AÑO DE LA PANDEMIA

Piolets d’Or 2021 para Mt. Robson y Sani Pakkush

A pesar de la pandemia de coronavirus que marcó el año 2020 con sus restricciones, dos grandes aperturas compartirán premio: la de Symon Welfringer y Pierrick Fine en un seismil del Karakórum, y la de Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en las Rocosas Canadienses.

Piolets d’Or
| No hay comentarios |

Los Piolets d’Or 2021, que se celebrarán en Briançon del 26 al 29 de noviembre, han hecho públicas las ascensiones realizadas durante 2020 que se llevarán los galardones. Una edición marcada por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus y las múltiples cancelaciones de las expediciones previstas, pero que a pesar de todo ha mantenido el nivel.

El jurado de los Piolets d’Or ha sabido apreciar innovación y compromiso en varias ascensiones y finalmente ha decidido premiar a una actividad realizada en alta cota y otra llevada a cabo a menor altitud. “Ambas, de formas diferentes, se ajustan a nuestros valores alpinísticos”, reza el comunicado de la organización.

Dichas ascensiones son la apertura de los franceses Symon Welfringer y Pierrick Fine en la cara sur del Sani Pakkush (6.952 m), en el Karakórum paksitaní, y la nueva ruta del estadounidense Ethan Berman y el británico Uisdean Hawthorn en la Emperor Face del Mt. Robson (3.954 m), en las Rocosas Canadienses.

El Sani Pakkush de Symon Welfringer y Pierrick Fine

Revers Gagnant (2.500 m, M4+, WI4+, 90º), 16 a 19 de octubre.

Sani Pakush, a la derecha, en 1998.
Sani Pakush, a la derecha, en 1998.

Después de que la pandemia frustrara sus planes de viajar a Nepal en otoño, Fine y Welfringer tenían solo dos semanas para pensar en una nueva idea. Pakistán fue el único país que les permitió la entrada y, tras un estudio exhaustivo de los datos cartográficos, optaron por la desconocida cara sur del Sani Pakkush, un pico de 6.952 m en el Karakórum occidental que se había escalado sólo una vez; en 1991 por los alemanes a través de la arista noroeste.

Esta sería una expedición de exploración: la cara sur es grande y compleja y se eleva desde la cabecera del valle de Toltar, la parte superior de cuyo glaciar casi con seguridad no había sido alcanzada previamente por alpinistas. Las probabilidades estarían en su contra, ya que octubre generalmente es demasiado tarde para escalar grandes montañas en Pakistán.

Después de más de dos semanas de aclimatación, en un clima despejado pero frío, escalaron por un difícil espolón de nieve, hielo y terreno mixto en el extremo izquierdo de la vertiente, con dos vivacs malos, antes de detenerse temprano el tercer día en un sitio cómodo en la cresta de la arista suroeste. Al día siguiente, siete horas de arduo trabajo a través de una nieve irregular los llevaron a la cima. Al cuarto día regresaron a su campo base (4.100 m), destrepando y rapelando la misma ruta de ascensión.

El Mt. Robson de Uisdean Hawthorn y Ethan Berman

Running in the shadows (2.300 m, VI, M6, AI5, A0), 30 de septiembre a 1 de octubre.

Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en 'Running in the shadows' a la Emperor Face del Mt. Robson.
Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en ‘Running in the shadows’ a la Emperor Face del Mt. Robson.

El Robson es el pico más alto de las Rocosas Canadienses y Emperor Face, el muro mixto más grande de todas las Rocosas. Ya existían cinco rutas o variaciones en esta cara: la primera, de 1978, por Jamie Logan y Mugs Stump. Sin embargo, esta nueva ruta sigue un evidente sistema de corredores a la derecha de la ruta Kruk-Walsh de 2010 y fue escalado con un estilo excelente: Berman y Hawthorn fueron solo el segundo equipo (y el primero en casi 40 años) en escalar una nueva línea en la cara, y llegar a la cumbre, sin utilizar helicóptero para la aproximación o el descenso.

El dúo caminó 20 km desde la carretera hasta la montaña (y luego de regreso), vivaqueó debajo de la vertiente, luego subió 1.800 m hasta la Emperor Ridge, donde se detuvieron para un segundo vivac después de 19 horas en acción. Toda la escalada técnica se realizó en un terreno nuevo, con los largos duros a través de barreras rocosas empinadas y cubiertas de una fina capa de hielo que a menudo ofrecían una sensación muy escocesa. Al día siguiente, con mal tiempo y mala visibilidad, realizaron una compleja travesía de un kilómetro a lo largo del flanco oeste de la Emperor Ridge para llegar a la cima, donde vivaquearon una vez más antes de embarcarse en un descenso de 3.000 metros por la ruta Kain.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.