La XXIII edición del Festival Internacional de Muntanya i Aventura de Torelló ha otorgado ya sus premios. El primer premio de este año, el Edelweiss de oro, ha sido para la película del aragonés José Manuel Herraiz, Kanchenjunga: historia de un superviviente. La cinta está narrada en primera persona por Carlos Pauner, un alpinista que en mayo de 2003, tras llegar a la cumbre de la tercera cima más alta del planeta, el Kanchenjunga, después de abrir una nueva vía en la pirámide final, se pierde durante tres días en el descenso, tiempo durante el cuál se le considera muerto.
El premio, dotado con 3.000 euros, fue entregado por la alcaldesa accidental de Torelló, Flora Vilalta, y recogido por la guionista del film, Mila Sotes.
Premio de Periodismo y Edelweiss de Honor
Además, se entregaron los galardones de la Primera edición del Premio Caixa Sabadell de Periodismo de Montaña y Aventura, que fueron para Antxón Iturriza, al mejor artículo «El paisaje inmóvil. Invierno en los pirineos», publicado en Zazpica, el semanal del diario Gara. Y Albert Torrent de El Mundo de los Pirineos, al mejor reportaje, «Benasque y el valle Ésera».
Durante la ceremonia de entrega de premios, la consejera de Cultura de la Generalitat, Caterina Mieras, ha entregado la Edelweiss de homenaje a Jamling Tenzing Norgay , hijo del famoso sherpa Tenzing Norgay, en representación de la comunidad sherpa, por la labor de este pueblo a favor del alpinismo.
Resumen de las películas premiadas en la XXII edición del Festival Internacional de Cine de Montaña y Aventura de Torelló:
Premio “Fundació Caixa Sabadell” al mejor film de Montaña y Flor de Nieve de Plata a: L’altra cara del k2 de Xavier Casillanis y Narcís Noguera (España).
Premio “Grandvalira” al mejor filme de Deportes de Montaña y Edelweiss de Plata a : Marco, étoile filante del francés Bertrand Delapierre.
Premio al mejor filme Ecológico y Edelweiss de Plata a : Des manchots et des hommes de Luc Jacquet i Jérôme Maison (Francia).
Premio del Jurado y Edelweiss de Plata a: Women of K2 de Jeff Rhoads (E.E.U.U.).
Premio “Temps d’aventura” al mejor corto adecuado al formato televisivo a: Dhaulagiri 1954: Argentinos en Himalaya de Ignacio Aguirre y Romina Coronel (Argentina).
Premio Mountain Wilderness a la película que mejor resalte la defensa de la montaña: Declarado desierto.
Premio F.E.E.C. (Federació d´Entitats Excursionistes de Catalunya), y Edelweiss de Plata a la mejor fotografía a: Extremo sul de la brasileña Mónica Schmiedt.
Premio Boreal y Edelweiss de Plata al mejor guión a : Gure Himalaya de Alberto Iñurrategi (España).
Placa F.E.D.M.E. (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) al mejor filme de un realizador español a 7 Paredes 7 Continentes : Eternal Flame, del español Jabier Baraiazarra.
Fuente: www.torellomountainfilm.com