“La respiración es un arma poderosa para gestionar el miedo en la escalada” dijo Luis Regueros, psicólogo, escalador y entrenador de escaladores desde hace más de 35 años. También habló de concentración, de que si eres un escalador fuerte y solo vas a Rodellar –dejando de lado placas técnicas o pasos incómodos– no mejorarás como escalador, de que cada mejora que logras en tu práctica de escalada tiene su repercusión en tu vida diaria… Estos y otros pensamientos, así como imágenes que servirían para ilustrar un trabajo de historia de la escalada, los compartió ayer en la librería Desnivel, durante la presentación de su libro “Psicología del entrenamiento en la escalada”, recientemente editado por Desnivel.
En la contraportada del libro vemos un comic de un escalador a punto de hacer una vía que se ve llena de clecas, magnesio… diciéndole a su asegurador: “No sé qué te hace pensar que no voy a vista”. Y es que desde que Luis escala –su historial se remonta al equipamiento de ilustres líneas como la Ambrosías del Hueso en la Pedriza o primeras de Patones como Batida de coco, entre otras– mucho ha cambiado este mundillo.
Luis, “Sito” como le conocen los amigos, se ha ido adaptando a los tiempos, y como muestra un botón: hace poco ha quitado la presa artifical de su vía La bola de Patones –otra época, otra filosofía– después de que Dani Andrada lograra hacerla sin esa presa, dándole un grado de 8c.
Ahora comparte en este libro los aprendizajes que ha ido absorbiendo durante tantos años de experiencia de primera mano en la roca y las montañas, como profesor en la Escuela Madrileña de Alta Montaña (de 2009 a 2015) y también como entrenador, pues ha formado a cientos de alumnos durante sus años de responsable del rocódromo Los Rosales, en Móstoles (de 2006 a 2017). Adereza además su currículo sus amplios conocimientos del yoga y las artes marciales, así como su visión de las competiciones al ejercer durante décadas como árbitro FEDME.
Un libro en el que se habla de Sócrates, de los hemisferios cerebrales, de la socialización y la necesidad de pertenecer a un grupo, de creatividad… no es evidentemente un libro de entrenamiento al uso, pero nos viene a la mente esa famosa frase atribuida al maestro Güllich: “En la escalada, el cerebro es el músculo más importante”. Habrá que aprender a entrenarlo.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº375
En este número: LA AVENTURA SOLITARIA EN ALASKA DE Sílvia Vidal. ADAM ONDRA Primer 9c. UN 7.000 VIRGEN EN EL KARAK&…

Grandes Espacios nº236
En este número: Especial Otoño. 10 destinos + 1 para cazarlo. EL CINQUÈ LLAC Senderismo &ld…

Desnivel nº374
En este número: DEPORTIVA EN ALICANTE, SIERRA DE TOIX Candelabros del Sol. NOVEDADES DE MATERIAL Feria Outdoor 2017. TERRE…
- Etiquetas: entrenamiento, libreria desnivel
2 comentarios
Qué grande Sito. Hice mi primer curso de escalada con él hace 15 años y es un fenómeno.
la voz de la esperiencia siempre es importante en estos tiempos revueltos