EXPLORANDO

Paul Pritchard, de Lhasa a Katmandú defendiendo los derechos de las personas con discapacidad

El gran escalador inglés, que sufre hemiplejia desde su accidente en el Totem Pole en Tasmania en 1998, ha decidido emprender este viaje en triciclo junto a Carol Hurst, también discapacitada, para promover una imagen positiva de las personas con discapacidad.

| 2 comentarios |

Paul Pritchard, uno de los mejores escaladores ingleses de la década de los ochenta y los noventa y que sufre una hemiplejia –parálisis del lado derecho del cuerpo- se ha propuesto un nuevo reto: recorrer el camino que separa la ciudad tibetana de Lhasa y la capital nepalí, Kathmandu, en un triciclo adaptado junto a una compañera que también sufre una discapacidad, Carol Hurst.


Pritchard sufrió un accidente mientras escalaba el Totem Pole, en Tasmania, tras el que perdió la movilidad en el lado derecho e incluso los doctores le dijeron que posiblemente no volvería a poder caminar. Lejos de esa sentencia, Paul tiene ahora en mente este proyecto, de unos 1.100 kilómetros de longitud.

¿La razón? Mejorar la negativa imagen que de las personas con discapacidad se tiene en esa zona del mundo, donde se llega a pensar que una discapacidad es un castigo del karma por algún hecho ocurrido en una vida pasada.

Pritchard y Hurst emplearán el deporte para intentar promover una imagen de la discapacidad más positiva, tratando de difuminar el aspecto negativo al que está asociada. Según sus previsiones, partirán de Lhasa el próximo 20 de septiembre en dirección oeste, pasando por los pies de montañas como el Everest, el Cho Oyu o el Shisha Pangma. Esperan terminar el viaje 36 días después.

Como colofón, la pareja intentará conseguir el dinero necesario -8.000 dólares- para poder filmar y editar un documental sobre la experiencia, para lo que han habilitado una página web desde la que se pueden hacer donativos para la causa, con un mínimo de un dólar.

Puedes acceder a toda la información del proyecto y a la sección de donativos desde la web oficial.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.