• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Cultura
martes, 8 mayo 2018 - 1:15 pm
40 ANIVERSARIO DE LA PRIMERA SIN OXÍGENO

Messner y Habeler, los “locos” que ignoraron las leyes de la naturaleza en el Everest

Voces prestigiosas, respaldadas por cálculos científicos, dijeron que era imposible llegar a la cumbre del Everest sin oxígeno. Reinhold Messner y Peter Habeler demostraron que se equivocaban hace hoy 40 años.

Autor: Ana Torres | 1 comentario | Compartir:
Reinhold Messner y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Reinhold Messner y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.
Reinhold Messner y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Reinhold Messner y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.
Los miembros de la expedición que consiguió la primera al Everest sin oxígeno reunidos en Nepal, acompañados por el equipo de grabación que prepara un documental sobre ellos. De inquierda a derecha, Oswald Olz, Peter Habeler, Reinhold Messner, Dietmar Löf
Reinhold Messner y David Lama (Foto composición) en el IMS 2014.  (©Darío Rodríguez / DESNIVEL)
Reinhold Messner y David Lama en una composición con dos imágenes tomadas en el IMS 2014.
Peter Habeler (74)en la Heckmair en la norte del Eiger junto a David Lama.  (© David Lama)
Peter Habeler con 74 años en la Heckmair en la norte del Eiger junto a David Lama.
Herve Barmasse y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Herve Barmasse y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014
Reinnold Messner en el IMS 2012.  ()
Reinnold Messner en el IMS 2012.
Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.

Científicos, funcionarios de las asociaciones alpinas y también muchos alpinistas les decían no, no es posible, solo los idiotas como vosotros se atreven a ignorar las leyes de la naturaleza, es imposible respirar en la cumbre del Everest. Pero Reinhold Messner y Peter Habeler intuían que se podían alcanzar sus 8.848 metros sin bombonas ni respiradores o, al menos, merecía la pena probarlo. “Sabíamos que los sherpas habían llegado a esa cota sin oxígeno y que una expedición suiza de los años 50 fue sin él hasta pasado el Collado Sur. Al final, era un tramo de 400 o 500 metros más”, recuerda Habeler muchos años después.

El 8 de mayo de 1978 Messner y él consiguieron probar que los científicos se habían aproximado al resultado pero habían hecho mal la cuenta final. “Cuando me encontré sobre la cumbre del Everest no pude respirar a fondo en libertad —escribió Messner en el libro Vida de un superviviente—. El contenido de oxígeno en el aire era demasiado bajo, había poco sitio, la ventisca reducía la visibilidad y además debíamos bajar cuanto antes”.

Era cierto que se respiraba mal en el último tramo del Everest, pero quedaba un hilo en el que cupieron el oxígeno, la exploración y el éxito.

«Esperaba el momento en el que me volvería un poco loco»

“Estaba más asustado antes de escalar. Según ganamos altura, me sentí como en los Alpes. No pensaba en los problemas del oxígeno, estaba concentrado en cada paso que daba”, dice hoy Habeler. “Claro que esperaba el momento en el que me volvería un poco loco, me refiero a no poder avanzar más, pero esperé y esperé y, gracias a Dios, nunca llegó”.

Messner vivió el último tramo como una eternidad lenta y pesada donde no solo las piernas habían perdido su energía, también la cabeza carecía de voluntad y capacidad de juicio. “En la cumbre no hubo euforia alguna, todo quedó reducido al mínimo. Lo que sentíamos era humildad, no arrogancia. Tal vez también miedo. La sensación de estar seriamente amenazados permaneció viva hasta que descendimos al Valle del Silencio. Nuestra tentativa de ascender sin oxígeno, sin información meteorológica recibida por satélite, sin dopaje, sin tecnología punta y sin una pista trazada se había saldado con éxito”.


