22ª EDICIÓN DE LOS GALARDONES DEL ALPINISMO INTERNACIONAL

Ueli Steck por su Annapurna y el K6 Oeste se llevan el Piolet d’Or 2014

El Jurado presidido por George Lowe premia al alpinista suizo, por segunda vez, con el Piolet d’Or por su ascensión en solitario a la cara sur del Annapurna, y a los canadienses Raphael Slawinski e Ian Welsted por la primera ascensión al K6 Oeste.

Los alpinistas premiados con el Piolets DOr 2014. De izquierda a derecha: Ueli Steck
Los alpinistas premiados con el Piolets DOr 2014. De izquierda a derecha: Ueli Steck
Desnivel.com | 37 comentarios |

La impresionante ascensión de Ueli Steck a la cara sur del Annapurna (8.091 m) en solitario y en 28 horas ha sido una de las actividades ganadoras del Piolet d’Or 2014, junto al tan desafiado e intentado K6 Oeste (7.040 m), Pakistán, a cargo de Raphael Slawinski e Ian Welsted.

Estas ascensiones se han impuesto a las otras actividades nominadas: la primera ascensión de la cara norte del Talung por los checos Zdenek Ruby y Marek Holecek; la primera ascensión del Kunyang Chhish Este por el suizo Simon Anthamatten y los austriacos Hansjörg y Matthias Auer, y la segunda ascensión del Mt. Laurens (Alaska) por los estadounidenses Mark Allen y Graham Zimmerman.

Sur del Annapurna en solitario

No era la primera vez que Ueli Steck se enfrentaba a la cara sur del Annapurna (artículo en Desnivel 328). Se había fijado el objetivo de completar la línea intentada en 1992 por los franceses Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille en la parte izquierda de la pared. Una ruta histórica marcada por el fallecimiento de Béghin y el épico descenso en solitario de Lafaille.

El 8 de octubre de 2013, Ueli Steck y su compañero Dan Bowie salieron del campo base con la idea de progresar en la montaña, pero sin un objetivo claro de hacer cumbre. Bowie se retiró en la rimaya al no verse preparado para afrontar una ascensión tan técnica sin cuerda; Ueli Steck no dudó en continuar solo. No estaba claro hasta dónde quería llegar –lo iría decidiendo según las condiciones y cómo se encontrara–. Al final, habida cuenta de que se encontró con “las mejores condiciones del siglo”, según él mismo valoró mientras vivaqueaba bajo el headwall, decidió continuar durante la noche, sin viento, hasta la cumbre. Sólo 28 horas después de haber salido, regresaba al campo base con la cumbre bajo el brazo.

De todos modos, la ascensión de Steck ha generado cierto debate y controversia, debido a la ausencia de pruebas concluyentes que acrediten la cumbre. Según explicó Ueli, perdió la cámara junto con una manopla cuando se vio afectado por una pequeña avalancha. Tampoco llevaba dispositivo localizador alguno, ni dejó nada en la cumbre, ni hay testigos ya que ascendió en solitario y nadie pudo verlo desde el campo base.

Aunque nadie ha acusado directamente de mentir a la Máquina Suiza, sí es cierto que los rumores se han intensificado con la nominación a los Piolets d’Or, principalmente desde Alemania. En este sentido, la propia página web de Ueli Steck ha publicado la traducción de un artículo de Le Monde en el que la periodista Patricia Jolly afirma haber hablado con el cocinero de la expedición que asegura que vio la luz del frontal del alpinista muy cerca de la cumbre aquella noche.

En cualquier caso, el Jurado, presidido por George Lowe y del que también han formado parte Denis Urubko, Catherine Destivelle, Sungmuk Lim, Erri de Luca y Karin Steinbach, no ha hecho caso de estos rumores al tomar su decisión, confiando en la palabra de Ueli Steck.

Primera al K6 Oeste

El K6 Oeste era un autentico desafío que ya había rechazado varias tentativas. Raphael Slawinski e Ian Welsted fueron capaces de imaginar una ruta bastante segura en medio de su compleja pared noroeste. Cinco días de escalada fueron necesarios para alcanzar la cumbre el 29 de julio. Más información (artículo en Desnivel 332).

