El alpinismo vive en la era de los récords y, paradójicamente, los récords en el alpinismo dejan de tener el escaso sentido que tenían. Esta afirmación viene a cuento por el penúltimo episodio del revisionismo histórico-geográfico sobre las ascensiones a las grandes montañas. Reinhold Messner ha sido desposeído por el Libro Guinness de los Records de su logro como primera persona en ascender los catorce ochomiles.
Hechos vs historia
Esta medida llega como consecuencia de la investigación del equipo de 8000ers.com, capitaneada por Eberhard Jurgalski, que situaba con precisión los puntos más altos de una serie de picos con zonas de cima confusas y determinaba que muchos de quienes pensaban que las habían coronado, en realidad se habían quedado en algún punto más o menos cercano de ellas. Su conclusión era que la inmensa mayoría de quienes figuraban hasta entonces en la lista de los Catorce, no lo mercían, y que solamente Ed Viesturs y Veikka Gustafsson los habían completado sin usar oxígeno suplementario.
El equipo de documentalistas de 8000ers.com apunta que ellos simplemente arrojan datos, pero que no les corresponde reescribir la historia, que eso sería tarea para historiadores. Sin embargo, ante la ausencia manifiesta de esos historiadores o de un organismo oficial (por ejemplo, la UIAA, de quien varias voces exigen un pronunciamiento) que ordene la situación, los fríos datos se están imponiendo en la batalla de los récords.
Lista sin sentido histórico
Así las cosas, ahora la lista de catorceochomilistas no explica la evolución histórica del himalayismo y el sentido competitivo que se dio durante los años ochenta por coronar todas las montañas de más de 8.000 metros (y que años después se repitió entre las mujeres). Borra de un plumazo nombres imprescindibles como Reinhold Messner, Jerzy Kukuczka, Erhard Loretan, Krzysztof Wielicki, Juanito Oiarzabal, Carlos Carsolio, Alberto Iñurrategi, Edurne Pasaban, Gerlinde Kaltenbrunner o Nives Meroi, entre muchos otros. Es cierto que sus ascensiones siempre quedarán, pero descontextualizadas del hilo conductor de los Catorce.
El primero de la nueva lista de los catorce ochomiles –y se supone que nuevo récord Guinness– es ahora el estadounidense Ed Viesturs, que escaló su primer ochomil en 1989, tres años después de que Messner hubiera terminado sus catorce, y los completó en el Annapurna en 2005, sin usar oxígeno suplementario. La primera mujer es la china Hong-Juan Dong, que ascendió el último de los catorce en el Shisha Pangma el pasado mes de abril, usando oxígeno suplementario.
Reinhold Messner: “¡Mi alpinismo no sabe de récords!”
Reinhold Messner ha reaccionado a la medida tomada por el Libro Guinness con una serie de publicaciones en sus redes sociales. Los investigadores no le reconocen la cima en el Annapurna que realizó junto con Hans Kammerlander. “El objetivo no es la cima sino el camino. ¡Mi alpinismo no sabe de récords!”, expresaba en su perfil de Facebook, acompañando el comentario con una foto de su Annapurna de 1985 en la que se le ve escalando una impresionante pared de hielo brillante. Vale la pena recordar que los dos surtiroleses abrieron una nueva ruta en la cara noroeste, tras superar más de 4.000 metros de desnivel desde el campo base en un ataque de cinco días más otro de descenso. Los investigadores creen que Messner y Kammerlander pensaron que estaban en la cumbre cuando en realidad estaban a unos 65 metros de distancia y 5 metros de desnivel más abajo.
Posteriormente, el propio Reinhold Messner añadía, en Instagram: “¡Última declaración sobre los records en el alpinismo! ¡No hay ninguno! ¡Nunca habrá ninguno en el alpinismo tradicional! Yo aprecio todos los alpinistas, cada alpinista que ha llevado a cabo sus experiencias en las grandes paredes de este mundo”.
Ed Viesturs: “Messner fue el primero”
Tampoco Ed Viesturs, el estadounidense supuestamente beneficiado por las investigaciones de 8000ers.com y por el Libro Guinness, está de acuerdo con este revisionismo. Lo ha dejado muy claro en un comunicado publicado en sus redes sociales:
Realmente creo que Reinhold Messner fue la primera persona en escalar los 14×8000 y que se debe seguir reconociendo que lo hizo. Lideró el camino, no sólo en estilo, sino también física y psicológicamente, escalando sin oxígeno suplementario. Otros escaladores, como yo, pudimos seguir sus pasos gracias a su inspiración. La lista original de los catorceochomilistas, tal como la conocí siempre, sigue siendo lo que considero veraz. Creo que Messner y los demás hicieron todo lo posible para escalar esos picos hasta las verdaderas cumbres, lo mejor que pudieron, dadas las condiciones en que se encontraban allí. No creo que ninguno de estos alpinistas pretendiera ser deshonesto. Escalar montañas es un viaje personal y no debe consistir en estar en una lista o establecer récords.
- Etiquetas: 8000ers.com, Ed Viesturs, Reinhold Messner
Uff que pereza de gente.
Claro que puede haber récord en la montaña, pero lo tiene uno consigo mismo su superación constante y no de cara a la medalla.
Vaya chorrada !! Messner es y será siempre el primero en completar los 14 ochomiles y Kukuczka el segundo (aunque le falto el Everest sin O2) y Loretan el tercero y así sucesivamente. Messner lo hizo por pasion y no por competir ni entrar en ninguna lista. Que ahora un grupo de interesados quiera cambiar la historia, no hay que darle más importancia. La historia del alpinismo se escribió así para siempre. Incluso el mismo Viesturs ha dicho que Messner será siempre el primero y el pionero.
No hay que darle más importancia.
No sabía que Messner estuviera en ningún libro de records. Está en el mío de héroes de leyenda. Aprender a amar la montaña a través de sus azañas no tiene precio. Habeler, Rebuffat, Diemberger y tantos otros que no necesitan listas.
Pues la gente hace cosas ridículas y extremas… por estar en ese listado de récords y tiene su fama, pues todos lo conocemos… pero de ahí a que se ponga a reescribir la historia del alpinismo…
Guinnes ha quitado su record, una organización "ridicula" por decir lo menos ya que en su base de datos tiene records que deslindan en lo absurdo y estúpido, una entidad poco seria y creible.
Para los que crecimos leyendo los libros de Messner y soñando con que algún día pisaríamos la cumbre de un ochomil, esa noticia sensacionalista no vale nada.
Hace mucho que Reinhold Messner se convirtió en una leyenda. La historia se puede reescribir tantas veces como se desee, pero son las leyendas las que perduran en el tiempo.
?¿triste?¿
O sensiacionalismo para Hijos de la E.S.O.
Falta una profunda perspectiva en este artículo .
Messner es Dios.
Ya me lo cuentas.
Lamentable, "Los investigadores creen que Messner y Kammerlander pensaron que estaban en la cumbre cuando en realidad estaban a unos 65 metros de distancia y 5 metros de desnivel más abajo", "creen", luego no pueden certificarlo, pero sí dictar sentencia, simplemente patético. No pongo en duda que quizás alguna cima no fue alcanzada, pero ¿fue con la intención de engañar?, o simplemente que los medios del momento certificaban como cima el punto alcanzado. Si es lo segundo, quien no tiene trabajo, peina melones…