El enorme desarrollo que ha vivido el turismo de montaña en Nepal en los últimos años está provocando que el país busque la manera de ganar más terreno para la comercialización de sus montañas a alpinistas y turistas de montaña de todo el mundo. En esta línea se enmarcan los proyectos por contar con una ruta comercial en la vertiente sur del Cho Oyu. Y en el mismo sentido se debe leer la maniobra de una serie de expertos nepalíes para oficializar seis cimas como ‘nuevos’ ochomiles.
El contexto de los 14×8000
El territorio de Nepal incluye ocho de los catorce ochomiles. El Everest, el Kangchenjunga, el Lhotse, el Makalu, el Cho Oyu, el Dhaulagiri, el Manaslu y el Annapurna forman parte total o parcialmente de Nepal. Pakistán tiene otros cinco ochomiles (K2, Nanga Parbat, Gasherbrum I y II y Broad Peak), mientras que el tibetano Shisha Pangma se halla bajo la autoridad china (en cuyo territorio también se encuentran vertientes de otros tres ochomiles compartidos con Nepal y Pakistán).
Los seis picos de la discordia
La reclamación nepalí por aumentar el número de ochomiles se centra en seis picos secundarios perfectamente conocidos por la comunidad montañera, que los considera cimas subsidiarias del Kangchenjunga y del Lhotse. Se trata, concretamente, del Yalung Khang (8.505 m), Kangchenjunga Sur (8.476 m), Kangchenjunga Central (8.473 m), Kangchenjunga Oeste (8.077 m), Lhotse Medio (8.413 m) y Lhotse Shar (8.400 m).
Un grupo de expertos, vinculados con el Departamento de Topografía de Nepal (el organismo encargado de cartografiar el país), ha alzado la voz para reclamar que su país tiene catorce montañas de más de 8.000 metros en lugar de las ocho hoy en día universalmente aceptadas. Así lo explicaba el ex director general del Departamento de Topografía, Buddhi Narayan Shrestha, al Kathmandu Post días atrás:
Es un hecho demostrado que tenemos 14 montañas por encima de 8.000 metros. Varios estudios lo han confirmado. Nosotros hemos producido también un mapa mostrando estas montañas, pero el gobierno de Nepal duda si proclamarlos. Como investigador, he estudiado esas montañas. El gobierno debe pronunciarse. Tenemos 14 picos que se elevan sobre los 8.000 m.

Los precedentes de la petición
La cuestión de estos seis picos estuvo muy candente hace un decenio. En 2013, un comité de expertos entregó un completo documento de más de cien páginas al ministro de Turismo de Nepal recomendando la reorganización de dichos seis picos. Y el año siguiente, el Yalung Kang recibió oficialidad y entró en la lista de picos abiertos al alpinismo y los permisos.
La Nepal Mountaineering Association también apuesta por esta iniciativa y considera que las seis cumbres deberían aceptarse como montañas independientes: “Normalmente, una montaña se considera un pico independiente si la distancia del collado entre dos picos es de al menos 500 metros y si el pico tiene rutas de ascensión separadas, no compartidas con ningún otro pico”, aseguraba Ang Tshiring Sherpa, ex presidente de la NMA.
Sin embargo, la comunidad internacional no parece convencida por los argumentos nepalíes. En 2013, la Asamblea de la UIAA no llegó a discutir la propuesta de Nepal de oficializar cinco ochomiles secundarios como nuevos picos principales.
Una cuestión de prominencia
La explicación científica sobre por qué esas seis cimas son consideradas picos subsidiarios y no cumbres principales se basa en el concepto de prominencia, que se define como el desnivel mínimo que hay que descender desde la cumbre de una montaña o cima para llegar a otra montaña o cima de mayor altitud (al collado que las separa). La UIAA adoptó el concepto de prominencia como el criterio básico para identificar las montañas independientes, que son aquellas con una prominencia de 300 metros o más. Por otro lado, las elevaciones con una prominencia de entre 30 y 300 metros ya no son consideradas montañas sino cimas (subsidiarias o secundarias). Los 30 metros se establecieron teniendo en cuenta la longitud de una cuerda alpina tradicional.
Siguiendo esta argumentación, sólo existen catorce elevaciones de más de 8.000 metros de altura con una prominencia mayor a los 300 metros. Según los datos recopilados por 8000ers.com, ninguno de los picos reclamados por Nepal llegaría ni tan siquiera a la mitad de esa prominencia:
- Yalung Khang (8.505 m): 135 m
- Kangchenjunga Sur (8.476 m): 116 m
- Kangchenjunga Central (8.473 m): 63 m
- Kangchenjunga Oeste (8.077 m): 32 m
- Lhotse Medio (8.410 m): 65 m
- Lhotse Shar (8.382 m): 72 m
En este artículo de 2012, Desnivel.com analizó con más detalle esta cuestión.