MUCHO POR HACER

Machismos en la escalada y el alpinismo

Mientras en España se recogen firmas por la igualdad en los deportes de montaña y escalada, la realización de la retransmisión de la Copa del Mundo de Escalada de Innsbruck tuvo que pedir perdón por las imágenes sexualizadas de una competidora.

Johanna Färber en la Copa del Mundo de Búlder de Innsbruck 2021.
Johanna Färber en la Copa del Mundo de Búlder de Innsbruck 2021.
| 3 comentarios |

La problemática del machismo en la escalada y los deportes de montaña se ha puesto de actualidad una vez más, tras haber vivido dos episodios destacados en los últimos días. Por un lado, ha surgido una iniciativa en nuestro país que recoge firmas a favor de la igualdad en los deportes de montaña y escalada. De forma casi simultánea, un incidente machista obligó a pedir perdón y rectificar a la realización de la retransmisión por streaming de la Copa del Mundo de Escalada de Innsbruck.

Sexualización de la mujer

El incidente de la Copa del Mundo tuvo lugar durante la disputa de las semifinales de la prueba de bloque en Innsbruck. La realización a cargo de la televisión pública austriaca ORF mostró una imagen a cámara lenta de varios segundos con un plano corto en el que se veía la marca de una mano de magnesio en la parte de atrás de los pantalones de Johanna Färber.

Los seguidores de la retransmisión lanzaron sus quejas inmediatamente en el chat. A pesar de todo, la realización incluyó ese mismo plano en el resumen de la prueba. Como resultado, se profirieron más comentarios negativos.

Esa misma tarde, el director de la ORF Michael Kögler firmó una nota de disculpa publicada en los canales de la IFSC:

La Osterreichischer Rundfunk querría disculparse públicamente por el incidente ocurrido durante la emisión en directo y stream de esta mañana de la semifinal de búlder femenino de la Copa del Mundo de la IFSC en Innsbruck, Austria.

Reconocemos que, por un breve momento, elegimos mostrar el deporte de la escalada de forma incorrecta. Nos comprometemos a continuar trabajando por una representación mejor, más justa e igualitaria de las mujeres en los deportes.

Nuestra disculpa va dirigida a la señora Johanna Färber, la Federación Internacional de Escalada Deportiva, la selección de Austria y todos aquellos que se sintieron preocupados e incómodos por nuestras acciones.

Paralelamente, el resumen de la prueba fue editado y corregido eliminando la citada imagen. También Johanna Färber, la escaladora austriaca de 23 años que quedó séptima en la prueba a un solo pegue de pasar a la final, publicó un mensaje en sus redes sociales tras enterarse de lo ocurrido:

He sido etiquetada en muchas Stories y la gente sigue mandándome mensajes… Honestamente, ¡qué demonios! Poner este clip a cámara lenta en la televisión nacional y en el streaming en directo de YouTube es muy irrespetuoso y triste; soy una atleta y estoy aquí para mostrar mi mejor actuación. Para ser honestos, me siento verdaderamente avergonzada de saber que miles de personas vieron esto. Debemos dejar de sexualizar a las mujeres en los deportes y empezar a preciar su desempeño.

Firmas por la igualdad

Paralelamente –un día antes de lo ocurrido en Innsbruck–, la psicóloga deportiva Inmaculada Garrido y la doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y entrenadora de escalada Eva López lanzaban una petición en Change.org a favor de la “igualdad en los deportes de montaña y escalada”. En su “manifiesto contra la discriminación de la mujer en los deportes de montaña y escalada”, las firmantes apuntan:

La desigualdad por sexo en el sector del deporte, y concretamente en el ámbito de la montaña y la escalada, no es tolerable y corregir tal situación es responsabilidad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Para ello, y en base a la discriminación manifiesta reiteradamente de la mujer desde las políticas de la Federación Española de Montaña y Escalada, las personas abajo firmantes solicitan la inclusión de 2 líneas de actuación cuyo objetivo es la inclusión y protección de la mujer en los deportes de montaña y escalada.

Las líneas se desarrollan en el siguiente articulado:

1. Méritos: Defender, reconocer y fomentar la igualdad de oportunidades ante cualquier proceso de selección, promoción o de reconocimiento del talento de hombres y mujeres en el sector del deporte mediante las siguientes actuaciones:

– Creación de selecciones femeninas y masculinas en todas las modalidades deportivas, con igual número de integrantes en ambas a lo largo de toda la temporada.

