Sobre las elevadas parameras de la región china de Qinghai se levantan montañas apartadas, cumbres heladas que las gentes que viven a sus pies, los goloks y khampas, veneran como dioses tutelares.
Estas montañas escondidas, ocultas en la lejanía del interior de China, no tienen celebridad mediática, de algunas solo hay datos confusos, incluso en libros y artículos especializados, y varias de ellas carecen de mapas de uso público.
Más allá del Everest llega para llenar ese vacío informativo y descubrirnos un nuevo horizonte montañoso. Sus autores, Eduardo Martínez de Pisón y Ricard Tomás, con un capítulo escrito por Joaquín Pallás y abundantes fotografías de Sebastián Álvaro, decidieron recorrer estas montañas tomando los datos necesarios para describirlas y difundirlas.
El libro está a punto de ser publicado por Desnivel en colaboración con la empresa de viajes China, Tierra de Aventura, e incluye un DVD dirigido por Javier Álvaro Palomares y realizado por David Pérez Gutiérrez. La obra está prologada por Eugenio Bregolat, embajador de España en China, el cual acompañará a los autores en la presentación del día 5 en Pekín.
Tras este libro hay repetidos recorridos, ascensiones, cálculos de altitudes y de distancias, recolección de crónicas alpinistas olvidadas, trazado de croquis cartográficos. Contiene una explicación de sus paisajes y de sus gentes, una historia de sus exploraciones y ascensiones y es utilizable como guía para realizar recorridos por esas montañas retiradas.
Un libro escrito para abrir la puerta a estas cordilleras escondidas de Asia. Es una sugerencia y una guía para vagar largamente, montaña tras montaña, por sus mejores paisajes.
El a;o pasado recorri Qinhai en bicicleta, mas de un mes por encima de 4000 m. rodeado de 6 o 7 miles yo que se! alucinante, lo podeis ver en mi blog www.beijingcarabanchel-sinrutanifecha.bl ogspot.com en la seccion «Operacion Ruedas Cuadradas» aqui os dejo el video http://v.youku.com/v_show/id_XMzg4NzgyNj U2.html
Hola Frank Gras, con todo el respeto del mundo, estoy totalmente en contra de los misticismos tipo «el verdadero alpinismo»… una cosa es el respeto por la naturaleza, por el entorno o por los demás, pero otra cosa es lo del «el verdadero» cada cuál decidirá por él mismo lo que es «el verdadero alpinismo». Saludos.
Un libro que por fin fomenta el verdadero Alpinismo. Enhorabuena, felicidades!