EXPLORANDO

Mal de altura, relato de la gran tragedia en el Everest

En 1996 Jon Krakauer sobrevivía a una de las mayores tragedias del alpinismo. Poco después su versión de los hechos se convertiría en libro, luego en best seller y finalmente en un clásico que ahora Desnivel incluye en su catálogo.

| No hay comentarios |
Ediciones Desnivel
Portada de «Mal de altura», editado por Desnivel.

En abril de 1985, Dick Bass, un tejano adinerado con poca experiencia alpina, dirigía una expedición que colocaría a 17 personas en la cumbre del Everest. La montaña más alta del planeta, el emblema de lo inalcanzable, de las alturas fabulosas, era vencida así por una primera expedición comercial cuyo triunfo iniciaría un temporal de ofertas para «subir» a un hombre al vértice más sobresaliente del Himalaya. Cinco años más tarde, James W. Whittaker hace sucumbir de nuevo a la montaña dirigiendo un equipo que llevaría a 20 personas hasta los 8.848 metros. Fue en un cálido día de mayo en el que hasta 40 alpinistas culminaban con éxito el ataque a cumbre. En 1996, alentados por los éxitos de las expediciones anteriores, son muchos los que llegan al campo base del Chomolungma. «La proliferación de escaladores inexpertos en el Everest presagiaba sin duda que podía producirse una tragedia de gran magnitud. Sin embargo, nadie imaginaba que en el centro de la misma iba a estar una expedición dirigida por Rob Hall, la más compacta y segura de cuantas expediciones se hayan aventurado en esa montaña», escribía Jon Krakauer en su libro «Mal de altura«, donde relata una de las mayores tragedias sucedidas en las montañas asiáticas, y en la que desarrolló un papel protagonista.

Rob Hall, un talentoso neozelandés, con grades dotes para la dirección de expediciones, había ascendido cuatro veces el Everest antes de 1996. Aquel año se había puesto al mando de la Adventure Consultants Everest Expedition, formada por ocho clientes, entre los que se encontraba el periodista americano de la revista Outside Jon Krakauer (pretendía hacer un reportaje sobre la creciente explotación del Everest) y tres guías: Hall, Mike Groom y Andy Harris. «De mis cinco compañeros que conquistaron la cima, cuatro, incluido Hall, perecieron en un temporal que se desató de improviso cuando aún estaban en la cumbre», cuenta Krakauer (1954) en la primera página de su libro. «Para cuando volví al campamento base, nueve alpinistas de cuatro expediciones distintas habían muerto ya, y aún habría otras tres víctimas antes de que terminara el mes».

La tragedia pronto traspasó el ámbito alpino y se instaló en los medios generales, dando lugar a una tergiversación de los hechos que inició el propio Krakauer, reconociendo haber cometido varios fallos a la hora de redactar su reportaje para Outside. El impacto por lo sucedido y la hipoxia nublaron ciertos pasajes de aquel artículo y para Krakauer, reconocido como un escritor de aventuras excepcional tras la publicación de «Hacia rutas salvajes«, su primer best seller (llevado al cine recientemente), se hizo necesario contar una verdad de la que él mismo y otros supervivientes implicados no estaban convencidos. «Pensé que escribiendo el libro lograría desembarazarme del Everest». No fue así, el poder irremediable de la montaña y las secuelas de aquella tragedia puede que nunca abandonen a Krakauer, pero su obra pronto se convirtió en una lectura obligada para todos los amantes de la literatura de aventura.

«Mal de altura» es un best seller internacional tanto por la calidad de la historia como por el acierto con el que su autor narra los hechos, analizando las consecuencias de la nueva dirección que tomaba el himalayismo. Un libro, en definitiva, imprescindible, que faltaba en la extensa biblioteca Desnivel y que ahora, tras la compra de sus derechos, pasa a ocupar un lugar privilegiado junto a otros clásicos de la literatura de montaña.

Capítulo gratis en PDF.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.