FESTIVAL DE CINEMA DE MUNTANYA DE TORELLÓ 2014

Núria Picas, Mireia Miró y Emma Roca debaten sobre ‘Mujeres, competir en montaña’

Las tres atletas montañeras más premiadas protagonizan una mesa redonda en el marco del programa del Festival de Cinema de Muntanya de Torelló 2014. No faltaron el buen humor y las reflexiones profundas.

Emma Roca
Emma Roca
Isaac Fernández | No hay comentarios |

La población barcelonesa de Torelló se ha vestido un año más con sus galas montañeras para acoger una nueva edición de su ya tradicional Festival de Cinema de Muntanya. El centro histórico era el sábado por la tarde un hervidero de conversaciones sobre montañas, escalada y ascensiones, con un gran número de caras conocidas del panorama catalán de los deportes de montaña.

En el programa figuraba una interesante cita en el Cinema El Casal, una de las sedes secundarias del Festival, que tiene su principal escenario en el teatro Cirvianum. En la acogedora sala se reunieron tres grandes nombres de la montaña en femenino, Núria Picas, Mireia Miró y Emma Roca, para compartir mesa redonda bajo el tema Mujeres: competir en montaña. Moderó el acto la periodista de Catalunya Ràdio Maria Guixa.

Que las tres protagonistas son motivo de admiración por parte del público lo demuestra el hecho de que consiguieron llenar las butacas de El Casal. Además, se ganaron a sus seguidores con una actitud cercana y cálida, con continuas bromas y buen humor aunque sin dejar de lado las reflexiones profundas. Al final, una charla interesante y extensa en la que repasaron trayectorias, experiencias y opiniones.

Introducción

La presentación de las tres campeonas por parte de Maria Guixa dio paso a un primer turno de intervenciones en el que cada una de ellas explicó sus inicios en la montaña y lo que más les atrae de estos deportes. Es curioso darse cuenta de que tanto Emma Roca como Mireia Miró se criaron en la ciudad de Barcelona, lejos de las montañas, aunque esos fines de semana con sus padres disfrutando del monte las marcarían para siempre.

Desde la más veterana a la más joven, Emma Roca explicó que, después de probar muchos deportes y actividades diferentes (incluido el ballet, en el que no duró más de una semana), finalmente se le abrió el mundo cuando descubrió los raids de aventura con el histórico Raiverd, donde fue comprobando cómo de bien se le daba la modalidad de carrera a pie, en la que con el paso de las horas de competición su rendimiento la igualaba a los miembros masculinos del equipo.

Por su parte, Núria Picas desveló que empezó en las carreras de montaña y los ultratrails «por casualidad» en 1999, cuando en realidad su mundo era el de la escalada y el alpinismo. Mientras que Mireia Miró, después de una intensa y exitosa etapa de competiciones, señaló que lo que más la atrae actualmente es el salto BASE, del que la «atrapa el hecho de saber desprenderse de todo».

La mente, lo más importante

El siguiente tema que abordaron las tres protagonistas fue la importancia de la fuerza mental en su actividad deportiva. Núria Picas fue tajante al calificar la mente como «el músculo más importante que tenemos«. «Me gusta decir que los 60 o 70 primeros kilómetros se corren con las piernas, pero que los siguientes se hacen con la mente».

Emma Roca coincidía con la manresana y apuntaba que «la música es una ayuda importante para la mente, y yo me la pongo a partir de las 8 o 9 horas de carrera, que aproximadamente coincide con esos 60 km que decía Núria. El poder de la mente y la experiencia suplen la parte fisiológica».

En su turno, Mireia Miró también estaba de acuerdo y añadía que «la mente no sólo hay que ejercitarla durante las competiciones, sino que se tiene que entrenar cada día; cuando no tienes ganas de salir a entrenar o cuando estás tan cansada que no seguirías…».

Diferencias fisiológicas con los hombres

Por supuesto, no faltó entre los temas de conversación la visión de ‘guerra de sexos’ entre hombres y mujeres. ¿Es posible que las mujeres rindan igual que los hombres? Ahí fue Emma Roca quien tomó la voz cantante, desgranando algunas de las evidencias de sus investigaciones científicas: «Está demostrado que las mujeres tenemos el corazón más pequeño, menos masa muscular, más masa grasa, pero por otro lado tenemos una mejor adaptación a la altura y al calor, además de la fuerza mental, que pueden equilibrar».

Para Mireia, «la competición tiene que ser contigo misma. Los hombres y las mujeres son diferentes, y dos mujeres también son diferentes entre sí». Núria ahondó en las tesis de Mireia señalando que «es muy importante saber gestionar una carrera y conocerse bien. Nuestras principales oponentes somos nosotras mismas».

Conciliación entre la vida privada y el deporte

Esta es una de las temáticas que siempre salen a la luz cuando se habla de mujeres y deporte de competición. En este sentido, la mesa redonda tenía tres ejemplos de vidas diferentes y variados. Mireia Miró declaró que «yo tengo una vida muy fácil, sin pareja, con poca vida familiar y con una furgoneta con cama dentro». Núria Picas amplió la información señalando que «Mireia no tiene pareja ni hijos, yo no tengo pareja pero sí hijos y Emma tiene pareja e hijos»… tres historias de vida diferentes para responder a una cuestión que ella misma resumía con un lacónico «es difícil».

Emma por su parte, recordaba que «cuando tuve a mis hijos, me di cuenta de que empezaba a bajar más despacio esquiando o en BTT. El momento de la carrera es una liberación de tus preocupaciones y cargas, pero la mochila pesa mucho cuando llegas a la línea de salida». Su receta: «Ser muy estricta con los horarios, recibir mucho apoyo familiar y la ventaja de tener mucha suerte con un trabajo que me da tiempo».

Retos de futuro

Las tres deportistas fueron preguntadas sobre sus próximos retos de futuro. Emma Roca reconoció que su idea, a los 41 años, es «competir cada vez menos. Me estoy encarando mucho al proyecto Summit para dar consejos de salud a deportistas y profundizar en el conocimiento científico encarado al deporte».

Núria, por su parte, piensa «seguir compitiendo y colgándome dorsales. Me lo paso bien. Por otro lado, me gusta el alpinismo y me gustaría hacer algo de montaña en el Himalaya de Nepal, sin dejar de participar en competiciones que me motivan como el UTMB o el Ultra Pirineu».

Finalmente, Mireia Miró afirmó que «desde que tuve los problemas en la rodilla, me voy planteando el día a día. No puedo hablar de proyectos porque ni yo misma lo sé».

El acto concluyó con una larga ronda de preguntas del público, que se extendió tras la conclusión con un sinfín de fotografías y charlas personalizadas con las protagonistas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.