FLUCHTHORN O PIZ FENGA

Un pico del Tirol pierde cien metros de cima por un desprendimiento

El cambio climático estaría detrás de la inestabilidad que se ha llevado la cima sur del Fluchthorn, la más alta de esta montaña situada en la frontera entre Austria y Suiza que hasta ahora tenía 3.399 metros de altitud.


| 6 comentarios |

Las imágenes captadas a través del teléfono móvil de unos testigos que se encontraban en los alrededores son impactantes. Una montaña se viene literalmente abajo en medio de un estruendo y una nube de polvo oscuro que avanza ladera abajo. Los expertos calculan que el desprendimiento ocurrido el pasado domingo en el Fluchthorn o Piz Fenga habría desplazado unos 100.000 metros cúbicos de rocas, que se hallan ahora diseminadas hasta unos dos kilómetros de distancia.

El evento no habría provocado víctimas ni daños materiales, más allá de la destrucción de la cruz que marcaba la cumbre a 3.399 metros de altitud. Por suerte, la gran ola de rocas quedó frenada a algo más de un kilómetro del refugio de Jamtal (2.165 m), a pocos días de abrir temporada este mismo viernes 16 de junio.

Según fuentes locales, el desprendimiento se originó en el flanco noroeste de la cima sur del Fluchthorn y habría destruido en su caída toda la cara oeste de esta montaña. Los senderos que transitan la zona están cerrados al público. Algunos especialistas han identificado al cambio climático como principal culpable de este incidente. El calentamiento global habría provocado el deshielo del permafrost que mantenía cohesionadas las rocas que conformaban este pico, hasta alcanzar un nivel tal de inestabilidad que desencadenó el masivo desprendimiento. Los expertos apuntan que fenómenos como este del Fluchthorn serán más y más comunes a partir de ahora.

Cara oeste del Fluchthorn en 1987 (Foto: Wikimedia Commons).
Cara oeste del Fluchthorn en 1987 (Foto: Wikimedia Commons).

Comentarios
6 comentarios
  1. Claro que es erosión, Emilio. Por eso se vienen abajo secciones completas de montañas.

  2. Siempre será por el cambio climático, otro asunto es definir a que motivos se debe ese cambio. Lo de "está detrás" definitivamente suena a rollo conspiratorio/apocalíptico. Hace calor.

  3. Vaya Elwood si eso te parece erosión, no sé qué será dar un portazo en tu casa. Pero miedo me da, ja ja ja.

  4. Ya no basta con ser ignorante, ahora, además, hay que jactarse de serlo. Así nos va.

  5. Es difícil asociar un evento concreto al cambio climático, pero es fácil de entender, creo, que estadísticamente provoca un aumento de algunos fenómenos; por ejemplo, olas de calor más frecuentes y con picos más altos, más incendios, mayor fusión del permafrost ("permanentemente helado"), lo que a su vez favorece estos deslizamientos extraordinarios, etc.

  6. Jajajaja, ahora es el cambio climático el que provoca la erosión en las montañas. Lo que tiene uno que oír. Como excusa para todo está bien, así no hay que esforzarse para nada. Todo se achaca al cambio climático y listos.
    Las montañas sufren la erosión provocada por los elementos. Siempre ha sido así y siempre será así. Fin.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.