La cumbre principal del K6 (7.278 m) fue ascendida por primera vez por una expedición austríaca en 1971. Su cima Oeste se mantenía virgen a pesar de los intentos de los franceses Maxime Turgeon y Louis Phillipe Menard y, posteriormente, de la potente cordada formada por los americanos Steve House, Vince Anderson y el esloveno Marko Prezelj. Estos tres últimos alpinistas lanzaron un ataque en 2007 que tuvieron que abortar debido a un exceso de nieve y a las malas condiciones meteorológicas reinantes aquel verano.

La expedición de los canadienses no tuvo un buen inicio. En principio la expedición estaba formada por un tercer integrante, Jesse Huey, quien decidió regresar a Estados Unidos cuando las autoridades cerraron la Karakórum Highway debido al atentado terrorista del Nanga Parbat. Raphael e Ian prefirieron continuar con el plan inicial y plantaron su campo base en el valle de Charakusa a finales de junio, compartiendo espacio con una expedición japonesa que tenía sus miras puestas en la cumbre principal del K6 así como el vecino pico Kapura.

Justo tras un intento de los japoneses abortado por el mal tiempo, el 25 de julio los canadienses se pusieron en marcha, y el 29 hicieron cumbre. Por una línea que parecía a salvo de avalanchas y caída de roca, la cordada se enfrentó a una pendiente de 50/60° de media, con frecuentes resaltes de roca y hielo, y un tramo clave que graduaron como WI4+ M6+. A unos 6.000 metros perdieron un día al tener que retroceder y buscar otro paso que les permitiera llegar a la cumbre por la arista.

Raphael Slawinski e Ian Welsted tienen una experiencia en grandes montañas, principalmente en sus ascensiones a montañas de América del Norte. El Denali es el pico en el que ambos han realizado algunas de sus mejores actividades. En 2005, Raphael fue compañero del doble Piolet d’Or Valery Babanov en la apertura de una ruta nueva en la cara sur del McKinley (6.194 m). También hizo un intento al Kunyang Chhish Este (6.164 m, Karakórum), con Eamonn Walsh, en 2009. Por su parte, Ian Welsted realizó junto al también canadiense Chris Brazeay la cuarta ascensión absoluta de la vía conocida como Denali diamond, situando el récord de velocidad en la misma en 44 horas.

Raphael Slawinski también es un especialista en dry-tooling y cascadas de hielo. Destacan su apertura de Aurora (600 m, WI6) en el Mt. Amery con Babanov, y de Tsunami (300 m, M5, WI5+) en el Mt. Patterson, con Joshua Lavigne, o el primer M10 canadiense que realizó en 2001 con Animal farm; o la excepcional ascensión sin parabolts de The peach (110 m, WI5, M8).

John Roskelley, Stéphane Benoist y Yannick Graziani

Los actos de la 22ª edición del Piolet d’Or han incluido también reconocimientos para otros montañeros. El alpinista estadounidense John Roskelley recibió el Piolet d’Or a la Vida Alpina – Premio Walter Bonatti por el conjunto de su trayectoria, en la que figuran impresionantes ascensiones en el Himalaya durante los años 70 y 80. Es el sexto alpinista que recibe este galardón, después de Walter Bonatti (2009), Reinhold Messner (2010), Doug Scott (2011), Robert Paragot (2012) y Kurt Diemberger (2013).

Entre sus ascensiones más destacadas se encuentran la tercera absoluta al Dhaulagiri (1973), la apertura de una nueva ruta al Nanda Devi (1976), la primera ascensión a la Gran Torre del Trango (1977), la apertura de una nueva ruta en el K2 (1978), las primeras ascensiones del Gaurishankar y de la Torre Uli Biaho (1979), la ascensión del pilar oeste del Makalu (1980), la cara suroeste del Cholatse (1982) y la apertura invernal a la cara noreste del Taboche (1989).

Por otro lado, Stéphane Benoist y Yannick Graziani han sido distinguidos con una mención especial en los Piolets d’Or 2014. Los alpinistas franceses siguieron los pasos de Ueli Steck en el Annapurna –con variantes– una semana después de que el suizo realizara su ascensión en solitario. Benoist y Graziani escalaron la cara sur del Annapurna en estilo alpino y mostrando un gran espíritu de cordada, especialmente valorado por el Jurado.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.