La pandemia de coronavirus no ha sido óbice para que la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada otorgara sus premios anuales a las mejores actividades protagonizadas por sus afiliados. Si bien es cierto que los viajes han tenido fuertes restricciones durante este 2020 y que el himalayismo ha sido virtualmente nulo (la categoría ha quedado desierta y no ha recibido ninguna candidatura), lo cierto es que esta edición de los premios ha sido la que ha concentrado más aspirantes de los últimos años, con 22 candidaturas.

El jurado que este año ha decidido los ganadores ha estado formado por: Javier Palomares, José Isidro Gordito, Manu Córdova, Pablo Velasco, Alejandro Bada, Xosé Otero, Juanjo Cano, Miguel Anta, Matías Cuesta, Adrià Checa, Irati Anda, Mikel Zabalza, David Pérez y Patricia Viscarret.
A continuación repasamos las actividades vencedoras:
Escalada en pared
Sílvia Vidal
La aventura en solitario de Sílvia Vidal en el Cerro Chileno Grande (Patagonia chilena), donde abrió Sincronia màgica (1.180 m, A3+/6a+) después de permanecer 33 días en la pared y totalmente incomunicada, le ha valido para llevarse el premio correspondiente a la categoría de escalada en pared y la mayor dotación de esta edición: 5.500 euros.
La categoría de escalada en pared ha sido una de las más disputadas de estos Premios FEDME 2020, no solo en cantidad sino en calidad. También optaban al galardón: Edu Marín por su Arco Iris (200 m, 8c+) en Montserrat; el invidente Javi Aguilar por su escalada de la Aiguille Dibona en Les Écrins; David Palmada ‘Pelut’ y Ernesto Belenguer por su proyecto subterráneo Black Hole; Jesús Ibarz, Edu Recio y Julieta Montoya por su apertura de Pandemia (1.270 m, 7b/+) en el Jebel Misht de Omán; y José Luis Palao y Dani Andrada por su Endemia (180 m, 8a+) en el Desfiladero de la Hermida.
Alpinismo extra europeo
Julen Berrueko y Adolfo Madinabeitia
Síntomas de un año poco favorable a los desplazamientos intercontinentales, el premio de alpinismo extra europeo ha sido para la repetición de la vía Ferrari o Ragni (1.200 m, WI5, M4) realizada por Julen Berrueko, Babsi Vigl y Adolfo Madinabeitia en la cara oeste del Cerro Torre (Patagonia) durante el mes de febrero. Se llevan por ello una dotación de 4.500 euros.
La única otra candidatura dentro de esta categoría fue presentada por Alejandro Albacete, por su ascensión invernal al Ama Dablam (6.814 m) en Nepal, dentro de la expedición liderada por Álex Txikon.
Alpinismo europeo
Marc Toralles, Martín Elías y Bru Busom
La apertura de Le Grand Charme (650 m, ED, M6+, 6b) al Grand Charmoz les ha valido a la cordada formada por Marc Toralles, Martín Elías y Bru Busom el premio a la mejor actividad española de alpinismo europeo durante 2020. Se adjudican una dotación de 3.000 euros.
Esta categoría ha sido la que más candidaturas ha acumulado este año. Los otros seis pretendientes al premio han sido: de nuevo Bru Busom por sus dos ascensiones de las Grandes Jorasses en siete días; también Bru Busom junto con Rubén Sanmartín por su repetición de la Superintegral de Peuterey; Amaia Agirre por la primera femenina española de Groucho Marx (800 m, ED+, 7b/A3) en las Grandes Jorasses; Tasio Martín y Eudald Pascual por la segunda repetición de Mad Max (800 m, 7b) en la cara este de las Grandes Jorasses; Santi Padrós y Álvaro Lafuente, por sus respectivas aperturas de vías alpinas en Dolomitas; y Mikel Zabalza, Iker Madoz y Alberto Fernández por su apertura de Júlia (700 m, ED) al Tozal de Ripera.
Escalada en hielo y drytooling
Luis Penin y David López Sáenz
La apertura de Gaia (175 m, M12, WI6+) y la repetición de Stirb langsam (200 m, M11+, WI6+) en el Tirol austríaco fueron los méritos acreditados por Luis Penin y David López para llevarse el premio a la actividad del año en la categoría de escalada en hielo y drytooling, con una dotación económica de 3.000 euros.
Tuvieron que competir con otros dos candidatos: Santi Padrós por sus primeras ascensiones en Dolomitas de vías como Pariba, nach oben e bevilo M8+, Solo per un altro ashtag WI5+, Ironman (130 m, V+, M7+, WI5+) o La churri (185 m, M8, WI5+); y Germán de la Puente por la apertura y liberación de 20 largos de hasta M8 y WI5+ en ocho días en Curavacas.
Escalada deportiva y bloque
Jorge Díaz-Rullo
El encadenamiento de El bon combat 9b en la Cova de l’Ocell por Jorge Díaz-Rullo le ha significado al madrileño el segundo Premio FEDME de forma consecutiva. Además, obtiene por ello una dotación de 2.000 euros.
Los otros candidatos en esta categoría eran: Rubén Díaz por la primera ascensión de Juneru 8C en Albarracín; José Luis Palao por su gran temporada, con catorce encadenamientos de noveno grado; y Javi Aguilar, el primer ciego en escalar 7c de primero con To su pu** madre a caballo en Los Cahorros.