Proyecto y cortometraje

“Todos somos migrantes”, o cómo la escalada puede cambiar el mundo

La naturaleza y la escalada como herramientas de unión, de igualdad y de aprendizaje es la base del emotivo proyecto que recoge este corto documental, rodado en Chile pero aplicable a cualquier rincón del mundo, con la pureza e ilusión de los niños como gran protagonista.


| 2 comentarios |

La idea nació de un pensamiento básico, tal y como relata su autor, el chileno Lucho Birkner: “Cuando miro una foto del planeta tierra desde arriba veo un sinfín de cosas hermosas, colores, relieves, ríos, mares… Lo único que no logro ver son esas preciadas fronteras que el ser humano decidió crear hace tantos años. En base a esto, soy un fiel creyente de que todo ser humano nace en el planeta, y no en un país.


Lamentablemente, la realidad de las cosas no es como la veo yo, y a cada uno le toca vivir en un pedacito de este planeta, al que llamamos país, el cual tiene leyes, religiones, ideales, políticas… Muchos países funcionan de manera bastante aceptable y les dan a sus ciudadanos una buena calidad de vida, pero muchos otros no. Algunos son realmente cárceles y sus gobiernos tienen a su gente viviendo en la miseria.

¿Acaso ellos tuvieron la culpa de nacer ahí? ¿Acaso ellos tuvieron la culpa de nacer en la pobreza y en un lugar donde acceder a alimentos para cuidar a su familia es un arduo trabajo de cada día, donde el agua no da abasto para la población o donde simplemente la gente muere por falta de higiene?

Cuando más chico siempre me preguntaba por qué las aves migraban, y entendí que por diferentes razones, como por ejemplo cuando el alimento se acababa en un polo del planeta, o por las temperaturas… Hoy en día, a veces pienso que ya no migran, sino que huyen… Huyen de la embarrada que tenemos. Y si ellas pueden hacerlo, ¿por qué nosotros no?

A raíz de este pensamiento nace el proyecto Migrantes”.

Proyecto Todos Somos Migrantes. Foto: Mateo Barrenengoa

La montaña, espacio de igualdad

La lucha contra los comportamientos racistas que observó en Chile ante el aumento de la inmigración en el país es otra de las claves de este proyecto, en el que todo fluyó, “como por arte de magia”, cuenta Lucho (gestor de la idea, junto a Sonja Schenkel). Empezó a tomar forma en 2019 gracias a Carla Boetsch, profesora del liceo experimental Gabriela Mistral de Santiago de Chile, un colegio que presenta una amplia mayoría de niños inmigrantes, de unas 40 nacionalidades distintas, y en el que les ofrecieron un espacio para la construcción de un muro de escalada.

Más allá de la simple construcción del pequeño rocódromo –que consiguieron con un exiguo presupuesto (gracias sobre todo a las firmas colaboradoras, principalmente la chilena Haka Honu), mucha pasión y trabajo voluntario– desarrollaron todo un proyecto que incluyó talleres de escalada gratuitos, donaciones de material de los colaboradores y una salida de escalada roca a una zona ya existente, en la que equiparon unas vías nuevas previamente para la ocasión. La naturaleza como espacio de unidad, en el que todos y todas somos igual de valiosos y dignos de respeto, es el importante mensaje del que fueron empapándose los niños con todas estas acciones. “Enseñarles que en la montaña todos somos iguales, aquí no existen colores, idiomas ni razas, y que finalmente el Planeta tiene un único idioma, el de la naturaleza”.

Proyecto Todos Somos Migrantes. Foto: Mateo Barrenengoa
Proyecto Todos Somos Migrantes. Foto: Mateo Barrenengoa

Todo el proceso fue filmado por el cineasta Mateo Barrenengoa y su productora Picafilms, junto a Fran Costamaillere, y fue posible gracias a la implicación de numerosos amigos que trabajaron altruistamente, así como a la ayuda de las marcas colaboradoras (principalmente Petzl, Haka Honu, el gimnasio El Muro, Keep Climbing y la Fundación Deporte Libre).

“Yo creo que la vida es mejor cuando uno viene a la montaña”, se escucha decir a una niña en la película. “Ha sido el mejor día de mi vida”, asegura otra, agradecida. Nos quedamos también con una de las frases finales de Lucho: “La montaña nos une, la naturaleza nos une, y los corazones sencillos, como los de los niños, nos hacen entender eso”. Gracias a los autores de este delicioso cortometraje por aportar luz al camino de la vida y revalorizar la escalada.

Proyecto Todos Somos Migrantes. Foto: Mateo Barrenengoa
Proyecto Todos Somos Migrantes. Foto: Mateo Barrenengoa

Lucho y Mateo también han colaborado en otros interesantes y solidarios proyectos que os hemos contado recientemente, como la creación de una zona de escalada en Surinam, donación de material de escalada en la India, o la enseñanza de la escalada a la comunidad nepalí de la aldea de Monjo, en el valle de Khumbu, filmado en la película Bajo la Gran Montaña.

Comentarios
2 comentarios
  1. Excelente experiencia !!! niñ@s felices aprendiendo lo esencial , conociendo para saber cuidar . Esperemos que estas actividades se repliquen infinitamente en todos los colegios y la gran madre naturaleza sea nuestra sala.
    Grande desnivel por difundir estas iniciativas !!!

  2. Realmente magnifico. Excelente ejeplo de como educar a nuestros niños y ademas en un deporte que es un estilo de vida

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.