Los trastornos alimentarios entre escaladores y escaladoras de competición se mantienen de plena actualidad. Después de que dos miembros de la comisión médica de la IFSC dimitieran acusando al organismo de inacción ante el RED-S (síndrome de deficiencia energética relativa en el deporte), ahora es la deportista más laureada de los últimos años, la eslovena Janja Garnbret, quien hace un llamamiento a la comunidad para eliminar esta lacra y evitar “la próxima generación de esqueletos”, según sus propias palabras.
El mensaje de Janja Garnbret
¿Queremos criar a la próxima generación de esqueletos?
Cabello quebradizo, expresiones apagadas, tratando de mostrarles a todos que estás bien, pero ¿realmente lo estás?
Los trastornos alimentarios son poco conocidos, probablemente más dentro de los deportes que en el público en general. Comer de menos no es algo de lo que estar orgulloso ni algo representativo del éxito. Ser ligero no significa ser fuerte. No puedo contar cuántas veces he escuchado a alguien decir que odiaba su cuerpo o que quería ser más delgado. Me rompe el corazón escuchar a niñas decir que si pierden unos kilos podrían ser tan fuertes como la otra niña. Duele ver tantos ejemplos en la comunidad de escaladores.
Todos tenemos el poder de cambiar la cultura de los trastornos alimentarios en el deporte. Comienza con la forma en que hablamos sobre la comida, nuestros cuerpos y cómo definimos estar en forma. Animo a los entrenadores a contratar dietistas u otros profesionales para hablar sobre nutrición a sus deportistas y capacitar a los entrenadores sobre los trastornos alimentarios en el deporte. Las evaluaciones RED-S deberían ser obligatorias para todos los participantes de la Copa del Mundo y la Copa de Europa.
Y sí, creo que debería haber sanciones de las competiciones si no se alcanzan los umbrales establecidos por los expertos. Dicho esto, soy escéptica sobre el hecho de poner a las federaciones nacionales a cargo de este tema, ya que por razones comprensibles puede haber demasiada cercanía personal para ver la verdad o demasiada dependencia del éxito de un deportista para tomar las decisiones necesarias.
Lo dije antes y lo diré de nuevo. La desnutrición y el RED-S en la escalada deben abordarse lo antes posible. Evitar que los deportistas y nuestro deporte en general sufran más daños debe ser de nuestro interés y una prioridad en la agenda de la IFSC.
¡No miremos hacia otro lado y asegurémonos de que la escalada de competición no se convierta en un entorno fallido en el que nadie pueda ganar realmente!
- Etiquetas: Janja Garnbret, RED-S, trastornos alimentarios