El comedor del refugio Lluís Estasen, en el Pedraforca, se quedó pequeño el sábado por la noche ante la gran expectación generada por la entrega de los premios a las actividades de alto nivel de la FEDME. Es el cuarto año que la Federación hace coincidir dicha entrega con la Reunión Invernal del GAME, en un nuevo formato con galardones para actividades de seis categorías (escalada deportiva y bloque, escalada en hielo y dry tooling, escalada en pared, alpinismo europeo, alpinismo extraeuropeo e himalayismo). En un acto ameno y dinámico presentado por Paco Aguado (presidente de los Premios) y presidido por Joan Quintana (presidente del GAME) y José Luis Rubayo (vicepresidente de la FEDME), todos los premiados fueron desfilando para recoger sus trofeos y hacer una breve explicación de sus respectivas actividades. Así pues, los asistentes pudieron disfrutar de las imágenes del encadenamiento de tres 8c a vista de Edu Marín; de la apertura de Shakelton de Mikel Zabalza y Manu Córdova; de la solitaria invernal a los tres muros de Gavarnie en un día de Josep Mª Esquirol; o de la Supercanaleta al Fitz Roy de Oriol Baró.
Aunque los mayores elogios y las miradas más sorprendidas se las llevó el breve vídeo de David Palmada ‘Pelut’ y Ester Ollé por su Oju peligru al Titán (Fisher Towers, EE.UU.), la primera propuesta de A6+ del mundo. “Para mí, es lo más espectacular que se pudo ver”, explica José Luis Rubayo, quien lo describe como “dificultad extrema en una pared de barro vertical”. El momento emotivo de la noche llegó con el el turno de Alvaro Novellón, premiado en la categoría de himalayismo por su ascensión a la arista Noroeste del Latok II, expedición en que falleció su compañero de cordada Oscar Pérez. Los miembros del GAME que lo desearon pudieron disfrutar también de la escalada en hielo en las escasas cascadas del Pedraforca, en un día de meteorología perfecta.