– Atribución de la misma cantidad y calidad de recursos humanos, económicos y materiales para ambas selecciones Femenina y Masculina.

– Dotación de las mismas oportunidades para desarrollarse como deportistas de alto nivel, como acceder al mismo número de competiciones oficiales nacionales e internacionales y concentraciones organizadas en el ámbito federativo.

– Adaptación de los procesos selectivos por sexo cuando se basen en capacidades físicas o nivel deportivo.

2. Protección: elaboración de un plan de prevención del acoso sexual y discriminación en base al sexo y una figura o estructura para la defensa de la mujer.

Cada una de las medidas propuestas en el manifiesto viene respaldada por un argumentario que Eva López ha compartido en sus redes sociales:

La medida Creación de selecciones femeninas y masculinas…, evita o previene: “la creación de nuevas selecciones valorando o priorizando el nivel del hombre sobre el de la mujer; el discurso machista de que no hay nivel en las mujeres o que no hay mujeres; que ocupen bajas de mujeres por hombres o que sus plazas queden vacías aún pudiendo convocar a otra mujer para cubrir ese puesto”.

La medida Atribución de la misma cantidad y calidad de recursos…, evita o previene: “que se asignen menos recursos materiales económicos y humanos a las selecciones femeninas; que el personal técnico que las dirige carezca de cualificación, como pasa actualmente en el Equipo Femenino de Alpinismo; que la selección de deportistas se haga en base al nivel de su director, dejando fuera a deportistas de más nivel; que se siga utilizando el discurso machista de que en mujeres no hay nivel”.

La medida Dotación de las mismas oportunidades…, evita o previene: “que el seleccionador nacional o cualquier otro u otra técnica/o de la FEDME lleve a más hombres que mujeres a competiciones y concentraciones bajo el discurso machista de que no tienen nivel; que se priorice el nivel y progreso deportivo del hombre sobre el de la mujer”.

La medida Adaptación de los procesos selectivos por sexo…, evita o previene: “la discriminación por razón de sexo al no tener en cuenta las diferencias biológicas que implican una ventaja en masa muscular, fuerza, masa corporal, tamaño de los músculos o densidad ósea en el diseño de procesos de selección; es decir, se evitan situaciones como la sucedida recientemente por el seleccionador de la selección nacional de escalada en hielo de la FEDME, donde usaron la misma vía para evaluar a hombres y mujeres”.

La medida sobre la Elaboración de un plan de prevención del acoso sexual…, pretende: “proteger a la mujer deportista de situaciones de discriminación machista o acoso por parte del personal técnico o deportista del ámbito federativo”.

Lecturas relacionadas
Comentarios
3 comentarios
  1. Menos protestar y más trabajar. Entrenar y Entrenar y menso chorradas de genero pensé que el Alpinismo se libraba del acoso, solo hay que leer/conocer un poco la historia y ver lo absurdo de esto.Haybquien ve fantasmas en todos lados

  2. La ideología de género alcanzando también a la escalada … cómo no.

  3. https://canalfedme.es/se-constituye-el-nuevo-equipo-del-area-de-mujer-y-montana/

    Tal vez Inmaculada Garrido y Eva López con un poco de paciencia, o formando parte del Área de Mujer y Montaña podáis aportar algo mas.

    Después de 25 años ha habido un cambio de liderazgo en la FEDME. Creo que siempre han estado abiertos a todas las colaboraciones.

    El 6 de mayo tuvo lugar la primera reunión del Comité de Mujer y Montaña para la constitución oficial del mismo, el cual está compuesto por:

    Reyes de Miguel Renedo como Responsable del Área de Mujer y Montaña y Vocal de Igualdad en la Junta Directiva de FEDME

    Astrid García Graells
    Cristina González Castro
    Manuela Crespillo Chacón
    Paola Cabistany García
    Sonia Casas Torcida

    Durante la reunión se aprobó el Plan Estratégico a seguir, es decir, la hoja de ruta con los objetivos que el equipo desea trabajar y conseguir a lo largo de los próximos años y que unido a los presentados por los diferentes Comités compondrán la Estrategia de la Federación Española de Montaña y Escalada.

    El área de Mujer y Montaña lleva trabajando con ahínco desde la entrada de la nueva Junta Directiva junto al nuevo Presidente Alberto Ayora y el Responsable del Área de Proyección Social José Mª Nasarre. Cabe destacar el numeroso grupo de personas que forman los equipos de trabajo, pues sin ellas sería imposible alcanzar nuestras cimas marcadas.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.