Y CUATRO DÍAS MÁS DE PROYECCIONES Y EVENTOS

Mujeres pirineístas y corretrepas en el Festival La Pedriza 2023

Ayer, miércoles 19 de abril, se vivió una jornada intergeneracional con las proyecciones de la película ‘Pirineístas, mujeres y montaña’ y las aventuras de los corretrepas pedriceros Arturo y June. Esta tarde estreno del documental de Javi Guzmán y el fin de semana se presenta prometedor con Sílvia Vidal y Chris Sharma, entre muchas otras propuestas.

Dibujo de Mario "el Pedriza", incluido en el documental "24+24"
Dibujo de Mario «el Pedriza», incluido en el documental «24+24»
| No hay comentarios |

Siempre hay un mañana”, respondió Arturo Strubbe ante la última pregunta que lanzó el público, interrogando a los ponentes sobre sus proyectos futuros. Por su parte a June Villaroel le rondaban tantos proyectos por la cabeza que no fue capaz de decidirse por uno solo. La escaladora y guía de montaña Sonia Casas lo tuvo más claro: “Vivir cada día, redescubriéndome y motivándome”. Y la montañera y cineasta Isabel Díaz Novo habló sobre su próximo documental, en el que buscará reflejar el impacto que la basura de las expediciones deja en el planeta.

Isabel Díaz Novo y Sonia Casas en el Festival La Pedriza 2023
Isabel Díaz Novo y Sonia Casas en el Festival La Pedriza 2023

Ellas fueron las protagonistas de la jornada de ayer –la sexta del Festival La Pedriza 2023– en Soto del Real, donde se proyectó la película Pirineístas, mujeres y montaña, concebida como merecido homenaje a las pioneras en las montañas. Figuras como María Isabel Pérez (nieta del Cainejo), primera en la cumbre del Urriellu en 1935, o la inglesa Anne Lister, pionera en el Monte Perdido y en el Vignemal (1938), entre muchas otras.

Un documental que incluye entrevistas con la andaluza Pipi Cardell y con la vasca Sonia Casas, esta última presente también ayer en la proyección junto con la directora Isabel. La voluntad de servir de referente a las jóvenes, como mujer femenina y deportista que ha superado muchas barreras, fue una de las muchas reflexiones interesantes que Sonia, primera guía de montaña española (titulada en 2006) dejó al público que llenó la sala.

Sonia Casas con el creador de las camisetas pedriceras "El gato con Mota"
Sonia Casas con el creador de las camisetas pedriceras «El gato con Mota»

24 riscos pedriceros… ¡en 15:40 horas!

El reto, que idearon Alex González y Jaume Peiró hace unas temporadas, era intentar escalar 24 ricos de la Pedriza en 24 horas. June Villaroel y Arturo Strubbe tomaron el testigo, de 21 y 22 años respectivamente, ella con la carrera como su punto fuerte y él aportando su maestría en escalada. Por su parte, June ya contaba con el récord femenino de Cantocochino-cumbre Yelmo (por la Valentina)-vuelta a Cantocochino, que realizó en unos 59 minutos y que también mostró ayer en un breve documental.

June Villaroel y Arturo Strubbe en el Festival La Pedriza 2023
June Villaroel y Arturo Strubbe en el Festival La Pedriza 2023

La joven pareja, en unos tres meses de entrenar, correr, escalar, divertirse, volver a escalar, correr más… consiguieron en una épica jornada hacerlo realidad. Salieron pasadas las 5 de la madrugada y 23 horas y 50 minutos después estaban de vuelta en la barrera del aparcamiento de Cantocochino.

Este fue el orden de los 24 riscos que escalaron en el día: Cancho de los Muertos, Pajarito, la Vela, el Castillete, la Campana, el Platillo Volante, el Pájaro, la Muela, los Guerreros, el Gran Molondrio, el Risco de las Arañas, el Zorrastrón, Dos Torres, el Mogote de los suicidas, la Pared de Santillana, la Bola de Navajuelos, la Falsa Bola, la Naranja Mecánica, el Cancho Amarillo, el Hueso, Mataelvicial, el Yelmo y la Cueva de la Mora, que recorrieron en general por sus vías más clásicas.

Y lo mostraron con arte y con frescura en el corto documental “24+24” que fue posible solo gracias a la ayuda de amigos como Mario AladroelPedriza” que aportó sus coloridas ilustraciones, o de Javi de Nomad Shot, al otro lado de la cámara. Pero el ansia de la juventud siempre busca “otro mañana” así que, ya con las vías más que memorizadas, la estrategia integrada y algún que otro destrepe arriesgado, volvieron a la carga unos días después y repitieron el recorrido en ¡menos de 16 horas!

Es otro nivel”, nos comentaba el escalador, esquiador y corredor Jorge Palacios, uno más ayer entre el público que disfrutó del documental, y que es en realidad el inventor de este concepto de “corretrepa” que combina la escalada con la carrera.

Esperamos hablar pronto con Arturo y June para que nos cuenten más detalles sobre su aventura.

Nacho García, concejal de Soto del Real, en la presentación del Festival la Pedriza 2023
Nacho García, concejal de Soto del Real, en la presentación del Festival la Pedriza 2023

Cuatro días más de programación completa

La agenda del Festival no descansa hasta el próximo domingo 23 de abril, con talleres, proyecciones y charlas como:

  • Javi Guzmán: el jueves a las 20 h invita a recorrer El camino de la aventura.
  • Couple Climbers: Alex González y Jaume Peiró hablarán de su trayectoria en el audiovisual Punto de partida: la Pedriza, el viernes a las 18h en el Boalo.
  • Sílvia Vidal ofrecerá su proyección Un pas mès, sobre su apertura en Alaska, el viernes a las 20h en el Polideportivo de Manzanares.
  • Chris Sharma presentará Climbing as a life journey, la escalada como viaje vital, el sábado a las 20h en Manzanares.

El mismo domingo 23 de abril, aprovechando la celebración del Día del Libro, asistirán diversos autores a presentar sus libros, como los ganadores de las dos últimas ediciones del Premio Desnivel de Literatura, María R. Bajo con Yo sé por qué te escondes aquí, y Olayo Reynaud con Por donde sale el sol.

La programación de los próximos días también incluye talleres, masterclass de escalada, charlas, mercadillo de material, entrega de los premios de fotografía (con Carlos Suárez)…

Toda la información y reserva de entradas en la web LaPedrizaFestival.com.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.