DEL 1 AL 3 DE DICIEMBRE 2023

Pipi Cardell, Hervé Barmasse y Fátima Gil en las jornadas «Villa de Guadarrama»

Del 1 al 3 de diciembre se celebrará la Semana Internacional de Montaña «Villa de Guadarrama» en esta localidad madrileña, con destacadas figuras del mundo montañero. Entrada libre hasta completar aforo.


| No hay comentarios |

Los amantes de la montaña volverán a disfrutar en la localidad de Guadarrama (Madrid) de la cita anual con algunas de las más destacadas figuras del deporte de alta montaña. La granadina Pipi Cardell, el italiano Hervé Barmasse y la madrileña Fátima Gil serán los protagonistas de la X edición de la Semana Internacional de Montaña “Villa de Guadarrama”. Una cita que se celebrará desde el viernes 1 al domingo 3 de diciembre en el Centro Cultural La Torre de Guadarrama.

Viernes 1 de diciembre. Pipi Cardell

Pipi Cardell en la cima del Gasherbrum 1 (8035 m.), su primer ochomil, el pasado 21 de julio 2023.
Pipi Cardell en la cima del Gasherbrum 1 (8035 m.), su primer ochomil, el pasado 21 de julio 2023.

La primera de las propuestas llegará con las experiencias de Pipi Cardell. Una de las destacadas montañeras españolas que ha llevado a cabo importantes hazañas internacionales, tanto en solitario como formando parte del equipo de otro destacadísimo montañero, Denis Urubko. Un alpinista que ya visitó las jornadas de Guadarrama en 2022.

La montañera María José Cardell, más conocida como Pipi Cardel, realizó el pasado agosto la ascensión al Gasherbrum I por la ruta normal, junto a Urubko. Fue su primer ochomil y se convirtió con ello en la primera andaluza en alcanzar esta cima de 8068 m. Su objetivo final era ascenderlo por una nueva ruta, pero tuvieron que abandonarlo por las malas condiciones climatológicas.

La unión de Pipi con las montañas viene de lejos. Ascendió su primera montaña con su madre y su tía a los cinco años y desde entonces su relación con las cumbres no ha dejado de intensificarse. Como dato, su tía, Inmaculada “Macu” Fernández Morales, quien realizó la primera ascensión femenina andaluza de un ochomil, concretamente, la cima central del Shisha Pangma, 8008 metros, en el año 1992. Sus experiencias en la montaña, su trayectoria y su especial visión que refleja con talento en sus fotografías, centrarán el encuentro que tendrá lugar en Guadarrama el viernes 1 de diciembre, a las 20:00 horas.

Sábado 2 de diciembre. Hervé Barmasse

Herve Barmasse
Herve Barmasse

El sábado 2 de diciembre, la cita montañera será con otro de los grandes, el italiano Hervé Barmasse. Un alpinista que lleva el Cervino en la sangre no solo por una larga tradición familiar de montañeros que se remonta a cuatro generaciones, sino porque ha nacido en el Valle de Aosta, a la sombra del Cervino. Algo que ha marcado, aún más, su pasión y toda su trayectoria. Un camino en el que se pueden encontrar ascensiones extremas en solitario, cumbres inexploradas, nuevas aperturas, paredes increíbles y, en definitiva, una vida con la que disfrutar del estilo más primigenio del montañismo. Con lo extremo y desconocido como inspiración y con las más arriesgadas apuestas.

Expediciones que le han llevado a Pakistán, Patagonia, China o Nepal, y le han convertido en el alpinista que tiene en el Cervino el récord de rutas nuevas, primeras ascensiones en solitario y primeras invernales. El encuentro en Guadarrama con este gran deportista tendrá lugar a las 19:30 horas del sábado 2 de diciembre.

Domingo 3 de diciembre. Fátima Gil

Fátima Gil, premio a la mejor actividad escalada en pared, en la entrega premios de la Gala de Montaña 2019 de la Federación Madrileña de Montañismo.
Fátima Gil, premio a la mejor actividad escalada en pared, en la entrega premios de la Gala de Montaña 2019 de la Federación Madrileña de Montañismo.

Y el domingo 3 de diciembre, el colofón lo pondrá la conferencia de otra de las representantes femeninas españolas, Fátima Gil. Una madrileña que descubrió la montaña con la misma pasión que ha dominado toda su vida, llevándola por un recorrido de aventuras en el que ha demostrado su talento, su esfuerzo y su entrega. Fátima Gil formó parte del Equipo Español de Alpinismo. Es la primera mujer española en escalar la Torre Central de las Torres del Paine. Un sueño que cumplió junto a su compañero de cordada y vida, y con el que consiguió el Premio FMM 2019 a la mejor escalada en pared. Y cuenta en su currículum montañero con muchas cimas andinas y aperturas de vías.

Una apuesta por el deporte y la identidad de Guadarrama

Presentación de la Semana Internacional de la Montaña "Villa de Guadarrama" 2023
Presentación de la Semana Internacional de la Montaña «Villa de Guadarrama» 2023

La X Semana Internacional de Montaña “Villa de Guadarrama” consolida la apuesta de la localidad por impulsar el deporte de montaña entre las opciones disponibles, tanto para los residentes como para los visitantes de Guadarrama.

Una “apuesta firme” que, como destaca el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, responde “no solo al compromiso de la localidad con el deporte sino también con todos los que disfrutan del ejemplo de estos grandes deportistas. Grandes ejemplos que inspiran a otros a superarse, a contagiarse de la pasión de la que suelen hacer gala los montañeros y que se refleja no solo en sus hazañas, sino también en su vida diaria fuera de las montañas. Su inspirador ejemplo es lo que nos mueve a diseñar cada año estas jornadas de montaña, a convertir la localidad en un referente en el montañismo y, sobre todo, en el montañismo comprometido como suele ser la seña de identidad de estas jornadas coordinadas por Miguel Ángel Gavilán, presidente de Montañeros sin barreras y responsable de la Escuela de Montaña de Guadarrama.

Unas jornadas que impulsamos desde el Ayuntamiento de Guadarrama a través de nuestro compromiso con el deporte y con la sociedad. Compartiendo los ejemplos que rompen barreras y nos ayudan a todos a diseñar sociedades inclusivas y sin más límite que el respeto y el amor a la naturaleza. Guadarrama está ligada naturalmente con las montañas y con el inicio de la aventura del montañismo en toda esta zona, desde Cabeza Lijar al resto de las cumbres que nos rodean. Y con estas jornadas y con sus destacados ponentes también rendimos homenaje a esa historia del montañismo de la que formamos parte y de la que nos sentimos muy orgullosos”.

Todas las conferencias y encuentros con los ponentes se celebran con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo de la sala. Las entradas para las conferencias se pueden obtener solo presencialmente cada uno de los días. Los interesados en acudir deberán recoger su invitación desde una hora antes de que comiencen las conferencias con el objetivo de controlar el aforo. Una vez superado no será posible acceder a la sala.

Las jornadas están organizadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Guadarrama y Miguel Ángel Gavilán, responsable de la Escuela de Montaña de Guadarrama y presidente de Montañeros sin Barreras, y cuentan con la colaboración de la Federación Madrileña de Montañismo, la Revista Desnivel y Outdoor Sin Limite.

Toda la información puede consultarse en la página www.guadarrama.es/SIMG.

Lecturas relacionadas
Comentarios

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.