte más dura

Apus, que se separa de Madre Tierra en la travesía que esta realiza a la izquierda después del L5,concentra sus mayores dificultades más arriba, a la altura de los largos L12 (M6+) y L13 (AI5). Álvaro Lafuente lo describe de este modo: “A partir del quinto largo se sigue por la canal siguiendo una lógica línea hasta situarnos en el centro de la pared. A partir de aquí continúa bastante recta superando resaltes con un largo de M6+ y otro de AI5, junto a otros no tan difíciles. Todos los largos se escalan con los piolets en terreno mixto”.

En conclusión, el escalador aragonés señala: “Fue un largo día, nos encontramos condiciones perfectas. Trazamos una línea lógica que sale directa a la cima de la Rochetta Alta, por medio de una gran pared que vista desde abajo impone. Es un estilo de alpinismo poco habitual en Dolomitas, pero este año las pocas nevadas y el calor ha facilitado que se formen en algunos pocos sitios líneas así. Con nieve transformada y fijada en la pared”.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.