EXPLORANDO

Robert Paragot, Piolet d’Or a la Vida Alpina 2012

Paragot (primeras en el Jannu, sur del Aconcagua, Mustagh Tower…) recibirá el Piolet d’Or a la Vida Alpina. Este galardón, que premia la trayectoria, llevará, a partir de esta edición, el nombre del mítico alpinista italiano Walter Bonatti, el primero en recibirlo en el año 2009.

| 1 comentario |

El montañero francés Robert Paragot recibirá el IV Piolet d’Or a la Vida Alpina, tal y como ha anunciado la organización de los prestigiosos premios. La cuarta entrega de este galardón viene con novedades, y es que, en honor al primero al que se le concedió, en 2009, a partir de ahora llevará el nombre de “Piolet de Oro a la Vida Alpina. Premio Walter Bonatti”.

El parisino Robert Paragot (1927) comenzó su carrera alpinística en la cara norte del Dru (1950), tras años escalando en los bloques del bosque de Fontainebleau. En 1954 tomó parte en una de las ascensiones que cerraron un importante capítulo de la historia del alpinismo: la primera a la cara sur del Aconcagua (6.995 m). Junto con Lucien Bérardini, René Ferlet, A. Dagory, E. Denis, Pierre Lesueur y Guy Poulet (cinco de ellos sufrieron amputaciones en dedos de las manos y de los pies) firmó esta épica escalada al gigante andino, cuyos 2.000 últimos metros fueron realizados en estilo alpino, con cuatro vivacs.

En 1956, con un pequeño equipo escaló la Mustagh Tower (7.276 m, Pakistán). Inspirados por una foto de Vittorio Sella (tomada en 1909 durante la expedición italiana al K2) partió hacia el Karakórum junto con Guido Magnone, André Contamine y Paul Keller. No consiguieron la primera tras esaclar la cara este, ya que un equipo británico (John Hartog, Joe Brown, Tom Patey e Ian McNaught-Davis) había hecho cumbre cinco días antes (6 de julio) partiendo del glaciar Chagaran y resiguiendo el Espolón noroeste.

En 1962, el destino elegido fue el Himalaya de Nepal, concretamente el Jannu (7.710 m). Dirigidos por el célebre Lionel Terray, Robert Paragot, Paul Kellar, René Desmaison, y el sherpa Gyalzen Mitchu, el 28 de abril alcanzan su hasta entonces cima virgen. Al día siguiente, un segundo equipo de la misma expedición también tiene éxito; en esta ocasión son Jean Ravier, el sherpa Wangdi y el jefe, Lionel Terray, los que pisan la cima del Jannu.

Otra primera notable en la que participa Paragot es, en 1966, la escalada de la cara norte del Huascarán (6.768 m, Andes de Perú). Se encordó con Lucien Bérardini, Robert Jacob, Claude Jaccoux, Dominique Leprince-Ringuet, Georges Payot y Yannick Seigneur.

En 1971 lideró la expedición francesa, en la que también participaba su compañero de cordada Lucien Bérardini, que abrió el técnico pilar oeste del Makalu (8.481 m, Nepal); consiguieron la cima Bernard Mellet y Yannick Seigneur.

Paragot, antiguo presidente del Grupo de Alta Montaña (GHM) y de la Federación Francesa de Montañismo, sigue escalando con sus antiguos compañeros. Las generaciones de montañeros que han seguido sus huellas le deben mucho del espíritu de amistad y respeto practicados por ellos en estos logros.

Alberto Iñurrategi, entre los miembros del jurado

En 2011 se ha visto un buen puñado de primeras ascensiones a lo largo del planeta. En total, 88 primeras realizadas por 173 alpinistas procedentes de 20 países, lo que demuestra que el alpinismo está vivo y en forma, ya que muchas de estas rutas han sido llevadas a cabo de forma autónoma y con todo el respeto por el entorno y las poblaciones locales. Asimismo, algunas de ellas se han realizado en las montañas más altas del mundo.

Un jurado internacional de alpinistas ha recibido el encargo de escoger las ascensiones más representativas de este 2011. El Jurado del Piolet d’Or está formado por:

Michael Kennedy (USA): presidente del Jurado. Es el editor de la revista Alpinist. Fue el autor de renombradas primeras ascensiones en Alaska, incluyendo Infinite spur en Mount Foraker (5.303 m) en 1977, o Wall of shadow, en Mount Hunter (4.442 m), en 1994. Realizó la primera ascensión de la cara nordeste del Ama Dablam durante el invierno y fue parte del fantástico intento en la cara norte del Latok I (7.145 m), en el Karakórum (el equipo se quedó a cien metros de completar una ruta que todavía hoy nadie ha conseguido rematar).

Valeri Babanov (Rusia/Canadá): ganador de dos Piolets d’Or, apareció en la escena alpinística en 1999 con una nueva ruta en la cara oeste del Dru. Su carrera está compuesta por una larga lista de logros, incluyendo primeras ascensiones en Eldorado (solo), Grandes Jorasses (1999), Meru (solo, 2001), el pilar sudeste del Nuptse (2003), una nueva ruta en el Chomo Lonzo (2006) y el pilar noroeste del Jannu (2007). Valeri ha dejado una marca indeleble en el mundo del alpinismo gracias a su energía y amabilidad.

Alberto Iñurrategi (España): es uno de los pocos alpinistas que ha escalado los Catorce en estilo ligero. En mayo de 2002 escaló la cresta este del Annapurna junto a Jean Christophe Lafaille, lo que le valió para convertirse en la décima persona en escalar todos los ochomiles y el cuarto sin oxígeno. Al año siguiente, la pareja fue recibida en París tras ser nominada para el Piolet d’Or. El año pasado completó la tercera travesía en el Broad Peak en estilo alpino.

Ines Papert (Alemania): llegó al primer plano desde las competiciones de escalada de hielo antes de reconducirse en la escalada y apertura de rutas alpinas y de escalada libre alrededor del globo, como su escalada libre en 2006 a la Camilotto/Pellissier de la Cima Grande de Lavaredo, repetición de cascadas de hielo en Canadá, roca extrema en las Logan Mountains, donde abrió una ruta de 7c+, y otras impresionantes rutas en Escocia. En 2009 escaló una difícil invernal en la cara norte del Kwangde (Khumbu, Himalaya), así como una ruta extrema de hielo en Kirghisztan.

Liu Yong (China): perspicaz alpinista y explorador de Chengdu, Sichuan. Ha escalado, viajado y estudiado en los Estados Unidos y también a través de los Alpes, Nepal y el sudoeste de Asia. Actualmente, Liu trabaja como guía de montaña. Es una especialista en salud y nutrición en altura y forma parte de la nueva generación de alpinistas chinos en las montañas de aquel país.

Alessandro Filippini (Italia): este periodista de Milán ha trabajado en diarios como Tuttosport y Gazzeta dello Sport como especialista en Juegos Olímpicos y alpinismo. Siguió durante varios años la carrea de Reinhold Messner en los ochomiles trabajando con él varios años. Tras realizar varios documentales junto a Messner, ha continuado trabajando con otras leyendas como Riccardo Cassin y Walter Bonatti.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.