El nuevo proyecto solidario que se desarrollará próximamente en Pakistán, en concreto en el valle de Shigar, al pie del Karakórum, viene a dar continuidad a otros ya realizados en Nepal (en 2019, documentado en la película “Bajo la gran montaña”), en Surinam (febrero de 2020) y en La Junta, localidad de la chilena carretera austral, el pasado mes de abril.
Lo que tienen en común todos ellos, como bien describe el nombre que los engloba, Climbing for a reason (Escalar por una razón), es que su finalidad va más allá de la escalada en sí. Lo que buscan es dejar un impacto positivo en las comunidades en las que actúan, instruyendo a los locales y aportándoles recursos (un rocódromo, material de escalada y sobre todo enseñanzas) para que la escalada pueda convertirse en una fuente de ingresos en el futuro.
Un proyecto inclusivo con las mujeres
En concreto esta nueva etapa del proyecto se centrará en aldea de Shigar y tendrá además un componente de empoderamiento femenino, pues estará liderado por Naila Yasmeen, que ha sido la responsable de conseguir todos los permisos para llevarlo a cabo, y contará con una alta participación femenina “algo inusual en un país donde la mujer es tratada de un modo muy diferente a lo que estamos acostumbrados”, como explica Lucho.
Entre los objetivos concretos están el equipamiento de vías para crear un nuevo sector deportivo en roca, además de construir un pequeño rocódromo en la aldea y realizar talleres para capacitar a más de una treintena de habitantes, entre ellos jóvenes, niños y niñas. Conseguir los permisos y aceptación para implicar a estas últimas ha requerido de un esfuerzo especial, como cuenta la misma Naila: «Uno de los principales enfoques será la formación de las niñas, algo poco común y difícil de lograr, más aún en un país con pautas musulmanas”, quien explica también que esperan el proyecto con mucha ilusión: “Los niños, niñas y niños vienen todos los días a mi casa preguntando cuándo vendrá el equipo. Su alegría es grande y no pueden esperar el momento”.

El testigo de Juan Pablo Mohr
En el germen de esta idea está la voluntad del chileno Juan Pablo Mohr, desaparecido en el K2 el pasado invierno, quien ya había participado en algunas de los trabajos previos de Climbing for a reason, y fue uno de los fundadores de la fundación Deporte Libre, principal impulsora de este gran proyecto, junto a la firma chilena Haka Honu.
Fue el mismo Pablo quien localizó el nuevo destino en la aldea de Pakistán, contagiando del entusiasmo tanto a los compañeros de la expedición del K2 (como la misma Tamara Lunger), como a sus amigos: “Es algo que habíamos hablando antes y durante su viaje a Pakistán, escribía alucinado de allá diciéndome que ya tenía el pueblo perfecto para hacerlo ¡y que a su bajada del K2 había que darle con todo!” comenta Lucho Birkner, quien ha rescatado este emotivo audio de Juan Pablo compartiendo sus planes.
“Que Juan Pablo no haya vuelto físicamente no es una excusa para no cumplir uno de los tantos sueños que dejó en el tintero”, asegura Lucho.
Cuando la idea comenzó a tomar forma, no tardaron en unirse tanto Mateo Barrenengoa (cineasta encargado de documentarlo), junto a otros como Nicolás Díaz, Agustín de la Cerda, José Cheyre, Waffa Amer y algunos familiares de Juan Pablo como su primo Federico Scheuch, su madre y sus hermanas. A finales de este mes de julio se reunirán en Skardú para tratar de realizar un documental similar al que produjeron con Bajo la gran montaña.
Abiertos a la colaboración
“Cabe recordar que este es un proyecto sin fines de lucro y que todos los participantes y las marcas que se han unido lo hacen por el mero motivo de creer que el proyecto es un beneficio tremendo para estos pueblos”, explica Lucho. Todo esto ocurrirá mientras las expediciones estarán realizando el K2 en verano y también se estará llevando a cabo la búsqueda de los cuerpos desaparecidos el invierno pasado, por lo que es un motivo muy importante y emotivo para los participantes.
Para quien desee colaborar con este proyecto, han creado una página de recogida de fondos con distintas alternativas de colaboración: Gogetfunding.
En este vídeo podéis conocer algo más sobre el proyecto Climbing for a reason que, como indican en el mismo, «persigue un objetivo tan “simple” como que las personas se vuelvan escaladoras de sus propias rocas»: