• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Cultura
miércoles, 9 septiembre 2015 - 3:12 pm
ESTRENO 18 DE SEPTIEMBRE

Película Everest: paisajes realistas desde la butaca

El 10 de mayo coroné el techo del mundo, pero el precio que pagué por ello fue terrible. Habla Jon Krakauer en el libro Mal de altura, que resume la tragedia del Everest en el año 1996. Un best seller que llega al cine dirigido al público general y que también convence al montañero.

Autor: Ana Torres/ Desnivel.com | 8 comentarios | Compartir:
Cima del Everest vista desde el Valle del Silencio (entre C1 y c2)  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Cima del Everest vista desde el Valle del Silencio (entre C1 y c2)
Campo 1 del Everest
Campo 1 del Everest
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur.
Portada del libro Everest 1996 [NO USAR]  ()
Portada del libro Everest 1996
Everest y Lhotse  (Ferrán Latorre)
Everest y Lhotse
Jon Krakauer (agosto 2015)  (Huffington Post)
Jon Krakauer
Campo base del Everest  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Campo base del Everest

Everest (2015, EEUU). Dirigida por Baltasar Kormákur. Reparto: Jason Clarke, Josh Brolin, John Hawkes, Robin Wright, Emily Watson, Keira Knightley, Jake Gyllenhaal.

Iluminando con mi frontal el termo?metro prendido a la chaqueta que habi?a usado como almohada, vi que dentro de la tienda de dos plazas esta?bamos a 22 grados bajo cero.

—¡Doug! –grite? en direccio?n al bulto ovillado en el saco de dormir contiguo al mi?o–. Es la hora. ¿Esta?s despierto?

—¿Despierto, dices? –respondio? en tono de fastidio–. ¿Es que crees que he conseguido dormir? Estoy hecho una mierda. Me parece que tengo algo en la garganta. Ti?o, yo ya estoy viejo para estos trotes.


 

Mal de Altura, Jon Krakauer

“La montaña es un 95% de sufrimiento y 5% de placer”, resumía el martes por la noche Jesús Calleja en el preestreno de Everest, la película basada en el best seller Mal de Altura (Ediciones Desnivel, 5ºed. 2014) que llegará a los cines españoles el próximo 18 de septiembre. Como la historia es conocida el espectador intuye desde el principio que la ración de angustia de la trama viene de serie. Para los despistados, este es el argumento:

El 10 de mayo de 1996 se desató una tormenta especialmente violenta en el Everest que castigó las zonas superiores de la montaña durante más de diez horas. Varios montañeros miembros de expediciones comerciales no lograron alcanzar la seguridad de su campamento de altura y tuvieron que pelear para sobrevivir a más de 8.000 metros en la zona de la muerte, ese punto crítico donde “la altitud es como un reloj de arena que te consume”, contaba Calleja.

“Es de lo más conseguido en películas de montaña”

El periodista Jon Krakauer formó parte de uno de los grupos y la crónica que escribió es la base para el guión de la película que, en general, no ha caído en el error de exagerar una historia que impacta sin la necesidad de poner adornos. “Es de lo más conseguido en películas de montaña”, opinaba Ramón Portilla, “la ambientación es muy real”.

Los paisajes de las escenas son uno de los puntos fuertes de la adaptación al cine. Aunque la película está dirigida al público general se ha esforzado por agradar al montañero con planos que colocan en su sitio los picos que rodean al Everest. Entre lo mas valorado está la secuencia aérea que arranca desde el Lhotse, muestra el Collado Sur y avanza hasta la pirámide final de la montaña que protagoniza la película. También el Escalón Hillary se ha recreado con cuidado para generar una sensación de realidad incluso para quien lo ha tenido delante alguna vez.

Al esfuerzo en la ambientación le acompañan los grandes planos propios de las superproducciones y el efecto realista de la proyección en 3D. En conjunto, el espectador sube hasta alturas complicadas para un equipo de grabación que le hacen preguntarse si lo que ve es realidad o efecto de la mejor tecnología digital.

«El techo del mundo estaba siendo vendido a unos advenedizos con dinero»

La película también incide en un debate muy presente en el libro original y que hoy sigue vigente, el de la comercialización de las expediciones a la montaña más alta del Himalaya: “Antes incluso de lo que acaecio? en la temporada premonzo?nica de 1996, la proliferacio?n de expediciones comerciales durante la pasada de?cada era ya un tema peliagudo. Los tradicionalistas se echaban las manos a la cabeza al comprobar que el techo del mundo estaba siendo vendido a unos advenedizos con dinero, gente que, sin la ayuda de los gui?as, habri?a tenido problemas incluso para escalar un pico tan modesto como el Monte Rainier (4.394 m, Washington)”, escribió Krakauer en Mal de Altura.

Dicho esto, por la película desfilan una serie de personajes que en la crónica real de lo sucedido se describieron así: “Yo incluido, e?ramos una especie de chusma provinciana que se habi?a colado en las Series Mundiales. Cierto que en la Cascada, Rob Hall (guía de la expedición) habi?a dicho que forma?bamos un «grupo muy potente». Y es posible que asi? fuera en comparacio?n con otros grupos de clientes anteriores. Para mi?, no obstante, estaba muy claro que ninguno de nosotros teni?a la menor oportunidad de escalar el Everest sin la ayuda de Hall, de sus gui?as y de los sherpas”.

«A los jóvenes les digo que lean primero el libro de John Krakauer»

El kazajo Anatoli Bukreev queda fuera de esta descripción y su pericia en la montaña añadió a la tragedia en el Everest una discusión que en la película se intuye y en la realidad quedó polarizada en dos libros. Mal de Altura critica su actuación en la tragedia por despreciar el oxígeno artificial y en Everest 1996 (Ediciones Desnivel, 5º ed. 2015) el propio alpinista defiende su postura. “A los jóvenes les digo que lean primero el libro de Jon Krakauer para que no les caiga mal y luego el de Bukreev”, cuenta Ramón Portilla. “Es inevitable que los escaladores sintamos simpatía por Anatoli”.

Pese a ciertas licencias que el ojo crítico de cualquier alpinista detectará con facilidad, la película de Everest se suma a la lista de buenos materiales para reconstruir el desgraciado episodio del año 96. En más de dos horas de metraje no puede abarcar la profundidad de la historia que ofrecen los libros, pero sí traslada al espectador hasta la cumbre del mundo con un realismo a la altura de la mejor descripción.

 

Noticias relacionadas

Mal de altura, relato de la gran tragedia en el Everest

Reinhold Messner en la reciente International Mountaineering Summit 2012.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Reinhold Messner: “El 90% de quienes suben al Everest van d…

Estatua de Sir Edmund Hillary frente al Aoraki - Monte Cook en Nueva Zelanda  ()

Cómo subir al Everest en 6 libros

Labores de rescate de los helicópteros enviados al CB del Everest tras la avalancha  (6 Summits Challenge)

La tragedia del Everest 1996 será llevada al cine

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº350
Desnivel nº350

En este número: Cuerdas de escalada y m s · ESCALADA DEPORTIVA EN EL Sur de Noruega · ‘RIESGO Y RECOMP…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Mal de altura.  por Jon Krakauer. Ediciones Desnivel
Mal de altura.

Por: Jon Krakauer.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest, Krakauer, mal de altura
Artículo anterior

Mina Markovic: «En una competición solo tienes una oportunidad para demostrar que eres la mejor»

Siguiente artículo

Los hermanos Pou, Hansjorg Auer, Jacopo Larcher y Sieve Vanhee abren ocho nuevas vías en Siberia

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

8 comentarios

  1. Areswolf dice:
    04/10/2015 a las 23:45

    Soy montañero, y me ha parecido una buena película, no solo para el gran público. Sobrecogedora e impresionante, da gusto ver una película de temática montañera con gran presupuesto, algo nada habitual.

  2. Iñaki 2 dice:
    17/09/2015 a las 13:06

    Iré a ver la película porque soy escalador y es mi terreno, pero viendo el trailer veo que esta hecha para impresionar a todo quisqui y recaudar todo lo que se pueda, al estilo de «Límite Vertical». Yo cuado voy a escalar la montaña es silencio, no es Hollywood.

  3. TruanCD dice:
    17/09/2015 a las 07:42

    Yo me quedo con la pelicula en IMAX de Araceli Segarra la que rodaron de verdad mientras ocurria todo esto, sin tanto bombo ni platillo ni efectos especiales esa si se la pueden creer. ¿Y como es que desnivel no saca a Araceli en todo esto?

  4. sampeto dice:
    14/09/2015 a las 13:00

    Pués a mi el trailer me ha gustado, tiene buena pinta iré a verla y luego les comento.

  5. javi1977 dice:
    09/09/2015 a las 23:25

    Pueden ser paisajes realistas, pero si dejan de lado la hazaña de Anatoli, se olvidan de una de las partes más importantes de la tragedia. Me apunto al consejo de Ramon. hay que leer ambos libros, sobretodo el de Anatoli Más alla de las críticas a las expediciones comerciales, también se debería mostrar el comportamiento solidario del verdadero alpinista, que llega a arriesgar su vida por salvar otras.

  6. fun boy dice:
    09/09/2015 a las 22:38

    vamos hombre den le una oportunidad ala peli que mucha gente a trabajado para hacerla , vayan a verla y luego opinan 🙂

  7. Ciro2 dice:
    09/09/2015 a las 22:16

    El tráiler no me gusta y eso que suelen sacar lo más destacado, pero bueno, iré a ver la película a ver si hay más suerte. Sí que me parece que el tratamiento dado es como el que se le brinda a la montaña en telefilmes de tercera. Espero que me sorprenda. El aspecto visual es muy importante en cintas de este estilo y en ese punto supongo que dejará satisfecho al espectador. Otra cosa es la historia y cómo se presenta. Me temo que en ese punto será deficitario.

  8. Margay dice:
    09/09/2015 a las 21:51

    Con el trailer he tenido más que suficiente!, me quedaré en casa a ver uno de los muchos documentales de alpinismo que hay por «internet» y de paso ahorraré los eurillos de la entrada…


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies