Los Piolets d’Or 2015 siguen tomando forma, de cara a su próxima celebración en Chamonix y Courmayeur entre el 9 y el 12 del próximo abril. Después de que se diese a conocer que Chris Bonington recibirá el Piolet d’Or a la Vida Alpina por su trayectoria y que se hicieran públicas las 58 actividades preseleccionadas (entre ellas cinco españolas) que optan a formar parte de las candidatas finales, ahora ha llegado el turno de saber quiénes conforman el jurado de los premios más importantes del alpinismo mundial.
Como viene siendo habitual, el jurado estará formado por un grupo internacional de personalidades del mundo del alpinismo. La novedad de este año es su dimensión (nueve personas) y el hecho de que todas ellas son escaladores y alpinistas, cuando normalmente se incluían periodistas, editores u otro tipo de perfiles. Lo que tienen en común todos los miembros es su defensa de la ética más purista en la montaña, algo que se podría interpretar como un intento de huir de debates como el que rodeó el año pasado a Ueli Steck por las dudas sobre su premiada ascensión a la cara Sur del Annapurna.
Nueve montañeros de tres continentes
Por orden alfabético de apellidos, estos son los nueve miembros, procedentes de tres continentes, del jurado de los Piolets d’Or 2015.
Kazuki Amano (Japón) forma parte de la nueva generación de alpinistas japoneses que se han lanzado hacia las mayores paredes del mundo, en estilo alpino. En 2009, recibió el Piolet d’Or por su ascensión de Kalanka (Garhwal), una ascensión con mucho compromiso, realizada bajo difíciles condiciones, con sus amigos de los Giri-Giri Boys, Fumitaka Ichimuri y Yusuke Sato.
Valeri Babanov (Rusia) ha sido premiado con dos Piolets d’Or (en 2002 y 2004) desde que irrumpió en la escena alpinística en 1998 con la primera ascensión de una nueva ruta en la cara oeste de los Drus. Posteriormente, llegaron las primeras ascensiones de Eldorado a las Grandes Jorasses (en solitario), una ruta en el Meru (también en solitario), el pilar sureste del Nuptse y el pilar noroeste del Jannu.
Hervé Barmasse (Italia) nació a los pies del Matterhorn y ha sido siempre muy activo en sus montañas, en invierno, en solitario o en la apertura de nuevas rutas. Muy vinculado a los Alpes y al alpinismo tradicional, ha destacado también en Patagonia (particularmente en invierno), en el Karakórum y en China.
Stéphane Benoist (Francia) es famoso por su ascensión de 2013 en la cara sur del Annapurna junto a Yannick Graziani. Sus logros anteriores lo colocan entre las figuras más renombradas del alpinismo, con numerosas rutas ascendidas en invierno en la cara norte de las Grandes Jorasses y muchas primeras ascensiones en el Himalaya (Thalay Sagar, Chomo Lonzo, cara sur del Nuptse…).
Andy Houseman (Reino Unido), compañero de cordada del formidable Nick Bullock, tiene como logro más remarcable la primera ascensión del Chang Himal (6.802 m), una de las líneas de mayor desafío que quedaban por escalar en el Himalaya en 2009. Esta actividad fue nominada al Piolet d’Or. La misma cordada escaló también la difícil Slovak Direct al Denali, en estilo alpinio, en 2012.
Michael Kennedy (Estados Unidos) fue presidente del jurado de los Piolets d’Or en 2012. Ha desarrollado sus principales actividades en Alaska, con varias famosas primeras ascensiones, como Infinite Spur (1977) en el Mt. Foraker (5.303 m) o Wall of shadow (1994) en el Mt. Hunter (4.442 m). Realizó una innovadora ascensión de la cara noreste del Ama Dablam en invierno, y estuvo involucrado en un potente intento al Latok 1 (7.145 m) que se frenó a sólo 100 metros de la cumbre, por una ruta que no ha sido repetida todavía.
Ines Papert (Alemania) se ha reorientado hacia vías de roca internacionales después de una magnífica carrera como escaladora de competición, llevando a cabo grandes ascensiones en libre (en Dolomitas, en particular, y en las Logan Mountains). Destaca en escalada en hielo, un campo en el que acumula galardones. Igual de eficaz en altura, abrió una ruta en inverno en la cara norte del Kwangde, una línea extrema de glaciar en Kirguistán y realizó la primera ascensión del Likhu Chuli en el Khumbu.
Raphael Slawinsky (Canadá) es profesor de física en la Universidad de Calgary y, naturalmente, muy activo en las Rocosas, donde ha llevado a cabo varias ascensiones invernales muy duras. También ha escalado en Alaska, con ascensiones non-stop de la ruta Cassin al Denali o Common knowledge a la misma montaña. En 2013 tuvo éxito en su primer intento a la cara noroeste del K6 Oeste con Ian Welsted. Esta ruta les valió el Piolet d’Or en 2014.
Andrej Stremfelj (Eslovenia) fue el ganador del primer Piolet d’Or en 1991 por la primera ascensión de la cara suroeste del Kangchenjunga Sur en estilo alpino con Marko Prezelj. Su carrera está llena de logros en el Himalaya: la arista suroeste del Gasherbrum I, la arista oeste del Everest, la cara sur del Shisha Pangma y, a los 50 años de edad, una difícil ruta en el Janak Chuli. Andrej fue presidente del jurado de los Piolets d’Or en 2010.