EXPLORANDO

Otorgados los Premios FEDME a las mejores actividades de 2012

Nacho Sánchez, Manu Córdova y Javi Bueno, Sílvia Vidal, Jerome Sullivan y Pedro Galán, Oriol Baró y Juan Vallejo, Mikel Zabalza y Alberto Iñurrategui son los ganadores de los galardones a las mejores actividades del año por la Federación Española.

Juan Vallejo
Juan Vallejo
| 11 comentarios |

La FEDME ha hecho públicos los nombres de los deportistas que serán galardonados con los Premios FEDME a las mejores actividades alpinísticas y de escalada de alto nivel del año 2012. El jurado, formado por Chiro Sánchez, Ester Fresneda, José Anaya, Pep Soldevila, Araceli Segarra, Cecilia Buil, Pepe Seiquer, Carlos Suárez y Simón Elías ha tenido que valorar entre las 25 candidaturas presentadas en las seis categorías que reconocen estos premios en su decimonovena edición.

La entrega de premios propiamente dicha se realizará el sábado 15 de diciembre en el marco del Encuentro Anual de Montañeros, que se celebrará en Madrid.

Escalada deportiva y bloque – Nacho Sánchez

El escalador murciano se adjudica el premio FEDME en la modalidad de escalada deportiva y bloque por su encadenamiento al flash de I shot Sarkonazy assis 8B en Tragassonne, el pasado 30 de diciembre. Un objetivo (el de su primer 8B al flash) que llevaba tiempo persiguiendo y que finalmente consiguió; del mismo modo, Sánchez se quita la espinita de los premios del año pasado, en que fue nominado por el primer 8C español pero que finalmente no fue premiado.

Escalada en hielo y dry tooling – Manu Córdova y Javi Bueno

Los escaladores de la Federación Aragonesa obtienen el premio FEDME en la modalidad de escalada en hielo y dry tooling por la liberación de El aliento del diablo (200 m, M7, WI5+, 6b) en el Tercer Muro de Gavarnie, el pasado mes de febrero. Manu Córdova es uno de los nombres fijos en las entregas anuales de los Premios FEDME, con su cuarta premiación consecutiva: en 2011, fue premiado en alpinismo europeo con Mikel Zabalza por la escalada en libre de No siesta a las Grandes Jorasses; en 2010, también en alpinismo europeo con Oriol Baró por la primera a vista y en el día de Divine providence en el Pilier de l’Angle; en 2009, de nuevo en escalada en hielo y dry tooling con Mikel Zabalza por la apertura de La ruta de Shakelton en el Valle de Izas.

Escalada en pared – Sílvia Vidal

La escaladora catalana se ha hecho merecedora del Premio FEDME en la modalidad de escalada en pared por su primera ascensión y en solitario de la vía Espiadimonis (1.300 m, A4/6b) en la Serranía Avalancha (Patagonia chilena), después de 32 días seguidos en la pared. Una apertura que ha dado ya la vuelta al mundo.

Alpinismo europeo – Jorome Sullivan y Pedro Galán

Los alpinistas de la Federación Andaluza se han hecho acreedores del Premio FEDME a la mejor actividad de alpinismo europeo de 2012 por su ascensión invernal a la cara oeste del Dru, con la liberación de la vía Les Papas y la apertura de una nueva variante de Les Gitans. Realizaron la actividad en estilo alpino entre el 11 y el 15 de marzo.

Alpinismo extraeuropeo – Oriol Baró

El alpinista catalán, otro de los habituales en el palmarés de los Premios FEDME prácticamente año tras año, ha conseguido el Premio FEDME a la mejor actividad de alpinismo extraeuropeo gracias a la impresionante serie de ascensiones realizadas en Patagonia, con varios compañeros (Manu Quiroga, Indio Treu, Roger López de Haro, Paula Alegre y Horacio Gratón), que incluyen: La gran Diagonal (400 m, MD), Buscani (700 m, 6b/A1, 50º) y Potter-Davis (500 m, WI4, 7a/A1) a la Aguja Saint Exupery, NE Buttress (750 m, 6b/A1) a la Aguja Bífida y Golden Eagle (800 m, 6c/A1) a la Aguja Desmochada.

Himalayismo – Juan Vallejo, Mikel Zabalza y Alberto Iñurrategui

El terceto vasco-navarro ha visto valorados sus esfuerzos en el Nuptse (7.860 m) por el jurado de los Premios FEDME, que ha decidido darles el premio en la modalidad de Himalayismo por la repetición en estilo alpino de la vía Británica (M4+/5, 80º, 2.050 m) en la cara sur, aunque sin cumbre. En realidad, el equipo se dio la vuelta en la arista cimera (7.700 m) a causa de los fuertes vientos.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.