De la escalada deportiva a las vías de pared pretende ayudar en la transición a aquellos que desde la escalada deportiva quieren dar el paso hacia las vías de pared.
Muchos pueden tener un excelente nivel técnico y físico y/o harán mucho grado, pero sobre todo, la escalada en pared exige con frecuencia más «grado mental», y la mente puede ser el músculo más fuerte, pero también el más débil por mucho grado que se haga.
El acceso actual a la escalada suele hacerse en la mayoría de los casos a través de un rocódromo, o si se hace directamente en la roca, en las zonas de escalada deportiva.
Máximo Murcia estará en la librería Desnivel para repasar los contenidos de su libro y para compartir contigo un práctico taller
La escalada deportiva suele ser el terreno más habitual de práctica una vez iniciados, sin olvidarnos de la escalada en bloque. Para la escalada deportiva no hace falta mucho material, y las técnicas de seguridad a aprender son fáciles de asimilar en unas pocas sesiones. Es el tipo de escalada más segura y lúdica, siempre que se respeten las reglas de seguridad básicas.
Pero con el tiempo muchos escaladores buscan algo más, una pizca de aventura, un mayor desafío, un contacto más intenso con la montaña y sus paredes o simplemente probar algo diferente. Y ahí están las paredes que necesitan varios largos para ser escaladas, y con frecuencia una aproximación y un descenso que también añaden sal al asunto.
En la librería Desnivel el martes 10 de marzo a las 19h
En muchas paredes existen vías completamente equipadas con buenos anclajes, aunque no todas con un estilo deportivo, es decir, con los seguros más o menos cerca. La diferencia está muchas veces en cómo ha nacido la vía, ya que puede estar «abierta» escalando desde abajo, que es la forma más honesta de enfrentarse a una pared, pero también puede estar «equipada» descolgándose desde arriba.
Las vías abiertas desde abajo tienen en general menos seguros, ya que el aperturista, escalando de primero, no puede pararse donde le dé la gana para meter el anclaje, al contrario de las vías equipadas, donde el equipador colgado de la cuerda puede estudiar exactamente dónde colocar cada anclaje y poner los que crea oportuno.
Es lo que ahora se llama escalada clásica, tradicional, de terreno de aventura, de pared o como decíamos antes «hacer tapia». Es desde luego donde el escalador necesita un archivo de conocimientos y experiencia más amplio, ya que se deben gestionar más riesgos y además estar preparados para responder ante algún incidente, ya que bajarse de según qué sitio no es ningún juego.
El contenido de este manual va dirigido a escaladores iniciados que:
- Posean una técnica gestual básica para progresar sobre todo tipo de inclinaciones y formas de la roca.
- Conozcan las técnicas de chapaje y gestión de la cuerda para escalar de primero.
- Dominen el manejo básico de los dispositivos de freno, tanto asistidos como manuales.
- Sepan asegurar de forma activa y dinámica un primero de cuerda.
- Estén familiarizados con la técnica del rápel.
Si quieres saber más, el martes 10 de marzo a las 19 h tienes una cita con el autor en la librería Desnivel de Madrid (c/ Plaza Matute 6, metro: Antón Martín).
Lecturas relacionadas

Desnivel nº 404
En este número: MONTGRONY Santuario de roca. NUEVA VÍA EN EL MONTE RORAIMA Aventura integral. KUNTUR SAYANA Caliza virgen en Perú.…