Patagonia ha vivido este verano austral una serie de incidentes que han culminado en un resultado trágico, con tres muertos y dos accidentes graves. En la misma línea expresada unos días atrás por los hermanos Pou, el destacado escalador y cronista patagónico Rolando Garibotti ha publicado un interesante texto en sus redes sociales en el que llama a la responsabilidad de los escaladores en Patagonia. Lo reproducimos a continuación:
Espiritu samaritano y responsabilidad
Las últimas tres semanas han sido brutales en el macizo de El Chaltén. Tres escaladores murieron mientras intentaban escalar el Cerro Fitz Roy, hubo dos accidentes de mucha gravedad, y un sinfín de situaciones límite.
Siguen algunas consideraciones.
La seriedad de estas montañas y su clima requieren elegir objetivos que correspondan cómodamente a nuestro nivel de habilidad y a las condiciones. No basta estar preparado para afrontar las dificultades si todo va bien, hay que tener margen de sobra para afrontar las posibles eventualidades.
Es muy importante que las cordadas tengan medio de comunicación, sea un teléfono satelital, o radio VHF. Dos de las cordadas implicadas no tenían y esto dificultó los respectivos intentos de rescate. Es probable que una de las muertes podría haber sido evitada.
Es indispensable aprender a leer con precisión la previsión meteorológica. El “viernes negro” (18 de enero) en el cual tres personas murieron de hipotermia en el Cerro Fitz Roy, no era un día para estar en esa montaña.
Si bien hubo la suerte que hubiese dos helicópteros disponibles para dos de los rescates, usualmente este no es el caso. Usualmente los rescates se hacen de a pie y llevan días. Sin los helicópteros, dos de los accidentados, ambos graves, hubiesen tardado dos y cuatro días más en llegar al hospital.
Los rescates exponen a muchas personas y en algunos casos tienen consecuencias trágicas. Ese fue el caso del sobre-accidente de Jesús Gutiérrez durante el reciente intento de rescate en el Fitz, o la muerte Pablo Argiz, un piloto de helicóptero que falleció en 2014 mientras intentaba rescatar a un escalador.
La Comisión de Auxilio Centro Andino El Chaltén lleva veinte años haciendo un trabajo loable, habiendo hecho rescates hasta de los lugares más recónditos. Sus responsables han logrado crear un espíritu samaritano que no deja de sorprender, voluntarios que dejan sus quehaceres, se arriesgan y van a darlo todo por el prójimo. Pero está en nosotros el no abusar de esa buena voluntad. Como escriben Eneko e Iker Pou en un posteo reciente, a la hora de elegir objetivos tenemos que pensar en “toda esa gente que sin conocernos arriesgarán sus vidas para tratar de salvar las nuestras”. Antes de atarnos los cordones de las botas tenemos que apelar a nuestra solidaridad, “eligiendo un objetivo acorde con las condiciones de la montaña, el parte meteorológico y nuestras posibilidades reales”.
Hasta el día de hoy hemos tenido libertad completa de practicar nuestra actividad en la zona, pero la libertad está asociada a responsabilidad. Está en nosotros el preservarla.
- Etiquetas: Fitz Roy, Rolando Garibotti
Warren Harding y Dean Cadwell en su acenso de la Dawn Wall pusieron muy claro el ejemplo – NO AL RESCATE – si los escaladores en su egomaniatismo quieren arriesgar sus vidas , nadie tendría que pagar impuestos ni arriesgar su vida para salvar a gente idiota como nosotros – mejor usas los recursos para ayudar a gente que vale la pena , asi como doctores , maestros, civiles, policías que están sirviendo a la comunidad , los escaladores no aportan nada a la sociedad , y no deberían de ser elogiados tampoco , no debería de haber rescates de montana , la gente que va a escalar debería de saber que nadie debería de arriesgarse por salvarlos…. la ética Yosemitera es clara NO RESCUE, si uno quiere ir ayudar a los amigos eso es muy diferente pero que se usen impuestos para salvar a gente es un insulto a la mente racional … que se usen esos recursos para comparale zapatos y utilies escolares a los niños para que vayan a la escuela ! especialmente en Patagonia zona de genocidio de los pueblos Araucanos