 

Una cordada kamikaze

Antes de conseguir la cumbre del Everest sin oxígeno, Messner y Habeler eran los descerebrados gemelos terribles empeñados en un plan absurdo. Después, dos estrellas del alpinismo que inauguraron una nueva forma de entender este deporte. En medio, una cordada que se entendió bien y que supo elegir la estrategia adecuada.

Decía uno: “Messner y yo pensamos que podía hacerse si íbamos ligeros, nada de grandes mochilas, y eso fue la clave de nuestro éxito”. Explicaba el otro: “Ambos teníamos una meta común, una estrategia conjuntamente trabajada y máxima confianza recíproca. Yo no me habría atrevido a subir el Everest sin oxígeno con ninguna otra persona”.

Detrás tenían un equipo compuesto por diez alpinistas más. Algunos también hicieron cumbre en aquella expedición y entraron en la lista de los que lo habían coronado en Everest con oxígeno, que en aquel momento sumaba menos de 70 personas. Fueron Horst Bergmann, Robert Schauer y Wolfgang Nairz (3 de mayo); Oswald Ölz y Reinhard Karl (11 de mayo) y Franz Oppurg (14 de mayo). No llegaron hasta arriba Helmut Hagner, Hanns Schell, Raimund Margreiter y Josl Knoll.

Everest para todos

En 1978 el Everest era todavía una criatura salvaje, pero 40 años después es un objetivo que las expediciones comerciales han domesticado. Reinhold Messner menciona con frecuencia esta realidad en sus libros, donde dice no entender “qué puede atraer a un aventurero a una montaña a la que han robado ya sus secretos, sus peligros y hasta su grandeza”.

“A principios del milenio yo pensaba que en el futuro, en diez años, nadie más subiría al Everest o al K2 empleando oxígeno, y que se haría solo con los propios pulmones y confiando en las propias fuerzas. […] ¡Cómo me equivoqué! Hoy, la mayoría de los que aspiran a subir al Everest llegan allí en expediciones comerciales que les suben al techo del mundo por una vía completamente preparada”.

Messner y Habeler desafiaron a las grandes voces de la época y salieron airosos de lo que muchos consideraron una estupidez. Hoy son ellos los que tienen argumentos respetados. “Hay demasiada gente en el Everest y creo que…”, frena con cautela Habeler. “En fin —sigue— , creo que algunos no deberían estar. Muchos piensan que subirlo es un récord, pero no lo es, hace falta tener sentimientos hacia las montañas”.

 

 
 

Noticias relacionadas

Reinhold Messner y Alex Txikon (derecha) en el Campo Base del Everest invernal.  (Alex Txikon)

Reinhold Messner y Alex Txikon se encuentran en el campo ba…

Günther (izq) y Reinhold Messner en el Nanga Parbat en 1970.

El enigma de Messner, resuelto

Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Peter Habeler: “La clave para ascender el Everest sin oxíge…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 383. Mayo 2018
Desnivel nº383

En este número: Tom Randall: Una vida de fisuras. Trasobares. Cerro Riso Patrón. Pantalones de escalada. Los sablazos del Cervino.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Reinhold Messner. Vida de un superviviente por Reinhold Messner. Ediciones Desnivel
Reinhold Messner. Vida de un superviviente

Por: Reinhold Messner.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest, Peter Habeler, Reinhold Messner
Artículo anterior

Klemen Becan: “‘Roctrip’ son 220 metros de chorreras con vistas al mar”

Siguiente artículo

I Open Boulder Urbano Jeanstrack Morella

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. HECTOR pineda dice:
    11/05/2018 a las 04:55

    Interesante. Me impacto mucho y me enseño que debo ser mas humilde.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Danilo Pereyra en el sector Caverna en Vadiello
LOS DOCE PRIMEROS

Los escaladores latinoamericanos en el 9a

Miguel Ángel Jiménez con las gafas Traileye Pro de Evil Eye
PROTECCIÓN SOLAR VERSÁTIL Y LIGERA

Gafas a prueba: Traileye Pro de Evil Eye

Recorrido que deberán hacer Esteban 'Topo' Mena y Carla Perez desde su CB hasta la cima del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies