Colaborar en el conocimiento de los lugares desconocidos del planeta, explorar para aprender sobre el pasado y el futuro de la Tierra y hacerlo sin afectar a los ecosistemas, dejando la mínima huella posible. Esta es la filosofía que hay detrás del trineo de viento de Ramón Larramendi. De él hablará en la próxima conferencia del ciclo Conoce la montaña, que tendrá lugar este miércoles a las 19h en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (Pza. Callao 2, 7ª planta, Madrid).
Partiendo del conocimiento ancestral de los pueblos que habitan en el Ártico, Ramón Larramendi han creado un medio de transporte que aprovechan la fuerza de la energía eólica y, al mismo tiempo, facilita el trabajo científico, pues funciona como un laboratorio móvil. Con él ya se han recorrido más de 20.000 kilómetros en el Ártico y la Antártida en diferentes expediciones.
Larramendi es uno de los grandes exploradores polares desde finales del siglo XX. Inició muy joven una frenética actividad por todo el Ártico que le llevarían a recorrer y explorar durante tres años continuados 14.000 kilómetros, desde Groenlandia hasta Alaska, utilizando solamente trineo de perros y kayak. Actualmente, además de continuar con las expediciones, dirige la agencia de viajes Tierras Polares y colabora como especialista en varios programas de televisión.
Es posible reservar plaza mediante inscripción
El ciclo de conferencias Conoce la montaña 2016 se celebra de enero a junio en Madrid con dos proyecciones al mes. Este ciclo lo presenta el montañero Gonzalo Pernas con la colaboración de Desnivel, RSEA Peñalara y Federación Madrileña de Montañismo.
Un año más, el programa vuelve a dedicarse tanto a aspectos deportivos como culturales de la montaña: las carreras, la escalada, la historia del deporte de montaña, el alpinismo… Un programa que no se dirige solo a montañeros y alpinistas, sino a amantes de la naturaleza y la aventura en general. Es posible reservar plaza mediante inscripción en una, varias o todas las conferencias. Quien lo desee, podrá hacerlo vía correo electrónico en ambitoculturalcallao@elcorteingles.es (hasta el cierre de los respectivos aforos). En esta nueva edición, Ámbito Cultural vuelve a apostar por la preservación de la historia del montañismo madrileño, por seguir observando su íntima relación con la sierra de Guadarrama y por llamar la atención sobre el insalvable reto de sostenibilidad al que todo aficionado acabará por tener que enfrentarse. La relación de fechas, títulos e invitados es la siguiente:
Mayo
4/05. Jerónimo López ‘Montañas del mundo’
18/05. Ignacio Palomo ‘Alpinismo y cambio climático’
Junio
8/06. Alessandro Taiana ‘Pintando en el Guadarrama’
22/06. Ezequiel Conde ‘Montañas de Centroeuropa’