CELEBRANDO EL SESENTA ANIVERSARIO ASCENSIÓN ANNAPURNA

Maurice Herzog: “Una vez en la cumbre sentí que mi vida iba a dar un giro”

Maurice Herzog pasó unos días con nosotros para presentar la nueva edición de su libro “Annapurna, primer ochomil”. Por segunda vez en muy pocos días volvió a estar en nuestra Librería.

Maurice Herzog tras hacer cima en Annapurna el 3 de junio de 1950
Maurice Herzog tras hacer cima en Annapurna el 3 de junio de 1950
| No hay comentarios |
Herzor en la presentación del libro Annapurna primer ochomil en la Librería Desnivel.Herzor en la presentación del libro Annapurna primer ochomil en la Librería Desnivel.

Un acto emotivo en el que celebramos -con una tarta y una copa de vino- el sesenta aniversario de aquella ascensión.   
Maurice Herzog volvió a estar en la Librería Desnivel el jueves 24 junio. Fue un encuentro con periodistas, alpinistas y escaladores en el que se creó un clima extraordinariamente emotivo. A todos los presentes nos pareció increíble esta oportunidad única de conversar con este alpinista de 91 años que fue el primero (junto con Lachenal)  en alcanzar la cima de un ochomil. El encuentro terminó con una tarta que le entregó otro veterano, Carlos Soria, para celebrar el sesenta aniversario de la ascensión al Annapurna.

Y con un brindis de Maurice Herzog (con una copa de Oporto, su vino favorito) y todos los presentes por aquella ascensión del Annapurna, primer ochomil, que tuvo lugar hace seis décadas. Cuando Maurice Herzog abandonó la Librería, todos sentimos que habíamos tenido una oportunidad única e irrepetible de revivir directamente, gracias a la presencia de su principal protagonista, una de las grandes páginas de la historia del alpinismo. ¡Por tus 91 años Maurice, por aquel primer ochomil, y por todos tus compañeros de expedición! Éstas son las respuestas de Maurice a las distintas preguntas que le plantearon los asistentes.

Uno de los momentos más impactantes de su libro, “Annapurna, primero ochomil” es cuando Lachenal y usted marchan a la cima, y él le pregunta sobre qué haría si él decide darse la vuelta. Usted le contesta que seguiría la ascensión solo. Entonces, él decide acompañarle. ¿Realmente hubiera seguido usted solo hacia la cima? Sí, realmente hubiera continuado. Cuando Lachenal vio mi determinación, no dudó ni un momento y subió conmigo.

De todos los que formaban la expedición usted era el único que no era guía de montaña.
Sí, pero a pesar de eso tenía una gran pasión personal. Estuve casi una hora en la cumbre. Lachenal quería descender rápidamente. Para un profesional, una vez que plantas tu piolet en la cumbre ya está conseguido y tienes que descender lo antes posible. Yo tenía otra mentalidad y estuve bastante tiempo allí.

¿Cree que su vida habría sido diferente si no hubiera ascendido el Annapurna hace sesenta años?
El hecho de haber subido al Annapurna ha cambiado y marcado profundamente mi vida y a mí mismo. Una vez en la cumbre sentí que mi vida iba a dar un giro, que cambiaría completamente mi futuro. Estoy contento de haber vencido esta cumbre antes que el resto. Es una cumbre muy diferente y tengo de ello un recuerdo maravilloso.

¿Por qué eligió el Annapurna en lugar del Dhaulagiri, que era su objetivo inicial?
Teníamos esas dos posibilidades, pero elegimos el Annapurna porque nos parecía difícil pero más accesible que el Dhaulagiri, que también era más peligroso. No quería correr  más riesgos de los necesarios.

¿Era su motivación más patriótica que deportiva?
No. Era un motivo de orgullo nacional, pero no era ésta la razón principal para ascender un ochomil.

Sesenta años después, ¿qué volvería  a hacer y qué cambiaría?
Creo que si me enfrentase a la misma situación que hace sesenta años cambiaría algunas cosas pero las reacciones serían probablemente las mismas.

Herzor en la presentación del libro Annapurna primer ochomil en la Librería Desnivel. Foto ©Sergio PrietoHerzog en la presentación del libro Annapurna primer ochomil en la Librería Desnivel. Foto ©Sergio Prieto

¿Qué otras hazañas podría destacar en el mundo del alpinismo como  relevantes?
Toda la historia del alpinismo está llena de grandes hombres que han hecho grandes  hazañas. No puedo decir ninguna en concreto. Edward Whymper fue uno de los grandes pero hay muchos otros.

Su libro acaba con una frase mítica “Hay otros Annapurnas en la vida de los hombres”… ¿Ha encontrado otros Annapurnas en su vida?
Sí, afortunadamente o desgraciadamente, las cosas son muy diferentes y no me arrepiento de haber subido al Annapurna. He vivido otros momentos trascendentes como, por supuesto, mi intensa vida profesional y política cuando fui Ministro del General de Gaulle.

¿Qué supone para usted el riesgo? ¿Le ha servido fuera de la montaña?
En el Annapurna arriesgamos mucho, después en mi vida he afrontado otros riesgos cuando he visto que era necesario.

¿Qué le llevó a dar un paso más cuando el riesgo crecía exponencialmente?
Soy un hombre de la montaña, he vivido al pie de los Alpes toda la vida, y eso ha cambiado mi realidad por completo. Con una gran voluntad pude vencer esta cumbre de ocho mil metros.

De no haber sufrido las amputaciones en sus manos y pies, ¿Cree que habría subido otras montañas?
Para probarme a mí mismo, después de todo lo que pasó, hice otras escaladas, pero me di cuenta de que no podía debido a las amputaciones.

¿Cree que el Annapurna ha sido el gran reto de su vida?
No lo creo. El Annapurna ha sido para mí  una ocasión de cambiar mi existencia, llena de sorpresas, pero no lo ha sido todo, aunque para mí esta montaña es sagrada.

«Las montañas no hablan, inspiran»

¿Valió la pena la experiencia incluso tras haber perdido los dedos de las manos y de los pies?
Es triste no tener dedos pero nunca me he arrepentido de ello por la experiencia que viví. Echo de menos no tener dedos, pero valió la pena por aquellos momentos  maravillosos que recordaré toda mi vida.

¿Qué podemos hacer para conservar las montañas?
Es verdad que algunos alpinistas no respetan la naturaleza. Proteger la naturaleza es difícil y cada vez hay más prohibiciones y normas que cumplir. Sabiendo que la  montaña es un espacio de libertad todos debemos hacer un esfuerzo.

¿Cuales son sus montañas preferidas?

El Mont Blanc por supuesto, y los Alpes en general. También los Andes.

¿Cuentan las montañas historias?
Las montañas no hablan, inspiran. Todas las montañas tienen un alma creada por los hombres. La diosa del Annapurna, por ejemplo, significa mucho para mí.

Vídeo


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.