Nos acercamos el mes de noviembre, el más prolífico en cuanto a festivales,jornadas y semanas de la montaña de todo el calendario. Tiempo de disfrutar, alo largo y ancho de la península de la montaña, desde una butaca, y en formatocine, proyecciones, charlas, conferencias, audiovisuales y exposiciones defotografías. Torelló, Gijón, Ávila, Bembibre (León), Cabra (Córdoba),Leganés (Madrid)…
XXI Festival de Torelló
Comenzamos con un clásico, el prestigioso FestivalInternacional de Cine de Montaña de Torelló, que tras los fastoscelebrados el pasado en su vigésimaedición, recibirá en su ediciónnúmero 21 al primer hombre que pisó la cima de un ochomil, en 1950. Elfrancés MauriceHerzog será homenajeafo en Torelló 2003, y protagonizará el tradicionalCafé-charla del festival, que este año ha seleccionado 46 películas aconcurso de las 92 producciones presentadas.
Del 14 al 23 de noviembre, Torelló completará su programa con secciones nocompetitivas. Sección Cinema Cirvianum acogerá un especial sobre filmografíafrancesa, con las películas Mort d’un guide (Jacques Ertaud, Francia), Premierede cordée (E. Niermans y P.A. Hiroz, Francia-Suiza-Italia), y La grandeCrevasse (E. Niermans y P.A. Hiroz, Francia-Suiza-Italia). La Seccióninfantil tendrá como protagonista a L’edat del Gel (Chris Wedge y CarlosSaldaña, EUA), mientras que la Sección Filmo-IAMF (Asoc. Inter. para el Filmde Montaña) realizará una retrospectiva del director Leo Dickinson, a travésde sus films Balloning over the Everest y Eiger.
XXVII Semana de Gijón
El Teatro Jovellanos acoge un año más una cita fija dentro de losencuentros montañeros nacionales, la XXVII SemanaInternacional de Montaña de Gijón, actualmente Memorial JulioBousoño. Del 10 al 14 del próximo mes, a eso de las 20 horas, desfilaránpor la ciudad asturiana alpinistas de talla internacional como de MarkoPrezelj (11 nov) o StephenVenables (13 nov), así como todo un veterano del montañismo y la escaladanacional como AgustínFaus (12 nov).
Completarán el programa el audiovisual del gijonés Jesús Cubillas (10 nov),miembro de la Expedición Canarias 8000 al Gasherbrum 2, con un video digitalsobre la ascensión, así como el homenaje a José Ramón Lueje (14 nov),fundador del club asturiano Torrecerredoy miembro del GAME, fallecido en los años 80.
«Viernes Ecológicos» en Ávila
El auditorio Caja de Ávila (Pasaje Reyes Católicos), entidad organizadora,será escenario un año más del ciclo de conferencias Viernes Ecológicos, quecelebrará su XIII edición desde próximo 5 de noviembre de 2003 y hasta marzode 2004.
Un primer adelanto del Ciclo, con las citas para lo que resta de año, haránpasar por la capital abulense, en noviembre, a CarlosBulher (5 nov) y la cara este del Everest (el americano firmó la primeraascensión de esta vertiente en 1983 junto a Kim Momb y Louis Reichardt),Gerardo Báguena (7 nov) y la conservación del Quebrantahuesos en España,Severino Pallaruelo (14 nov), quien descubrirá los mitos y ritos que permanecenvivos en el Alto Aragón, y a CarlosPauner (21 nov), y su dramática ascensiónal Kangchenjunga, auténtica historia de un superviviente.
Ya en diciembre, visitarán Ávila la espeleología, cavidades subterráneasy el agua de la mano del espeleólogo y magnífico fotógrafo aragonés EstebanAnia (12 dic), así como la primera mujer que pisó la cima del Everest, lajaponesa JunkoTabei (18 dic), en 1975, quien además se ha convertido en una excepcionaltestigo de la evolución alpinística que se ha vivido en el techo del mundo.
Semana de la Montaña en Bembibre, León
La Peña de Montañeros Gistredo de Bembibre (León) organiza un año mássus jornadas de la montaña, que en su quinta edición (del 18 al 21 denoviembre) cambian de formato y pasará a ser la V Semana de la Montaña. Y paracelebrarlo, importantes nombres del alpinismo nacional como AlbertoIñurrategi y su premiadaHireHimalaya (19 nov), la Flor de Lotus de JuanjoSan Sebastián (21 nov), y sin movernos de tierras canadienses, el DesafíoGravitatorio de JoséIsidro Gordito (20 nov).
Además, por el Centro Cultural de Caja España de Bembibre (c/Río Boeza, 7)también pasarán Miguel Ángel Pérez (17 nov), y su proyección El PicoLenin con esquís, así como Eduardo Domínguez Ferrer (18 nov), miembroPeña de Montañeros Gistredo de Bembibre, quien contará en imágenes ElTour del Mont Blanc.
Más información en el 987 510 271, o poremail en gistredo@pagina.de
Montaña y aventura en Cabra, Córdoba
El 21, 22 y 23 de noviembre, el Club Integral de Montaña y AventuraCIMA-2000 organiza las IV Jornadas de Montaña y Aventura Ciudad de Cabra, en lalocalidad cordobesa del mismo nombre, formando parte este año del CircuitoAndaluz de Jornadas de Montaña y del Plan de Formación del Profesorado2003-2004 a través del Centro de Profesorado «Priego-Montilla».
El programa estará conformado por conferencias, proyecciones de documentalesy una ruta senderista. Y entre los ponentes, deportistas de la Comarca de laSubbética, montañeros/as de gran prestigio a nivel andaluz como RicardoGuerrero (primera ascensión cordobesa a un ochomil, Broad Peak 2003) yCharo Madueño (primera alpinista cordobesa en ascender el Aconcagua, en 2002),así como la reconocida himalayista vasca EdurnePasaban, única española que ha subido seis ochomiles, tres de ellos en2003 (Lhotse y Gasherbrum1 y 2),y que cerrará la jornada del sábado 22 de noviembre.
Roca y nieve en Leganés, Madrid
El Ayuntamiento, el Grupo de Montaña Placax y el Club Espeleo de estalocalidad madrileña ya han diseñado el programa de la ya cercana V Semana dela Montaña de Leganés, que acogerá el Centro Cívico Rigoberta Menchu (Avd.Rey Juan Carlos I ,100, estac. Rigoberta Menchu de Metro Sur). Y habrá de todo:grandes tapias, escalada deportiva, espeleología, Everest e Himalaya…
Abrirán la Semana Kurt Albert y Carlos Suárez (3 nov), con la proyección Subiendoal Arco Iris a cargo del genial escalador alemán, padredel rotpunkt y pionero de la altadificultad en grandes paredes. El 4 de noviembre turno para la mejorescaladora deportiva del globo, y única que ha entrado en la novenadimensión. Josune Bereziartu presentará su proyección Desde el Bloqueal Naranjo.

José María Gómez abrirá una puerta a la espeleología el día 5, con Laespeleología un reto para la fotografía en 3D, proyección entres dimensiones.Y el 6 de noviembre, turno del Everest y el Himalaya, con las películas Everest:Le Rêve Acchevè (Suiza, Florde Nieve de Oro en el Festival Internacional de Torelló), y Annapurna:Sueño y Vacío, de Alberto Iñurrategi y Juanjo San Sebastián (Florde Nieve de Plata en Torelló, Mejor Film de Expedición del XIFestival Internacional de Poprad, Eslovaquia). El corto de humor Everestingcerrará la jornada himaláyica.
Más información: 91 248 93 43/42