CUATRO ACTIVIDADES PREMIADAS

Talung, Gave Ding, Riso Patrón y Kishtwar ganadores del Piolet d’Or 2016

El galardón ha recaído en Nikita Balabanov y Mikhail Fomin; Mick Fowler y Paul Ramsden; Jerome Sullivan, Lise Billon, Diego Simari y Antoine Moineville; y Hayden Kennedy, Marko Prezelj, Urban Novak y Manu Pellissier.

Marko Prezelj
Marko Prezelj
Desnivel.com | No hay comentarios |

Se han dado a conocer las cuatro actividades que este año serán galardonadas con el Piolet d’Or. El jurado ha elegido las ascensiones al Talung, al Gave Ding, al Cerro Riso Patrón y al Cerro Kishtwar entre 56 actividades previamente seleccionadas en la lista de Actividades Significativas. Entre los doce alpinistas premiados destaca la presencia de Lise Billon, la segunda mujer en la historia en conseguir el Piolet d’Or y de varios repetidores: Marko Prezelj logra su cuarto galardón, el dúo Mick Fowler-Paul Ramsden se lo lleva por tercera vez, y el estadounidense Hayden Kennedy suma ya dos.


Los premios se entregarán en La Grave-La Meije del 14 al 17 de abril. A continuación, los argumentos que han convencido al jurado para premiar a cada una de las cuatro actividades.

Talung (7.348 m), Nepal

Habiendo ganado confianza por su primera ascensión del pilar noroeste del Langshisha Ri (6.427 m) durante su expedición inaugural al Himalaya en 2014, los alpinistas ucranianos Mikhail Fomin y Nikita Balabanov decidieron elevar el nivel de compromiso un punto. Del 18 al 23 de octubre (después de cinco vivacs), el dúo hizo la primera ascensión del codiciado pilar nor-noroeste del Talung.

Su ascensión fue la quinta de la montaña. La primera ascensión de la adyacente cara norte fue nominada para el Piolet d’Or en 2014, y llegó después de dos intentos por parte de Marek Holecek en este mismo pilar. La línea de 1.700 m de Fomin y Balabanov, que llamaron Daddy Magnum Force, está cotada de ED+. Las mayores dificultades están estimadas en M6 y A3. La cordada considera que la ruta que escalaron está cerca del máximo de sus habilidades, y estuvieron encantados de turnarse cada día como primeros de cordada. Realizaron el descenso por la cara oeste, de la que habían hecho un reconocimiento durante la aproximación, con un vivac a 6.700 m.

Gave Ding (6.571 m), Nepal

La tenaz cordada de Paul Ramsden y Mick Fowler, que ya recibieron un Piolet d’Or en 2003 por su ascensión del Siguniang y otro en 2013 por Prow of Shiva, hicieron la primera ascensión de esta aislada cumbre en la frontera noroeste de Nepal, que no había visto intentos anteriores. Después de estudiar las diferentes posibilidades de ascenso, los alpinistas ingleses invirtieron cinco días (desde el campo base a la cima) abriendo una nueva línea muy elegante en la cara norte. La ruta está protegida de peligros objetivos. Alcanzaron la cumbre el 22 de octubre y llevaron a cabo el descenso en dos días por la arista oeste y luego un couloir en la cara norte. La dificultad global de la ruta de 1.600 m está estimada en ED+. La descripción de Paul de la línea: «La primera mitad es similar a la cara norte del Eiger en términos de complejidad del itinerario, la segunda mitad es similar a la arista de Peuterey».

Cerro Riso Patrón (2.550 m), Chile

El Cerro Riso Patrón está localizado 50 kilómetros al suroeste del Cerro Torre, en una zona aislada entre el Hielo Continental y los fiordos del Pacífico. Durante un primer intento a la cumbre sur (que permanece virgen) en 2014, un accidente en la parte baja de la montaña interrumpió de forma temprana su expedición. Acostumbrados a la compleja logística de escalar en la región, el equipo internacional compuesto de Lise Billon, Antoine Moineville (ambos franceses) y Jerome Sullivan (Estados Unidos), decidieron reintentar el reto, acompañados esta vez por el alpinista argentino Diego Simari (ocupando el lugar de Martín Elías). Incapaces de alcanzar el pie de su objetivo inicial, el equipo cambió de planes y desplazó la vista hacia la cumbre principal, que ya había sido escalada en 1988 por una expedición italiana. Después de una aproximación épica de cinco días, el cuarteto realizó la primera ascensión del pilar noreste en tres días del 22 al 24 de septiembre. Esta fue la segunda ascensión del pico. Su ruta de 1.000 m Hasta las webas está cotada de ED-, con dificultades estimadas en AI5+, M5, 90º y X. Los primeros ascensionistas sin embargo apuntan que el grado tiene en cuenta la aislada localización. Realizaron el descenso el mismo día de cumbre, siguiendo la arista norte y luego su flanco.

Vale la pena resaltar en este punto que Lise Billon es la segunda mujer que recibe el Piolet d’Or en la historia de estos premios, que se estrenaron en 1992. Anteriormente, sólo la japonesa Kei Taniguchi había sido premiada, en 2009, por su participación en la apertura de Samurai direct (1.800 m, M5+, AI5) a la cara sureste del Kamet (7.756 m) en el Himalaya de Garhwal, haciendo cordada con Kazuya Hiraide. Kei Taniguchi falleció el pasado mes de diciembre en un accidente de montaña en el Monte Kurodake (Japón). Lise Billon, que este año cumple los 28, es aspirante de guía en Chamonix. Su palmarés incluye aperturas en el Cerro Murallón y el Cerro Adela Norte, en Patagonia, así como la primera ascensión del Pyramid Peak en el Revelation Range de Alaska.

Cerro Kishtwar (6.173 m), India

Siguiendo su ascensión del Hagshu en 2014 (que recibió un Piolet d’Or en 2015), el veterano alpinista esloveno Marko Prezelj, que ya tiene tres Piolets d’Or a su nombre (1992, 2007 y 2015; el de 2016 será el cuarto), puso el ojo en la inexplorada cara este del vecino Cerro Kishtwar. Mick Fowler y Steve Sustad hicieron la primera ascensión del pico por la cara noroeste en 1993. Después de aclimatar con una primera ascensión de la arista sur del Chomochior (6.278 m, 1.400 m, D+), el equipo de cuatro personas de Marko Prezelj, el estadounidense Hayden Kennedy (que recibió un Piolet d’Or en 2013 por su ascensión del Baintha Brakk en India), el francés Manu Pellissier y el esloveno Urban Novak hicieron la primera ascensión de Light before wisdom entre el 5 y el 8 de octubre de 2015. La línea de 1.200 m está cotada de ED+ (más exactamente: 5.11, WI6, M6, A2). El equipo descendió por la cara sur y rapeló el couloir este de la montaña.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.